Bancos de Wall Street recomiendan invertir en bonos del Tesoro pese a tensiones fiscales

A pesar del alza en los rendimientos y la pérdida de la calificación AAA, inversionistas recomiendan posiciones de larga duración en deuda soberana estadounidense.

Citadel
23 de mayo, 2025 | 12:58 PM

Bloomberg Línea — En medio de la volatilidad en los mercados de deuda, presiones inflacionarias y creciente preocupación por la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, dos de las principales instituciones financieras en Wall Street mantienen una visión constructiva sobre los bonos del Tesoro, particularmente en el tramo largo de la curva.

Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región

PUBLICIDAD

En su análisis más reciente, Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de Bank of America, recomendó aprovechar la caída de los bonos a largo plazo. “Los bonos del Tesoro a 30 años son un gran punto de entrada, con un rendimiento superior al 5%”, escribió Hartnett en una nota publicada el 23 de mayo.

En ese mismo documento, explicó que “los inversores en bonos están motivados para castigar la trayectoria claramente insostenible de la deuda y el déficit”, en alusión al reciente paquete de recortes fiscales impulsado por la administración de Donald Trump.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense han repuntado con fuerza esta semana, reflejando la inquietud de los mercados ante el impacto que estas políticas fiscales podrían tener sobre las cuentas públicas.

The New York Stock Exchange As Stocks Fall

El rendimiento a 30 años subió hasta el 5,15% el jueves, rozando su máximo en dos décadas, al tiempo que los inversores asimilaban los efectos combinados de una menor demanda por activos estadounidenses y el retiro de la calificación AAA por parte de Moody’s.

En su informe del 22 de mayo, UBS también ofrece una lectura favorable sobre estos instrumentos.

El equipo de estrategia de renta fija de la entidad suiza sostiene que ven “valor en una posición de duración larga, particularmente en el tramo medio de la curva. El extremo ultra largo se ha abaratado significativamente y presenta valor, pero seguirá siendo más sensible a los desarrollos fiscales”.

Ver más: ¿En qué invertir? Gigante de Wall Street ve retornos de hasta 30% en América Latina

PUBLICIDAD

Alta duración como refugio

A pesar de la incertidumbre generada por los movimientos fiscales del gobierno y las posibles respuestas de la Reserva Federal, UBS subraya la resiliencia estructural del mercado estadounidense.

“La capacidad de Estados Unidos para pagar su deuda no está en duda, en nuestra opinión. (...) Seguimos confiando en la capacidad de EE. UU. para cumplir con sus obligaciones”, dice el informe, que destaca también el papel de los bonos del Tesoro como activos refugio dentro del sistema financiero global.

La visión de UBS sobre el entorno macroeconómico es clara y cree que "el peor escenario de una recesión ha sido evitado; sin embargo, los aranceles están aumentando, la incertidumbre persiste y esto debería llevar a una actividad económica más lenta”.

El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años alcanzó el 5,15%, su nivel más alto en dos décadas, lo que algunos estrategas consideran un punto de entrada atractivo.

Este tipo de entorno típicamente favorece a los activos de renta fija, ya que refuerza la expectativa de menores tasas de interés hacia adelante.

La propia firma anticipa una continuación en el ciclo de relajación monetaria. “Aunque existen riesgos inflacionarios de corto plazo debido a los aranceles, creemos que la Fed priorizará el crecimiento y el pleno empleo y continuará recortando tasas”, subraya UBS, reforzando así el atractivo relativo de los bonos del Tesoro, especialmente en los segmentos de mayor duración.

En cuanto a los retornos esperados, UBS proyecta rendimientos robustos para los bonos corporativos investment grade: “Seguimos viendo retornos en el rango alto de un solo dígito durante los próximos 12 meses”, un pronóstico que se sustenta en la combinación de tasas elevadas y bajo riesgo de crédito.

PUBLICIDAD