Bloomberg — La renta variable estadounidense no seguirá siendo impopular durante mucho tiempo dadas las sólidas perspectivas de crecimiento económico y beneficios empresariales, según algunos de los principales estrategas de Wall Street.
Tras años de rendimiento superior, el índice de referencia S&P 500 está por detrás de sus homólogos internacionales en 2025, ya que los inversores se desaniman por la incertidumbre de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump sobre aranceles e inmigración, así como por las elevadas valoraciones. La startup china de chatbot DeepSeek también ha avivado los temores de que EE.UU. pierda su lugar como pionero en inteligencia artificial.
El estratega de Morgan Stanley (MS) Michael Wilson, una voz bajista sobre las acciones estadounidenses hasta mediados de 2024, dijo que espera que el capital regrese a las acciones estadounidenses, calificando al S&P 500 como “el índice de mayor calidad” con “las mejores perspectivas de crecimiento de los beneficios”.
“Es prematuro concluir que la rotación lejos de EE.UU. es sostenible”, escribió Wilson en una nota.

Las acciones de los gigantes tecnológicos, las ‘Siete Magníficas’, han suscitado el mayor escepticismo entre los inversores, que temen que se hayan encarecido demasiado tras impulsar el repunte de Wall Street desde el mínimo alcanzado a finales de 2022. El crecimiento de los beneficios de este grupo también se ralentizará tras alcanzar su máximo en 2023. El Nasdaq 100, de gran peso tecnológico, se hundió un 2,1% el viernes.
El índice S&P 500 solo ha avanzado un 2% este año, mientras que el índice Stoxx Europe 600 se ha disparado un 9% y el índice Nasdaq Golden Dragon China ha subido un 18%. El índice Bloomberg Magnificent Seven, por el contrario, ha caído un 1,9%.
Lea más: Morgan Stanley lanza advertencias sobre monedas de Brasil, México, Colombia y Chile
Mislav Matejka, estratega de JPMorgan Chase & Co. (JPM), afirmó que unas perspectivas más apagadas para las grandes tecnológicas constituían de hecho un “impedimento significativo” para un renovado rendimiento superior de EE.UU. en general.
Sin embargo, el crecimiento de los beneficios estadounidenses tendría que ser inferior al del resto del mundo para respaldar una opinión abiertamente bajista, añadió.
“No abogamos por una posición infraponderada en EE.UU., ya que vemos un diferencial aún amplio de crecimiento y beneficios frente al resto, con la escalada arancelaria como comodín”, escribió Matejka en una nota.
Lea más en Bloomberg.com