Alivio de las tensiones comerciales podrían abrir ventana del carry trade, según Barclays

El banco se decanta por el dólar, el real brasileño, el peso colombiano, la rupia india y el peso mexicano, según escribieron analistas como Erick Martínez en una nota del 18 de mayo.

Barclays prevé que la volatilidad se asiente en los niveles observados tras las elecciones estadounidenses de noviembre y antes de los anuncios arancelarios de principios de abril.
Por Prima Wirayani
19 de mayo, 2025 | 03:46 AM

Bloomberg — Según Barclays Plc (BCS), las operaciones de carry trade podrían remontar a corto plazo a medida que el alivio de las tensiones arancelarias entre EE.UU. y China reduzca la presión sobre los bancos centrales para que recorten las tasas de interés.

El banco se decanta por el dólar, el real brasileño, el peso colombiano, la rupia india y el peso mexicano, según escribieron analistas como Erick Martínez en una nota del 18 de mayo, mientras que prefiere las operaciones con fondos en euros a medida que los aranceles máximos erosionan los riesgos a la baja para el billete verde.

PUBLICIDAD

Ver más: Bank of America recomienda carry trade con Lecaps y marca diferencias con Argentina del 2018

Los responsables de la política monetaria pueden permitirse tomarse su tiempo, “permaneciendo dependientes de los datos y preservando lo que queda de carry en las divisas”, dijeron los estrategas. Añadieron que “el entorno global más benigno, en el que es probable que el mundo se ralentice, pero el crecimiento no se desplome, también deja a los bancos centrales con menos prisa por flexibilizar”.

El popular carry trade consiste en pedir prestado en divisas de países con tasas de interés relativamente bajas e invertir los fondos en aquellos con tasas más altas. Los inversores en mercados emergentes recurren a estas operaciones para aumentar su rentabilidad, pero la operación puede deshacerse rápidamente en periodos de alta volatilidad.

Barclays prevé que la volatilidad se asiente en los niveles observados tras las elecciones estadounidenses de noviembre y antes de los anuncios arancelarios de principios de abril, pero advierte de que la ventana del carry trade puede no durar para siempre a medida que los bancos centrales se acercan a sus tasas neutrales.

Ver más: JPMorgan recomienda invertir en deuda argentina tras flexibilización del cepo

“Es probable que la incertidumbre arancelaria siga pesando sobre el crecimiento mundial, pero menos sobre la volatilidad, ya que las negociaciones tienen lugar en un segundo plano y los riesgos de cola para la economía mundial y el dólar amplio se han eliminado”, escribieron.

Lea más en Bloomberg.com