Bloomberg — Los futuros del aceite de soja cayeron a su nivel más bajo en más de tres meses debido a que el principal exportador, Argentina, se movilizó para eliminar temporalmente los aranceles a la exportación de los cargamentos de la cosecha del país, añadiendo presión a los precios de la soja estadounidense ya lastrados por la falta de demanda de China.
El presidente de Argentina, Javier Milei, hizo el intento de introducir dólares en el país para apuntalar una caída del mercado antes de unas cruciales elecciones de mitad de mandato. La medida ejerció aún más presión sobre los agricultores estadounidenses que ya están recogiendo una cosecha de soja con riesgos constantes para la demanda.
“Las vacaciones fiscales a la exportación de Argentina pueden masticar un poco esa demanda en las próximas semanas”, dijo en una nota el economista jefe de materias primas de StoneX, Arlan Suderman.
Ver más: La soja cae por la inquietud ante la demanda de EE.UU. y la resistencia de China
Con China fuera del mercado estadounidense, algunos operadores apuestan a que los precios de la soja tendrán que bajar para atraer a otros compradores. Menos frijoles para la exportación también podría conducir a un mayor procesamiento doméstico en EE.UU., presionando los precios del aceite de soja a medida que aumentan los suministros.
El aceite de soja bajó hasta un 2,5% este lunes, alcanzando el nivel más bajo desde el 13 de junio. Mientras tanto, la soja bajó hasta un 1,9%, alcanzando el mínimo en más de un mes.
Las acciones de Archer-Daniels-Midland Co (ADM), que fabrica biocombustible, cayeron hasta un 5,2% el lunes. Las acciones de la competidora Bunge Global SA (BG) bajaron hasta un 4%.

Los descensos en el complejo de la soja contribuyeron a las pérdidas generalizadas en los mercados de cultivos estadounidenses, mientras los operadores siguen digiriendo la llamada del viernes entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping. Los precios del trigo de Chicago -otra materia prima que a veces favorecen los compradores en China- cayeron a su nivel más bajo en más de un mes.
Muchos esperaban que la llamada comenzara a aliviar las tensiones comerciales entre las dos naciones, en particular sobre los envíos agrícolas. China ha evitado durante meses comprar soja estadounidense, al tiempo que ha reducido las compras de otros cultivos en la nueva temporada.
Ver más: Un oferente de Vicentin busca destinar la soja a la producción porcina en Argentina
“La llamada telefónica del viernes entre Trump y Xi proporcionó actualizaciones muy mínimas”, dijo en una nota Matt Campbell, consultor de gestión de riesgos de StoneX. “El mercado se da cuenta de que un acuerdo comercial no es inminente y, y el mercado de la soja necesita un acuerdo inminente en breve”.
Lea más en Bloomberg.com