Bloomberg — El índice bursátil de Taiwán registró la mayor caída de su historia, lo que le sitúa en la senda de un mercado bajista al reanudarse las operaciones después de un día festivo, jugando a ponerse al día con una venta global desencadenada por las subidas de aranceles del presidente Donald Trump.
El índice de referencia Taiex cayó hasta un 9,8% el lunes, llevando su descenso desde el máximo alcanzado en julio a más del 20%. La caída se produce después de que los aranceles impuestos por EE.UU. amenacen con desestabilizar las cadenas de suministro y ralentizar el crecimiento. Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM), que tiene una ponderación superior a un tercio en el índice, se deslizó por el límite diario de la bolsa del 10%. El dólar taiwanés se desplomó un 0,4% el lunes.
Ver más: TSMC se desploma y marca la peor racha de ventas por extranjeros en las acciones taiwanesas
Aunque hasta ahora se excluyen los gravámenes dirigidos a las exportaciones de semiconductores, el arancel del 32% aplicado a Taiwán es uno de los más elevados de Asia y cogió desprevenidos a los inversores. Las acciones de TSMC que cotizan en EE.UU. se desplomaron un total del 14% el jueves y el viernes, cuando el comercio estaba cerrado en Taipei por festivo, y China anunció el viernes aranceles de represalia contra EE.UU.
Y no fue sólo TSMC. Prácticamente todos los más de 1.000 componentes del Taiex cayeron en las operaciones del lunes.

“En el índice de Taiwán predomina la tecnología, y sus empresas tecnológicas están estrechamente vinculadas a clientes estadounidenses, por lo que sufren una doble preocupación relacionada con EE.UU. sobre las inversiones en IA y el impacto de primer y segundo orden de los aranceles”, afirmó Xin-Yao Ng, gestor de fondos de Aberdeen Investments.
La ausencia de aranceles sobre los chips limita el riesgo directo para TSMC, escribió en un informe Steven Tseng, analista sénior de tecnología de Bloomberg Intelligence, aunque añadió que “el aumento de los precios debido a los aranceles puede suprimir la demanda de los consumidores, reduciendo indirectamente los pedidos de chips fabricados por TSMC”.
Las preocupaciones sobre las tensiones geopolíticas y las inversiones en inteligencia artificial han lastrado las acciones de la isla este año, con un rendimiento inferior al del índice MSCI de Asia-Pacífico en unos 8,5 puntos porcentuales hasta el miércoles. Durante el fin de semana, Goldman Sachs Group Inc. (GS) rebajó la calificación de la renta variable de Taiwán a infraponderar, citando entre otras razones su elevada exposición a las exportaciones estadounidenses.
El regulador financiero de Taiwán ha intentado contener las consecuencias endureciendo sus normas sobre la venta en corto, que entran en vigor el lunes. Las nuevas medidas aumentarán los requisitos de margen y limitarán los préstamos de valores y estarán en vigor hasta el 11 de abril.
Ver más: Acciones de Intel suben tras el anuncio de un acuerdo de empresa conjunta con TSMC
Los inversores extranjeros se deshicieron el mes pasado de una cifra récord de US$13.000 millones en valores taiwaneses, arrastrando al dólar local un 1,1% a la baja frente al billete verde y convirtiéndolo en la divisa asiática con peor comportamiento.
Los bancos estatales de Taiwán vendieron activamente dólares estadounidenses la semana pasada para suavizar las oscilaciones del mercado de divisas. Los estrategas de Bank of New York Mellon Corp. (BK) y Goldman Sachs esperan que la divisa siga debilitándose.
Con la ayuda de Winnie Hsu.
Lea más en Bloomberg.com