Bloomberg — Las acciones japonesas fluctuaron mientras que las surcoreanas mantuvieron las ganancias ante las cautelosas esperanzas de que los países puedan llegar a acuerdos comerciales antes de la nueva prórroga del plazo arancelario del presidente estadounidense Donald Trump.
El índice Nikkei 225 subía un 0,1% hasta las 11:18a.m. en Tokio, tras haber llegado a subir un 0,6% después de que Trump enviara cartas a sus homólogos de Tokio y Seúl amenazando con gravámenes del 25% a partir del 1 de agosto. El Kospi coreano subía un 0,9% tras ganar hasta un 1,6% en las operaciones matinales.
Ver más: Trump anuncia que impondrá aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur en agosto
“El nivel del 25% es definitivamente alto, pero creo que todavía hay una sensación de optimismo” de que Tokio pueda cerrar un acuerdo con Washington ahora que el plazo se ha ampliado desde el 9 de julio original, dijo Yusuke Sakai, un operador senior de T&D Asset Management.
También en el caso de Corea, “ahora volvemos a ver un ‘acuerdo de julio’ sobre la mesa”, escribió Kathleen Oh, economista de Morgan Stanley, en una nota.
El yen se debilitó hasta un 0,3% a media mañana. El won avanzó, recuperando la mayor parte de sus pérdidas nocturnas.
A pesar de la agitación que la postura de Trump sobre el comercio ha provocado en los mercados, las acciones japonesas y coreanas han repuntado desde los mínimos marcados en abril tras la embestida arancelaria del “Día de la Liberación” del presidente.
La recuperación refleja las apuestas a que Japón, Corea y otros socios comerciales podrán llegar a acuerdos con EE.UU. que no descarrilen el crecimiento económico.
Pero el nivel del 25% impuesto por Trump a Japón, que es ligeramente superior al 24% anunciado en abril, “puede frenar el reciente impulso de Japón”, dijo Hebe Chen, analista de mercado de Vantage Markets en Melbourne.
El índice más amplio Topix de Japón se mantuvo prácticamente sin cambios, revirtiendo sus ganancias anteriores. “Los inversores globales habían estado rotando al alza”, pero el nuevo nivel de aranceles de Japón “hace que el sentimiento vuelva a la cautela”, dijo Chen.

Trump amenazó a Japón con imponer gravámenes de hasta el 35% la semana pasada, por lo que el nivel del 25% puede ser un alivio para algunos inversores, dijo Masayuki Doshida, analista senior de mercado de Rakuten Securities.
“La reacción del mercado habría sido diferente si el arancel a Japón se hubiera fijado en el 30%”, dijo Doshida, “pero el 25% es poco diferente de la tasa original”.
Los nombres relacionados con la tecnología, como Furukawa Electric Co. y Renesas Electronics Corp. estuvieron entre los que más subieron el martes en el Nikkei, mientras que en Corea, los decepcionantes resultados preliminares de Samsung Electronics Co. apenas hicieron mella en el sentimiento.
“Los inversores seguirán favoreciendo a los sectores que tienen perspectivas de crecimiento independientemente de los aranceles, como la IA y la tecnología”, afirmó Doshida, de Rakuten.
Ver más: Japón asegura que conversaciones comerciales con EE.UU. siguen avanzando en varias áreas
Mientras que los recibos de depósito estadounidenses de los fabricantes de automóviles japoneses y coreanos habían bajado durante la noche, los fabricantes de automóviles obtuvieron pequeñas ganancias en las operaciones locales del martes.
El yen más débil es un viento de cola para las acciones de los exportadores en Japón el martes, dijo Sakai de T&D, aunque la “persistente sensación de malestar” en torno a la falta de una tregua comercial de Tokio es probable que limite las ganancias.
Con la colaboración de Hideyuki Sano, Momoka Yokoyama y Jaehyun Eom.
Lea más en Bloomberg.com