Advertencia para inversores: el S&P 500 aún no ha tocado fondo, según datos de Jim Paulsen

La correlación entre los miembros individuales del índice S&P 500 se sitúa cerca del nivel más bajo en 25 años.

Wall Street
Por Alex - ra Semenova
31 de marzo, 2025 | 09:03 PM

Bloomberg — Una señal del mercado bursátil está lanzando una advertencia a los inversores que esperan una pronta recuperación de la fuerte venta de acciones de este año.

La correlación entre los miembros individuales del índice S&P 500 -que mide el grado en que se mueven en tándem- se sitúa cerca del nivel más bajo en 25 años, incluso después de subir este mes, según los datos recopilados por el estratega independiente Jim Paulsen.

PUBLICIDAD

Las acciones tienden a moverse al unísono durante los periodos de pánico del mercado, cuando los inversores ignoran los fundamentos individuales de las empresas y venden en masa. El hecho de que no lo estén haciendo ahora es una advertencia para los posibles compradores de caídas, ya que sugiere que Wall Street no ha alcanzado los niveles de capitulación generalizada que, según los inversores contrarios, significan que el mercado ha tocado fondo, según Paulsen.

Ver más: Trigo, maíz y cobre: cinco gráficos clave de materias primas a seguir esta semana

Hasta ahora, “hemos tenido una corrección muy metódica y casi aburrida”, dijo Paulsen, cuya carrera de cuatro décadas en Wall Street incluyó periodos en Leuthold Group y Wells Capital Management. “La correlación es solo otro componente que me dice que no hemos hecho lo necesario para prepararnos para el siguiente tramo al alza”.

Los rendimientos del S&P 500 han sido casi tres veces mayores cuando el indicador que mide las correlaciones bursátiles está en su cuartil superior en comparación con cuando está en el inferior, donde se encuentra actualmente, mostraron los datos de Paulsen.

El S&P 500 ha caído hasta un 10% desde su máximo histórico del 19 de febrero en las últimas semanas, alcanzando el umbral técnico de una corrección. El índice cayó casi un 2% el viernes, ya que la preocupación por los signos de debilidad económica y la persistente inflación volvió a apoderarse de los inversores.

Ventas moderadas

Sin embargo, hay indicios de que el pánico no ha invadido Wall Street. Entre ellos se encuentra el índice de volatilidad Cboe, o VIX, relativamente moderado. Conocido como “el medidor del miedo de Wall Street” porque mide la demanda de protección frente a las oscilaciones del mercado, el índice ha rondado en un rango más bajo que en anteriores episodios de turbulencias. El viernes se situó en 22 puntos, en comparación con el máximo de casi 66 que alcanzó en un episodio de ventas impulsado por la liquidación de las operaciones de carry trade con el yen japonés el año pasado.

Mientras tanto, el patrón de descensos diarios en el S&P 500 apunta a una venta moderada, más que a una derrota total: el índice de referencia bursátil solo ha registrado una caída diaria superior al 2% una vez en las 16 sesiones que tardó en sumergirse en territorio de corrección.

PUBLICIDAD

Tales indicadores “ciertamente sugieren que esto podría ir más lejos y que no hemos tenido ningún tipo de lavado o pánico en absoluto”, dijo Michael Kantrowitz, estratega jefe de inversiones de Piper Sandler & Co.

Ver más: UBS calcula el impacto de los aranceles de Trump: ¿qué es lo que pasará el 2 de abril?

Los inversores han apuntado al hecho de que las recientes ventas han dejado intactas algunas áreas del mercado como una explicación de las bajas correlaciones. Mientras que el sector de tecnología de la información del S&P 500 se ha desprendido de un 15% desde que el índice más amplio tocó techo el mes pasado, el sector energético ha ganado un 1,8%, mientras que las empresas sanitarias han perdido menos de un 1%.

Sin duda, algunas señales del mercado han apuntado a un sentimiento bajista significativamente elevado. Los fondos de acciones estadounidenses sufrieron su mayor salida semanal este año, ya que los inversores retiraron US$20.300 millones en la semana que finalizó el 26 de marzo, según datos de Bank of America Corp. y EPFR Global.

Mientras tanto, una encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales, una organización sin ánimo de lucro, mostró un sentimiento bajista que superó el 50% por quinta semana consecutiva. Se trata de la segunda racha más larga de este tipo desde que comenzó a realizarse el cuestionario en 1987, según Bespoke Investment Group.

Ver más: Trump Media será la primera empresa en cotizar en la Bolsa de Texas

Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird Private Wealth Management, dijo que el lavado de confianza ha sido lo suficientemente significativo como para creer que “estamos en la zona de un mínimo negociable”.

Una corrección del 10% es comprable, dice, solo si los inversores tienen la convicción de que una recesión no está en el horizonte a corto plazo.

“Ahora mismo, los fundamentos no sugieren que haya una a mano”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com