Bloomberg — El apetito por el oro de los bancos centrales del mundo no muestra signos de desaceleración, incluso cuando la industria del oro viene de un año récord de demanda del metal precioso, según el Consejo Mundial del Oro.
“La incertidumbre geopolítica y económica sigue siendo elevada en 2025 y parece tan probable como siempre que los bancos centrales vuelvan a recurrir al oro como activo estratégico estable”, afirmó el miércoles la asociación del sector en su informe.
Las perspectivas llegan después de que el consejo destacara un máximo histórico en la demanda anual del año pasado, ya que los bancos centrales “siguieron acaparando oro a un ritmo vertiginoso”. La joyería de oro fue un caso atípico, con un descenso de la demanda debido a la subida de los precios.
“Esperamos que los bancos centrales sigan llevando la voz cantante y que los inversores en ETF de oro se unan a la contienda”, señala el informe. “La demanda de joyas seguirá bajo presión y es posible que veamos un mayor crecimiento del reciclaje. Se espera que la oferta minera siga siendo sólida”.
Los bancos centrales compraron 1.045 toneladas métricas de oro el año pasado, por valor de unos US$96.000 millones a los precios del martes, siendo Polonia, India y Turquía los mayores compradores, según el grupo. Los bancos centrales han sido compradores netos durante 15 años, pero el ritmo de las compras anuales se ha duplicado aproximadamente desde el estallido de la guerra en Ucrania, ya que las autoridades trataron de reequilibrar las reservas lejos de los activos en dólares estadounidenses.
"Creo que la mayor sorpresa en el lado de la demanda es el hecho de que los bancos centrales compraron mil toneladas el año pasado", dijo John Reade, estratega de mercado senior del organismo comercial. "Ha habido una amplia compra por parte de los bancos centrales, y más de lo que estimábamos a principios de año".
Los precios del oro subieron un 27% a lo largo del año, ya que los inversores buscaron refugio frente a los conflictos de Ucrania y Medio Oriente, y los bancos centrales se volcaron en recortar las tasas de interés. La demanda total de oro aumentó un 1% hasta alcanzar un récord anual de 4.974 toneladas el año pasado, según el informe.
Vea más: El oro se mantiene cerca de máximos históricos: traders sopesan amenazas arancelarias.
La subida de los precios hizo mella en el consumo de joyas, que cayó un 11% hasta las 1.877 toneladas. China fue responsable de gran parte del descenso, ya que la demanda de joyas cayó al segundo puesto por detrás de India por segunda vez en tres años.
“China sigue siendo el mayor mercado de oro; obviamente, la demanda de joyas cayó mucho, pero la de inversión aumentó”, dijo Reade en una entrevista. “La relación entre ambos casi podría utilizarse como una cruda medida del sentimiento económico dentro de China”.
El sentimiento de los inversores podría mejorar si el Banco Popular de China sigue anunciando compras de oro, según el informe. Las motivaciones de compra de los bancos centrales suelen ser más estratégicas que las de otros inversores, y las ventas han sido relativamente escasas en los últimos 15 años. Por ello, estas instituciones tienden a ser menos reactivas a los movimientos de los precios, lo que supone un importante pilar de apoyo para los precios del oro en lingotes.
Lea más en Bloomberg.com