Bolsas de Asia se preparan para registrar pérdidas, tras el desplome de Wall Street

Las acciones reaccionan a la sesión del viernes pasado en la que Wall Street registró su peor sesión del año tras los malos datos económicos de Estados Unidos.

Las bolsas asiáticas se preparaban para caer después de que Wall Street registrara su peor sesión del año por los mediocres datos económicos estadounidenses.
Por Richard Henderson
23 de febrero, 2025 | 06:57 PM

Bloomberg — Las bolsas de Asia van camino a abrir la sesión del lunes con pérdidas, después de que Wall Street registrara su peor sesión del año por los mediocres datos económicos estadounidenses. El euro se fortaleció tras las elecciones en Alemania.

LEA MÁS: Las acciones de EE.UU. tienen su mayor caída en dos meses, tras mayor aversión al riesgo

PUBLICIDAD

Las acciones en Australia abrieron a la baja y los futuros de los índices bursátiles de Hong Kong cayeron, lo que indica que un indicador de las acciones de la región retrocederá desde el máximo de cierre de cuatro meses alcanzado el viernes. Los mercados japoneses permanecen cerrados el lunes por festivo.

La caída de los futuros de las acciones se hizo eco del ambiente bajista del viernes en Nueva York. El S&P 500 cayó 1,7%, mientras que el Nasdaq 100 retrocedió 2,1%, ya que los operadores sopesaron los signos de enfriamiento de la economía frente a la perspectiva de que la Reserva Federal no tenga prisa por recortar los tipos de interés.

Los datos publicados el viernes mostraron que las expectativas de inflación a largo plazo de los consumidores estadounidenses aumentaron hasta el nivel más alto en casi tres décadas.

El presidente de la Fed en Chicago, Austan Goolsbee, restó importancia al informe y declaró el domingo a News Nation que la cifra “no era un gran número, pero es sólo un mes de datos. Se necesitan al menos dos o tres meses para que cuente”.

En otros lugares, la actividad empresarial estadounidense se expandió al ritmo más lento desde septiembre de 2023, mientras que las ventas de viviendas existentes cayeron por primera vez desde septiembre.

Las expectativas de inflación en los próximos 5 a 10 años se disparan

Los rendimientos de Australia y Nueva Zelanda cayeron a primera hora del lunes tras el repunte de la deuda pública estadounidense el viernes. El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años cayó 7 puntos básicos en el día hasta el 4,43%, un nivel no visto en más de dos semanas. Las operaciones con bonos del Tesoro en Asia están cerradas debido al festivo en Japón.

El dólar cotizaba mixto frente a las principales divisas en las primeras operaciones del lunes en Sidney. El euro subió un 0,2% frente al dólar después de que el líder de la oposición conservadora alemana, Friedrich Merz, dijera que se moverá rápidamente para formar un nuevo gobierno tras la victoria en las elecciones federales del domingo.

PUBLICIDAD

En Asia, se publicarán la inflación de Singapur y las ventas minoristas de Corea del Sur. La facilidad de crédito a medio plazo a un año de China podría publicarse en cualquier momento hasta el 25 de febrero.

Tensiones arancelarias

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, expresó su “seria preocupación” por la subida del 10% de los aranceles del presidente Donald Trump a los productos chinos en una llamada con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según informó el viernes la Televisión Central China.

Por su parte, Bessent también señaló su preocupación por una serie de asuntos con China, incluidos los “desequilibrios económicos”, dijo el Tesoro estadounidense.

LEA MÁS: Este es el objetivo de Trump con los aranceles a los metales, según ex asesora comercial

La administración Trump dijo a funcionarios mexicanos que deberían poner sus propios aranceles a las importaciones chinas como parte de sus esfuerzos para evitar los aranceles amenazados por el presidente Donald Trump, según personas familiarizadas con el asunto.

Por separado, Trump está ordenando al Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos que restrinja el gasto chino en tecnología, energía y otros sectores estratégicos estadounidenses, la última salva de su administración contra la segunda economía más grande del mundo.

LEA MÁS: No estoy contento con México: Donald Trump ante el tráfico de fentanilo

En noticias corporativas, Berkshire Hathaway Inc. pretende aumentar su participación en las cinco mayores casas comerciales de Japón “con el tiempo”, según declaró Warren Buffett en una carta anual a los accionistas.

Saipem SpA y Subsea7 SA acordaron en principio crear una empresa de servicios petrolíferos con una cartera de pedidos combinada de 43.000 millones de euros e ingresos previstos de unos 20.000 millones de euros. En Australia, todo el consejo de WiseTech Global Ltd. dimitió tras un desacuerdo sobre el papel del fundador en la empresa.

PUBLICIDAD
El euro subió un 0,2% frente al dólar después de que el líder de la oposición conservadora alemana, Friedrich Merz, dijera que se moverá rápidamente para formar un nuevo gobierno.

Acontecimientos clave de esta semana:

  • IPC de la eurozona, lunes
  • Decisión sobre los tipos de Israel, lunes
  • IPC de Singapur, lunes
  • Intervención de los subgobernadores del Banco de Inglaterra Clare Lombardelli y Dave Ramsden, lunes
  • PIB de Alemania, martes
  • Corea del Sur: decisión sobre los tipos, martes
  • Producción industrial de Taiwán, martes
  • Confianza del consumidor estadounidense, martes
  • Joachim Nagel, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, presenta el informe anual del Bundesbank, martes
  • Tom Barkin, presidente de la Fed de Richmond, habla, martes
  • PIB de Taiwán, miércoles
  • Decisión sobre los tipos en Tailandia, miércoles
  • Ventas de viviendas nuevas en EE.UU., miércoles
  • Resultados de Nvidia, miércoles
  • Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G-20 se reúnen en Ciudad del Cabo aunque el 27 de febrero, miércoles
  • El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, habla, miércoles
  • Desempleo en Brasil, jueves
  • Confianza de los consumidores de la zona euro, jueves
  • México desempleo, balanza comercial, jueves
  • IPC España, jueves
  • PIB de EEUU, bienes duraderos, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, jueves
  • BCE publica el informe de la reunión de política monetaria del 29-30 de enero, jueves
  • PIB Canadá, viernes
  • Chile producción industrial, desempleo, viernes
  • Francia IPC, PIB, viernes
  • Alemania IPC, desempleo, viernes
  • India PIB, viernes
  • Japón IPC de Tokio, producción industrial, ventas minoristas, viernes
  • Sri Lanka IPC, comercio, viernes
  • Inflación PCE, ingresos y gastos en EE.UU., viernes
  • Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, viernes

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,3% a las 8:13 hora de Tokio
  • Los futuros del Hang Seng cayeron un 0,3
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,8

Divisas

PUBLICIDAD
  • El índice Bloomberg del dólar al contado subió un 0,3%.
  • El euro subió un 0,2% y se situó en 1,0483 $.
  • El yen japonés apenas varió a 149,24 por dólar
  • El yuan offshore apenas varió a 7,2534 por dólar

Criptodivisas

  • El bitcoin subió un 0,3% a 96.067,28 $.
  • El éter subió un 0,5% a 2.821,97 dólares

Bonos

  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó cinco puntos básicos hasta el 4,46%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate apenas varió
  • El oro al contado subió un 0,1% hasta los 2.940,41 dólares la onza

Lea más en Bloomberg.com