Amenaza arancelaria, BYD supera a Tesla y los cobros de Milei: esto mueve a los mercados

Además, los apagones golpearon a la economía de Chile y el temor a una recesión en Estados Unidos genera incertidumbre en el mercado del crédito.

Amenaza arancelaria, BYD supera a Tesla y los cobros de Milei: esto mueve a los mercados.
01 de abril, 2025 | 10:30 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00 / 0:00

Bloomberg Línea — Los aranceles de EE.UU. generan inquietud en América Latina y en los mercados globales. Mientras la región se divide entre represalias comerciales o alianzas estratégicas con China, Europa prepara medidas por US$28.000 millones.

En paralelo, Chile sufrió una contracción económica por un apagón que afectó su producción minera, aunque el Banco Central mantiene una proyección de crecimiento optimista para 2025.

PUBLICIDAD

En el frente político argentino, Javier Milei enfrenta críticas por cobros en efectivo durante cenas privadas como diputado y por su vínculo con una fallida criptomoneda. En el plano corporativo, BYD superó a Tesla en ventas trimestrales de vehículos eléctricos, consolidando su liderazgo global.

Ver más: Agenda semanal: tasas en Colombia; actividad económica en Chile e inflación en Perú

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🤔 Aranceles preocupan a latinoamericanos

América Latina enfrenta con cautela el nuevo embate arancelario de EE.UU., mientras líderes como Claudia Sheinbaum y Lula da Silva optan por la negociación para evitar represalias.

Una encuesta de AtlasIntel para Bloomberg revela que la mayoría de los latinoamericanos ven los aranceles como una amenaza económica, aunque están divididos sobre cómo responder: algunos prefieren aplicar tarifas a productos estadounidenses, mientras otros apuestan por fortalecer lazos con China.

En EE.UU., fabricantes de automóviles y farmacéuticas presionan para frenar las nuevas tarifas, alertando sobre alzas de precios, interrupciones en la cadena de suministro y despidos masivos. En Europa, la Comisión Europea prepara represalias por hasta US$28.000 millones y advierte que los nuevos aranceles podrían desestabilizar la relación comercial más importante del mundo.

🦢 Un cisne gris

El temor a una recesión en EE.UU. y el endurecimiento de la política comercial de la administración Trump están elevando los riesgos en los mercados de crédito, según analistas. Aunque los mercados bursátiles ya reflejan mayores probabilidades de una contracción económica, el crédito, especialmente el de alto rendimiento, sigue mostrando complacencia, con spreads aún en niveles históricamente bajos.

PUBLICIDAD

Expertos como Chris Ellis, de AXA IM, y Sriram Reddy, de Man Group, advierten que el riesgo de un evento tipo “cisne gris” —predecible pero ignorado— podría desencadenar una corrección abrupta, particularmente si las nuevas tarifas impactan sectores sensibles como el automotor.

Inversionistas como PIMCO y Candriam advierten que las políticas agresivas en comercio, inmigración y gasto podrían desacelerar la economía más de lo previsto. La baja oferta de deuda y el atractivo de los cupones han enmascarado los riesgos, pero spreads más amplios podrían ser inevitables si se materializa una sorpresa negativa.

⚡️Apagones impactan a Chile

La actividad económica de Chile cayó 0,5% en febrero, afectada por un apagón nacional que interrumpió temporalmente la producción minera, especialmente en el sector del cobre. Esta fue la primera contracción mensual en tres meses y la primera caída interanual desde junio, según el Banco Central.

A pesar del revés, las autoridades mantienen una proyección de crecimiento entre 1,75% y 2,75% para 2025, respaldadas por condiciones financieras más favorables, recuperación del consumo y un aumento récord en el precio del cobre.

El informe se conoce en un contexto de creciente incertidumbre global por tensiones comerciales, lo que representa un riesgo adicional para la economía chilena, altamente expuesta al comercio exterior. De cara a las elecciones presidenciales de noviembre, el desempeño económico se perfila como un tema central.

Ver más: La actividad económica de Chile cayó en febrero golpeada por el apagón nacional

💰 Los cobros de Milei

Durante su etapa como diputado, el presidente argentino Javier Milei organizó cenas privadas con empresarios donde cobraba hasta US$20.000 en efectivo por participación, sin registros oficiales de los pagos ni límites sobre su uso, según reveló Bloomberg.

Aunque Milei justificó estos encuentros como servicios de consultoría, expertos legales advierten que la falta de documentación y los posibles vínculos con decisiones legislativas podrían abrir la puerta a investigaciones por soborno. La controversia surge en un contexto de creciente preocupación ciudadana por la corrupción, que ya supera a la inflación como principal problema, según encuestas.

El escándalo se agrava tras la promoción fallida de una criptomoneda, Libra, asociada a pérdidas millonarias y vínculos con empresarios cercanos a su entorno. La oposición ha amenazado con un juicio político, aunque con escasas probabilidades de prosperar.

PUBLICIDAD

Ver más: Milei cobraba US$20.000 a asistentes de sus cenas privadas cuando era diputado

🚗 BYD supera a Tesla

BYD, el fabricante chino de vehículos eléctricos, comenzó 2025 con un trimestre récord, entregando casi un millón de unidades entre enero y marzo, lo que representa un crecimiento interanual del 58%.

PUBLICIDAD

Con más de 416.000 autos eléctricos puros vendidos y nuevas tecnologías como carga ultrarrápida y conducción inteligente sin costo adicional, la empresa ha fortalecido su liderazgo frente a Tesla.

Mientras las acciones de BYD suben 45% en el año, las de Tesla (TSLA) han caído 36%, reflejando una pérdida de terreno global agravada por la exposición política de Elon Musk y una fuerte competencia en China. En contraste, Tesla enfrenta una desaceleración de ventas en sus principales mercados y podría reportar entregas del primer trimestre por debajo de las de BYD.

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 Dólar, a la espera de los aranceles

Francesco Pesole, analista de divisas en ING, advierte que el dólar aún tiene potencial alcista si el anuncio de aranceles previsto para mañana resulta más agresivo de lo esperado, lo que podría reforzar la demanda por activos considerados refugio.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el experto matiza que la trayectoria del billete verde continuará dependiendo en gran medida de los indicadores macroeconómicos de EE.UU. “El dólar todavía cuenta con margen para repuntar si el tono del anuncio es más hawkish, aunque permanece vulnerable a eventuales sorpresas negativas en los datos”, indicó.

En este contexto, Pesole estima que, de no mediar sorpresas desfavorables en las cifras económicas, el índice DXY podría continuar su senda de recuperación y superar el nivel de 104,50 antes del anuncio comercial clave previsto para el miércoles.

🔴 Avanzan las monedas de América Latina

BBVA FX Strategy señala que la incertidumbre en torno a las decisiones comerciales de la administración Trump ha generado mayor cautela entre los inversores globales, impulsando la volatilidad.

El equipo advierte que, ante la falta de claridad sobre las posibles represalias y su impacto económico, las monedas emergentes, especialmente en América Latina, seguirán bajo presión hasta conocerse el alcance real de los nuevos aranceles.

PUBLICIDAD

En medio de ese contexto, las monedas arrancan el trimestre con un desempeño mixto. El peso colombiano (USDCOP) es el que más avanza tras la decisión del Banco Central de mantener las tasas de interés, en medio de las preocupaciones fiscales. El peso chileno (USDCLP) y el peso mexicano (USDMXN) también ganan.

Por el lado de las pérdidas el real brasileño (USDBRL) es el que más cede.

Ver más: Independencia del BanRepública reinó en decisión de tasas y desató críticas de Petro

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 1 de abril de 2025
🔘Las bolsas el lunes (31/03): Dow Jones Industrial (1,00%), S&P 500 (0,55%), Nasdaq (-0,14%), Stoxx 600 (0,00%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.