Acciones de Meta: cómo comprar o invertir en la matriz de Facebook e Instagram

Analistas financieros explican cómo invertir en Meta y qué aspectos tener en cuenta a la hora de hacerlo.

PUBLICIDAD
Meta
21 de noviembre, 2025 | 12:24 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Meta Platforms (META) continúa captando el interés de inversionistas, pero expertos consultados por Bloomberg Línea recomiendan evaluar la sostenibilidad de su crecimiento y los riesgos de su modelo antes de comprar sus acciones en mercados locales o en Nueva York.

Hay dos maneras de invertir en la propietaria de WhatsApp, Facebook e Instagram: a través de las bolsas de valores nacionales o directamente en la Bolsa de Nueva York.

PUBLICIDAD

Ver más: Ambición de Meta por la IA revive fantasmas del metaverso: ¿se repetirá la historia?

En la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), por ejemplo, de 16 comisionistas hay 12 que trabajan en el mercado accionario, a los que se puede acudir para crear una cuenta y, una vez dentro del mercado global colombiano, comprar la acción de Meta, explica el asesor financiero e inversionista Andrés Moreno Jaramilo.

“Quienes deseen comprar directamente en dólares, en la Bolsa de Nueva York, que puede ser una mejor alternativa, de pronto no tanto tributaria, pero sí en manejo de precio y liquidez, pueden acudir a brokers regulados por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC)”, dice el asesor financiero.

PUBLICIDAD

Meta está entre las denominadas siete magníficas, un grupo de empresas tecnológicas líderes y con gran impacto en el mercado bursátil.

Qué tener en cuenta al momento de invertir

A la hora de invertir en Meta es necesario ver si el crecimiento de la empresa es sostenible, los riesgos de su modelo de negocio, la competencia y la valoración de los expertos, así como el crecimiento estimado y las utilidades proyectadas, según Moreno Jaramillo.

Incluso es recomendado analizar la coyuntura macroeconómica y regulatoria en medio de la tensa relación comercial entre China y Estados Unidos.

“No recomiendo invertir todo en Meta, sino tener un portafolio diversificado”, sugiere. “Este tipo de acciones tienen buena liquidez, pero es a largo plazo”.

El inversionista independiente y analista financiero Gregorio Gandini recomienda prestar atención a la volatilidad de las acciones, no solo de Meta, sino a la hora de invertir en general, así como de los rendimientos de las compañías en relación con lo que se espera de ellas.

“En el modelo de negocio de Meta, particularmente, es importante ver si está sacando ventaja de inteligencia artificial o no, puesto que es uno de los aspectos en que está invirtiendo fuerte la compañía. Hay que ver si esa inversión está generando un aumento importante en sus ingresos”, dice Gandini.

El pasado 29 de octubre, durante la presentación de sus resultados trimestrales, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, vaticinó un incremento significativo en los gastos de capital e infraestructura de la compañía en 2026, incluyendo centros de datos para impulsar su desarrollo de IA. “Queremos asegurarnos de no estar invirtiendo por debajo de lo necesario”.

Qué sugiere Wall Street sobre las acciones de Meta

Tras el reporte de la utilidad neta de la compañía en el tercer semestre de 2025, de US$2.710 millones, y de las proyecciones de gasto de las que habló Zuckerberg, Citi (C) mantuvo su recomendación de compra de acción.

“Creemos que Meta tiene un historial probado de inversiones que han resultado en un aumento del compromiso y del crecimiento publicitario”, explicó en un reporte.

JPMorgan (JPM) adoptó una postura similar. Aunque reconoció el buen momento del negocio publicitario, calificó de decepcionante la guía de gastos para el próximo año.

“El negocio central de publicidad sigue siendo saludable, con un crecimiento interanual del 26 %”, indicó el banco. “Pero los comentarios sobre los gastos de 2026 fueron claramente decepcionantes”.

Según datos de consenso recopilados por Bloomberg, el 86,6% de los analistas recomienda comprar acciones de Meta.

Ver más: Meta promete US$1.000 millones para construir un centro de datos de IA en Wisconsin

PUBLICIDAD