Cacao registra su mejor semana desde enero: pronósticos de precio y cómo se puede invertir

El cacao supera los US$9.100 con su mejor semana desde enero, en medio de un clima adverso y tensión en la oferta de los principales productores del mundo.

Cocoa Farming as Good Weather Boosts Harvest in Ivory Coast
24 de abril, 2025 | 10:31 AM

Bloomberg Línea — El precio del cacao vuelve a ganar protagonismo en los mercados y esta semana acumula un avance de más de 7% por encima de los US$9.100 por tonelada, su mayor alza semanal desde enero. El impulso ha estado acompañado de señales técnicas positivas y de la persistencia de condiciones climáticas.

Ver más: Una resiliente América Latina aprovecha la crisis del cacao, pese la caída de la producción de Brasil

PUBLICIDAD

De acuerdo con un análisis de StoneX, el grano mostró un giro técnico relevante desde el martes, tras superar dos medias móviles fundamentales: la de 10 días (US$8.276) y la de 200 días (US$8.370).

Daria Efanova y Viktoria Kuszak, analistas de StoneX, consideran que esta ruptura marca una salida definida del rango de consolidación en el que el contrato había operado durante semanas, y refuerza el optimismo en torno a una recuperación sostenida de los precios.

Las analistas de StoneX consideran que si el contrato logra mantenerse por encima de los US$9.000, se confirmaría la ruptura técnica y se abriría espacio para una recuperación hacia los US$9.628, correspondiente al 38,2% del retroceso de la caída observada entre diciembre y marzo.

En un escenario de mayor impulso, el precio podría extenderse hasta los US$10.779, nivel que funcionaría como próxima resistencia.

Cocoa beans for roasting

El mercado está respondiendo a un persistente clima seco en África Occidental. La consultora meteorológica Vaisala, citada por Bloomberg, advirtió que “se esperan lluvias aisladas durante cinco días, pero se requerirá más precipitación para reponer la humedad del suelo”.

Las proyecciones de precio del cacao para los próximos trimestres muestran posturas divergentes entre los analistas recopilados por Bloomberg, lo que refleja la incertidumbre estructural que persiste en el mercado.

Citigroup (C), por ejemplo, mantiene un enfoque conservador para los próximos trimestres. La firma prevé que el precio promedio del cacao será de US$7.500 en el segundo trimestre de 2025, bajará a US$7.000 en el tercero y cerrará el año en US$6.500 por tonelada en el cuarto trimestre.

PUBLICIDAD

Ver más: El precio del cacao sube a su nivel más alto en más de dos semanas

Intesa Sanpaolo, en cambio, adopta una visión más optimista en el corto plazo, con una proyección de US$9.000 en el segundo trimestre, seguida de un descenso hacia US$8.500 en el tercer trimestre y US$7.800 en el cuarto trimestre. En una posición más cautelosa se encuentra UBS Group AG, que anticipa precios estables en torno a US$7.000 durante los próximos tres trimestres.

Por su parte, MPS Capital Services espera una corrección aún más pronunciada. Sus proyecciones para el cacao se ubican en US$7.500 en el segundo trimestre de 2025, US$6.500 en el tercer trimestre y mantienen ese nivel para el cierre del año.

Una oferta limitada

Agricultores en Costa de Marfil y Camerún continúan reportando afectaciones en la floración, en un contexto donde el precio ha subido casi cinco veces desde finales de 2022.

Cacao

Según un informe de Bloomberg Intelligence, la producción mundial en 2024/25 se incrementaría en un 7,8%, pero aún quedaría un 7,7% por debajo de los niveles de 2021, como consecuencia de las caídas sufridas en años recientes por enfermedades y clima extremo.

“La producción de cacao enfrenta una falta estructural de inversión agrícola y una excesiva dependencia de África Occidental, lo que aumenta la sensibilidad del mercado a factores como el clima y las enfermedades”, dijo Ignacio Canals, analista de industria de Bloomberg Intelligence.

Uno de los principales riesgos es la propagación del virus swollen shoot, que afecta especialmente a Ghana. Este virus, transmitido por insectos, puede reducir los rendimientos hasta en 75% y termina matando los árboles en un periodo de tres a cinco años. Bloomberg Intelligence cita estudios que advierten que la enfermedad podría estar presente en hasta el 70% de las fincas cacaoteras de la región.

Ver más: Costa de Marfil eleva el precio de su cosecha de cacao ante expectativas de una reducción

“La única solución es cortar los árboles infectados, lo que agrava los problemas de oferta mientras los árboles jóvenes alcanzan madurez”, dice el informe.

PUBLICIDAD

La Organización Internacional del Cacao señaló en su reporte de marzo que el mercado ha mostrado cierta moderación. “Aunque el lado de la oferta generó menos preocupación en marzo de 2025, había visiones pesimistas respecto a la cosecha intermedia marfileña”, indicó el organismo, que además reportó un aumento del 68% en los inventarios de Londres durante el mes.

Opciones de inversión

El fuerte movimiento de precios ha despertado un renovado interés en las formas de obtener exposición al cacao, ya sea con fines especulativos, de cobertura o como parte de una estrategia diversificada en materias primas.

PUBLICIDAD
Cocoa beans. Source: Bloomberg/Bloomberg

Según el bróker IG Group, “las inversiones en cacao permiten diversificar el portafolio en materias primas, aunque los precios pueden sufrir volatilidad por factores que van desde la oferta y la demanda mundial, las condiciones climáticas, los hábitos de consumo, las coyunturas políticas en los países productores o fluctuaciones en el mercado forex”.

Una de las vías más directas son los contratos de futuros, negociados en ICE U.S. y ICE Europe. Estos instrumentos reflejan de manera precisa las expectativas sobre la oferta y demanda global, pero implican un grado de riesgo financiero y técnico.

Para quienes buscan una opción más accesible, existen los ETNs (Exchange Traded Notes), como el iPath Series B Bloomberg Cocoa Subindex Total Return ETN, que replica el comportamiento de una cesta de futuros de cacao. A diferencia de un ETF, este instrumento no posee el activo subyacente, sino que es una promesa de pago del emisor, lo que introduce un riesgo de adicional.

PUBLICIDAD

Ver más: La crisis del cacao no termina: principales productores siguen luchando con el suministro

Otra vía es invertir en acciones de compañías ligadas a la industria del cacao, como Barry Callebaut, Hershey o Mondelez, cuyo desempeño está parcialmente vinculado a los precios del grano, aunque también influido por márgenes operativos y costos laborales.