Bloomberg — A medida que las acciones estadounidenses enfrentan riesgos crecientes, como interrogantes sobre la economía y ganancias concentradas en unas pocas empresas, es un buen momento para pasar a otros mercados de valores, dice Alexander Altmann de Barclays Plc. (BCS).
El responsable global de estrategias tácticas de renta variable de la firma, que se incorporó al banco el año pasado tras dirigir una cartera en Millennium Capital Management, recomienda “vender en corto el excepcionalismo estadounidense” -al menos temporalmente- con acciones estadounidenses en valoraciones históricamente altas.
Lea más: Las acciones de GM y Ford están entre las más baratas del S&P: ¿conviene comprarlas?
"No estoy tratando de decir que soy estructuralmente bajista sobre el excepcionalismo de EE.UU.", dijo Altmann en una entrevista, haciendo hincapié en que la llamada es táctica. "Simplemente no creo que quede espacio en esa narrativa a corto plazo".
El estratega ha sido correctamente alcista en Europa durante los dos últimos meses, considerando la estrategia como una operación de “alquiler de invierno”. El índice de referencia de la renta variable europea está rondando máximos históricos, impulsado por el optimismo que rodea a los sólidos beneficios empresariales, incluso cuando se cierne el espectro de una guerra comercial con EE.UU.
![](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/CLNP2DGMCFBY7BYDNET4G5E56M.jpeg?auth=2d252fc166b1d51afdacac74f57bd892ffe04f4ff07f98f93312840e850f4a1c&width=1000&height=562&quality=80&smart=true)
El índice Stoxx 600 europeo está teniendo su mejor comienzo de año registrado en dólares frente al índice S&P 500, en parte porque algunos de los gigantes estadounidenses de las grandes tecnológicas han flaqueado.
Impulsado por esas megacapitalizaciones, el índice de referencia estadounidense superó ampliamente al indicador europeo en los últimos años. Ha ofrecido aproximadamente el doble de rentabilidad total que el índice europeo en los últimos cinco años, subiendo casi un 100% en ese periodo.
Pero el sentimiento parece estar cambiando por ahora a favor de la renta variable europea, más barata. La política es más estable en el Reino Unido y Francia, y los responsables políticos del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra parecen cada vez más pesimistas, especialmente en comparación con sus homólogos de la Reserva Federal. Al mismo tiempo, la preocupación por una guerra comercial en toda regla se ha moderado, y los aranceles se consideran más una herramienta de negociación que otra cosa.
Lea más: ¿En qué invertir en Argentina? Acciones del Merval que eligen brokers para febrero 2025
Mientras tanto, un índice de los llamados Siete Magníficos valores está plano para comenzar 2025, con un escepticismo creciente en torno al dominio de EE.UU. en el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial. Una encuesta realizada el mes pasado por Bank of America Corp. (BAC) mostró que la asignación de los inversores a la renta variable europea pasó a una sobreponderación neta del 1% desde una infraponderación del 22%, el segundo mayor salto en la exposición al continente en 25 años.
![](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/7QEIJLKF3JHMBI2W3UE3YTQPRY.jpeg?auth=35c98570f23a6a81017641e974ef8afa32cd9b8629e545ee597c16b6e64126f4&width=1000&height=617&quality=80&smart=true)
Los estrategas de BofA se hicieron eco de la opinión de Altmann la semana pasada. Señalaron la menguante influencia de las acciones de los gigantes tecnológicos estadounidenses y destacaron que una serie de otros mercados mundiales han ofrecido mayores rendimientos que el S&P 500 este año.
El mensaje, según Altmann, es que los inversores deben buscar oportunidades más allá del comercio de inteligencia artificial y de las acciones estadounidenses. También señaló lo que, según él, son elevadas posiciones largas entre los fondos de cobertura que dejan a las acciones estadounidenses en una posición precaria.
"Las cosas que han funcionado muy bien durante los dos últimos años probablemente van a funcionar menos bien en el transcurso de este año", afirmó.
Lea más: “Vender acciones ‘tech’, comprar China”: dice el jefe del fondo soberano de Noruega
Altmann hizo una advertencia en torno a su optimismo sobre Europa. Las acciones de la región pueden volverse más volátiles en el periodo previo a las elecciones alemanas de finales de este mes, aunque eso podría crear oportunidades de compra, dijo.
En el mercado estadounidense, Altmann ve potencial alcista en algunas áreas tras los datos que muestran que el sector manufacturero estadounidense se expandió el mes pasado por primera vez desde 2022. Citó acciones en segmentos como materiales, industriales y energía.
Lea más en Bloomberg.com