Bloomberg — Las bolsas asiáticas cayeron por tercer día consecutivo, ya que el impulso de los recientes acuerdos comerciales perdió fuerza y los inversores se mantuvieron cautelosos en una semana repleta de datos económicos y resultados empresariales.
El índice MSCI Asia-Pacífico cayó un 0,8%, liderado por las acciones de Hong Kong. El dólar se estabilizó tras registrar su mayor subida desde mayo. Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% después de que el índice apenas variara el lunes, pero aún así cerró en un máximo histórico.
Los contratos sobre acciones europeas subieron un 0,2%. El euro bajó ligeramente tras registrar su mayor caída en más de dos meses en la sesión anterior.
El optimismo generado por los recientes acuerdos arancelarios se está desvaneciendo, y los inversores centran ahora su atención en una serie de indicadores clave, desde el empleo y la inflación hasta la actividad económica en general. La atención se centrará en la decisión sobre política monetaria de la Reserva Federal el miércoles, en la que se espera que los responsables mantengan las tasas sin cambios, seguida de los resultados de cuatro megacapitalizadas tecnológicas.
Ver más: El rally del S&P 500 enfrenta su gran prueba con resultados de las ‘big tech’
“Esta semana, la atención se centra directamente en los datos de EE. UU. y, en menor medida, en la Fed”, afirmó Nick Twidale, analista jefe de ATFX Global Markets. “Ahora que estamos obteniendo claridad sobre los aranceles, es posible que veamos ajustes, probablemente a la baja, a medida que los analistas evalúan lo que su implementación supondrá para las distintas jurisdicciones”.
Las capitales europeas defendieron el acuerdo comercial alcanzado con Trump, mientras que los responsables del sector en Alemania advirtieron de que el acuerdo deja al sector automovilístico en una situación vulnerable y reducirá la competitividad de las empresas europeas. El ministro neerlandés de Comercio Exterior afirmó que el acuerdo “no es ideal” y pidió a la Comisión que continúe las negociaciones con Estados Unidos.
Las bolsas europeas cerraron a la baja el lunes.
“La reacción del mercado al acuerdo comercial se ha vuelto más racional, especialmente en medio de las recientes fluctuaciones en las expectativas de recortes de tasas”, afirmó Dilin Wu, estratega de investigación de Pepperstone Group Ltd. “Los inversores se centran ahora más en los ”datos concretos” para validar las perspectivas económicas y políticas, en lugar de sobreinterpretar los acuerdos comerciales”.
Mientras tanto, los funcionarios estadounidenses y chinos concluyeron la primera de las dos jornadas de conversaciones destinadas a prorrogar la tregua arancelaria más allá de la fecha límite de mediados de agosto y a buscar formas de mantener las relaciones comerciales, salvaguardando al mismo tiempo la seguridad económica.
Estados Unidos necesitará más negociaciones con la India para llegar a un acuerdo, según declaró el representante comercial estadounidense Jamieson Greer.
La clave para los mercados esta semana es la decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal. El Banco de Japón también se reúne para tomar una decisión sobre su política monetaria.
El presidente Jerome Powell y sus colegas se reunirán en la sala del consejo del banco central durante dos días, a partir del martes, para deliberar sobre las tasas en un momento de enorme presión política, evolución de la política comercial y corrientes económicas contrarias.
En un hecho poco habitual, los responsables políticos se reunirán la misma semana en que el Gobierno publica los informes sobre el producto interior bruto, el empleo y los indicadores de precios preferidos por la Fed.
Los analistas prevén que los datos mostrarán una recuperación de la actividad económica en el segundo trimestre. “Es evidente que la Fed ha adoptado un enfoque basado en los datos, por lo que realmente estamos pasando de un dato a otro”, afirmó Marc Franklin, gestor senior de carteras de asignación de activos en Asia de Manulife Investment Management, en una entrevista con Bloomberg TV. Según él, la atención se centrará en las nóminas no agrícolas.
“Eso podría ser bastante decisivo para la toma de decisiones políticas a corto plazo”.
En otras partes de Asia, Trump dijo que había pedido a los funcionarios estadounidenses que reanudaran las negociaciones comerciales con Camboya y Tailandia después de que los países acordaran detener los combates en una frontera en disputa.
Ver más: La subasta de bonos de Japón a dos años atrae la mayor demanda desde octubre
En Japón, una subasta de bonos del Estado japonés a dos años se desarrolló sin contratiempos, ya que la venta atrajo la mayor demanda desde octubre. Los inversores se sintieron atraídos por los rendimientos de los bonos, que se han acercado a los más altos desde 2008.
En cuanto a las materias primas, el petróleo fluctuó después de que el presidente Donald Trump presionara a Rusia para que alcanzara una rápida tregua con Ucrania o se enfrentara a posibles sanciones económicas. Fidelity International afirmó que el oro podría alcanzar los US$4.000 la onza a finales del próximo año, ya que la Fed bajará las tasas para amortiguar la economía estadounidense, el dólar caerá y los bancos centrales seguirán ampliando sus reservas.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,1% a las 13:30, hora de Tokio.
- El Topix japonés cayó un 0,9%.
- El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,1%.
- El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,9%.
- El Shanghai Composite se mantuvo prácticamente sin cambios.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,3%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1578.
- El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios en 148,41 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1804 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 0,5% hasta US$118.652,28.
- El ether se mantuvo prácticamente sin cambios, en US$3.789,44.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó un punto básico, hasta el 4,40%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 1,565%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió un punto básico, hasta el 4,33%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,2%, hasta los US$66,59 el barril.
- El oro al contado cayó un 0,1%, hasta los US$3.310,67 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 00:55 horas del martes 29 de julio de 2025. El título anterior: “Bolsas asiáticas caen mientras se enfría el optimismo por los acuerdos arancelarios”.
Lea más en Bloomberg.com