Bloomberg — Los bonos del Tesoro avanzaron en toda la curva después de que datos del sector privado señalaran un enfriamiento del mercado laboral estadounidense y reforzaran las apuestas por un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El rendimiento del bono a 10 años cayó cuatro puntos básicos, hasta el 4,08%, después de que las cifras de empleo de ADP Research indicaran que las empresas estadounidenses perdieron un promedio de 11.250 puestos de trabajo por semana durante las cuatro semanas que finalizaron el 25 de octubre. Los mercados monetarios también incrementaron las apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal, estimando una probabilidad de aproximadamente el 70% de una reducción el próximo mes, según los swaps vinculados a las fechas de las reuniones de política monetaria. Un indicador del dólar se mantuvo estable tras cinco días de pérdidas, mientras que el oro subió.
Ver más: Wall Street marca récord ante avances para poner fin al cierre del gobierno de EE.UU.
Las acciones asiáticas subieron junto con los futuros de los índices bursátiles estadounidenses. Los avances superaron a los descensos en una proporción de siete a uno en el índice Topix de Japón. Las empresas tecnológicas se rezagaron, con SoftBank Corp. cayendo hasta un 10% tras vender toda su participación en Nvidia Corp. (NVDA).
El cierre del gobierno federal ha elevado la importancia de los datos privados, ya que los inversores carecían de indicadores oficiales clave para calibrar la fortaleza de la economía estadounidense. El cierre récord de EE.UU. podría terminar tan pronto como el miércoles después de que el Senado aprobara un proyecto de ley de financiación temporal, impulsando a las acciones mientras los inversores se preparan para una avalancha de datos retrasados una vez que las agencias vuelvan a abrir.
“El mayor catalizador a corto plazo sería una reapertura del Gobierno, que apuntalaría las previsiones del PIB para el trimestre actual, pero también podría liberar más liquidez en el mercado, lo que normalmente apoya a las acciones”, dijo el equipo de JPMorgan Market Intelligence dirigido por Andrew Tyler.

Las cifras de ADP sugirieron que el mercado laboral se ralentizó en la segunda mitad de octubre, en comparación con principios de mes. El informe mensual más reciente de ADP, publicado la semana pasada, mostró que las nóminas del sector privado aumentaron en 42.000 puestos de trabajo en octubre, tras descender en los dos meses anteriores.
Los datos llegan después de que una serie de empresas señalaran planes de reducción de plantilla en las últimas semanas. Un informe de la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas Inc. mostró que los empleadores anunciaron la mayor cantidad de recortes de empleos para cualquier octubre en más de dos décadas, lo que avivó la ansiedad sobre la salud del mercado laboral.
Ver más: Wall Street prevé nuevas alzas tras fin del cierre en EE.UU.: cuánto podría ganar el S&P 500
“El mercado se guiará por la vibración general de riesgo y las palabras de la Fed, pero sospechamos que será incapaz de establecer un ímpetu direccional consistente”, escribieron en una nota Damien McColough y Uma Choudhury, estrategas de Westpac Banking Corp.
La reapertura del gobierno depende ahora de la Cámara de Representantes, que planea volver a Washington para considerar el paquete de gastos. Mantendría abierta la mayor parte del gobierno hasta el 30 de enero y algunas agencias hasta el 30 de septiembre.
Si se aprueba, el proyecto de ley pasa al presidente Donald Trump, que ya ha respaldado la legislación.
En 2013, que fue el último cierre que afectó al informe de empleo, el gobierno reabrió el 17 de octubre, y el informe de empleo de septiembre se publicó cinco días después, señaló Jim Reid de Deutsche Bank (DB).
“Así que basándonos en ese calendario, podríamos obtener el informe de empleo de septiembre bastante rápido, entre otras cosas porque la publicación original estaba prevista para el 3 de octubre, solo un par de días después de que comenzara el cierre”, dijo. “A principios de la semana que viene es realista”.
Ver más: El bitcoin no logra recuperar impulso tras su desplome
La reanudación de la publicación de datos económicos podría favorecer el aumento de las apuestas por los recortes de tasas de la Fed. La mayoría de los economistas encuestados por Bloomberg sugieren que los funcionarios de la Fed bajarán los costos de los préstamos en un cuarto de punto en su reunión del 9 al 10 de diciembre. Sin embargo, la estrategia del banco central sigue siendo incierta después de que el presidente Jerome Powell afirmara el mes pasado que un recorte no es seguro, una opinión que posteriormente compartieron otros miembros de la Fed.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios a las 9:54 a.m. hora de Tokio.
- Los futuros del Hang Seng subieron un 0,4%.
- Los futuros del Nikkei 225 (OSE) cayeron un 0,5%.
- El Topix japonés subió un 1%.
- El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,2%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,2%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
- El euro se mantuvo sin cambios en US$1,1582.
- El yen japonés se cambiaba poco a 154,24 por dólar.
- El yuan offshore apenas varió a 7,1216 por dólar.
- El dólar australiano se cambiaba poco a US$0,6521.
Criptodivisas
- El bitcoin subió un 0,3% hasta los US$102.892,04.
- El éter apenas varió a US$3.419,62.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó cuatro puntos básicos hasta el 4,08%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años apenas varió hasta el 1,685%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó tres puntos básicos hasta el 4,36%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate apenas varió.
- El oro al contado subió un 0,2% hasta los US$4.135,95 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Con la ayuda de Toby Alder y Matthew Burgess.
Lea más en Bloomberg.com









