Bloomberg — Las bolsas mundiales ampliaron sus pérdidas tras sufrir su mayor caída en casi un mes, debido a la preocupación por las elevadas valoraciones. Los bonos aumentaron sus ganancias y los inversores buscaron refugio en divisas como el yen.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses retrocedieron en las primeras operaciones asiáticas, señalando nuevas pérdidas para los índices S&P 500 y Nasdaq 100 después de que los indicadores retrocedieran siendo las acciones tecnológicas las más afectadas. El ánimo se resintió aún más cuando las acciones de Super Micro Computer Inc. (SMCI) cayeron en las últimas operaciones y Advanced Micro Devices Inc. (AMD) no logró impresionar a los inversores con sus previsiones de ingresos. Las acciones asiáticas también abrieron a la baja, lideradas por las de Corea del Sur, que cayeron más de un 3%.
Ver más: Wall Street cae ante alertas de sobrevaloración y el dólar sube al nivel más alto desde mayo
Ante la búsqueda de refugio por parte de los inversores, los bonos del Tesoro estadounidense subieron en toda la curva, con una caída de dos puntos básicos en el rendimiento del bono a 10 años, hasta el 4,07%. El yen se fortaleció, alcanzando los 153,24 frente al dólar. Las criptomonedas recuperaron parte de las pérdidas de la sesión anterior, cuando el Bitcoin cayó brevemente por debajo de los US$100.000.
La pausa en el rally bursátil mundial se produjo después de que las perspectivas de auge de la inteligencia artificial y las esperanzas de que la Reserva Federal siga recortando las tasas hicieran subir al índice de referencia bursátil estadounidense casi un 40% desde sus mínimos de abril. Pero esas ganancias se han limitado a cada vez menos acciones a medida que el sentimiento y los indicadores técnicos mostraban signos de recalentamiento, lo que ha llevado a los jefes de Wall Street a señalar la posibilidad de un retroceso como un hecho saludable.
“El mercado bursátil está listo para algún tipo de retroceso significativo a corto plazo, independientemente de hacia dónde se dirija a mediano/largo plazo”, según Matt Maley de Miller Tabak.

Tras una subida récord que elevó los precios a niveles propios de euforia, abundan las advertencias sobre la sobrevaloración de las acciones. El optimismo se ha intensificado en los últimos meses, y muchos inversores se han centrado en obtener ganancias en lugar de cuestionar los elevados precios.
Sin embargo, esas sólidas ganancias, combinadas con la reciente estrechez del avance, suscitaron preocupaciones sobre la vulnerabilidad.
Los beneficios empresariales son sólidos, pero “lo que supone un reto son las valoraciones”, afirmó Mike Gitlin, consejero delegado de Capital Group, durante una cumbre financiera organizada el martes por la Autoridad Monetaria de Hong Kong.
Ver más: Resurgen los temores por el dominio de las grandes tecnológicas y sus valoraciones récord
Sobre si las acciones están baratas, justas o totalmente valoradas, Gitlin dijo que la mayoría de la gente “diría que estamos en algún lugar entre lo justo y lo completo, pero no creo que mucha gente diga que estamos entre lo barato y lo justo”.
Los contratos del S&P 500 bajaron un 0,2% y los del índice Nasdaq 100 un 0,4% después de que las acciones estadounidenses cayeran el martes en medio de las advertencias de los ejecutivos de Wall Street para que los inversores se prepararan para un retroceso del mercado. El índice MSCI All Country World registró su peor caída desde el 10 de octubre.
En otros lugares, el dólar australiano subió a un máximo de 12 años frente al kiwi a primera hora del miércoles tras un aumento de la tasa de desempleo en Nueva Zelanda.
“Las preocupaciones sobre las valoraciones estiradas no son nuevas dadas las condiciones actuales del mercado y el hecho de que los precios récord de las acciones se han convertido en la norma, no en la excepción”, señalaron Ian Lyngen, Vail Hartman y Delaney Choi de BMO Capital Markets.
Los estrategas de BMO comentaron que son “comprensivos” con la opinión de que los activos de riesgo se beneficiarían de una ronda de consolidación tras el último tramo de la revalorización alcista.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 caían un 0,3% a las 9:07 a.m. hora de Tokio.
- Los futuros del Hang Seng registraron pocos cambios.
- El Topix japonés cayó un 0,8%.
- El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,3%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,3%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
- El euro se mantuvo sin cambios en US$1,1482.
- El yen japonés se cambiaba poco a 153,73 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió a 7,1358 por dólar.
- El dólar australiano cayó un 0,1% a US$0,6482.
Criptodivisas
- El bitcoin subió un 0,9% a US$101.211,82.
- El éter subió un 1,9% hasta los US$3.274,45.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió hasta el 4,08%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 1,675%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó dos puntos básicos hasta el 4,33%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,4% a US$60,32 el barril.
- El oro al contado subió un 0,2% hasta los US$3.938,74 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Lea más en Bloomberg.com









