BofA: inversores abandonan acciones de EE.UU. tras freno del rally del S&P 500

Inversores abandonan acciones de EE.UU. tras freno del rally del S&P 500: BofA

Futuros de EE.UU. suben gracias a Nvidia y el PIB de China supera las expectativas
Por Sagarika Jaisinghani
08 de agosto, 2025 | 10:36 AM

Bloomberg — Los inversores están retirando dinero de las acciones estadounidenses y acudiendo en masa a los fondos en efectivo, según Michael Hartnett, de Bank of America Corp. (BAC), en medio de renovadas preocupaciones de que los aranceles generalizados estén frenando el crecimiento económico.

Según una nota del banco que cita datos de EPFR Global, en la semana que finalizó el 6 de agosto se retiraron casi US$28.000 millones de las acciones estadounidenses, mientras que los fondos del mercado monetario atrajeron alrededor de US$107.000 millones, la mayor entrada desde enero.

PUBLICIDAD

Ver más: Un indicador bursátil clave se sobrecalienta y enciende alertas para el S&P 500

Hartnett afirmó que las acciones mundiales registraron salidas por US$41.700 millones, impulsadas por “salidas anormales por liquidación” de tres fondos domiciliados en Reino Unido el 31 de julio.

El repunte récord del índice S&P 500 se estancó la semana pasada, cuando los datos mostraron una desaceleración del mercado laboral estadounidense. Los inversores también están preocupados por las perspectivas de las ganancias empresariales, tras la entrada en vigor el jueves de los nuevos aranceles del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

La tasa arancelaria promedio ha subido ahora al 15,2%, muy por encima del 2,3% del año pasado y el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

Ver más: Una caída del S&P 500 es una oportunidad de compra, según Morgan Stanley

La atención se centra ahora en la Reserva Federal y los mercados de swaps descuentan un recorte de tasas de unos 100 puntos básicos para mediados de 2026.

Hartnett afirmó que la mayoría de los clientes del banco apuestan por un resultado “Goldilocks”, lo que implica una economía que no se calienta ni se enfría en exceso. Según él, los inversores esperan un escenario en el que la bajada de las tasas impulse el repunte de la renta variable.

El estratega, cuyas recomendaciones sobre la renta variable internacional frente a la estadounidense han resultado acertadas este año, ha advertido en las últimas semanas de una posible burbuja en los mercados bursátiles.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD