Bloomberg — Los futuros del café superaron los US$4 por libra y tocaron su nivel más alto desde febrero, ya que un repunte prolongado de precios impulsado por las preocupaciones sobre la escasez de suministros y las tensiones comerciales obligó a los operadores a salir del mercado.
Los precios del café arábica, la variedad preferida por cadenas como Starbucks Corp. (SBUX) para sus cafés especiales, subieron hasta un 6,2% el lunes, hasta los US$4,21 por libra.
Ver más: Las tres razones detrás del boom exportador del café colombiano
Los futuros han subido aproximadamente un 50% desde principios de agosto debido a la sequía en Brasil, el principal productor, los aranceles estadounidenses a los suministros del país sudamericano y la reducción de inventarios.
El aumento de los precios ha puesto cada vez más presión financiera sobre los actores de la industria del café, incluidas las cooperativas y los tostadores, lo que se traduce “no solo en precios más altos para los consumidores, sino también en crecientes tensiones de liquidez y financiación, una combinación precaria”, según una nota del importador alemán List + Beisler.

Junto con el repunte de precios, los gestores de fondos incrementaron las apuestas netas alcistas a su nivel más alto desde mayo. Esto ha contribuido a impulsar el arábica hacia la zona de sobrecompra, con el índice de fuerza relativa de 14 días por encima de 70, un nivel que podría indicar que los futuros han subido demasiado rápido.
Esto, a su vez, ha impulsado a algunos operadores a cubrir posiciones cortas, lo que ha disparado los precios aún más, según Judy Ganes, presidenta de J. Ganes Consulting. El clima es seco, pero no anormalmente seco, afirmó Ganes, y añadió que el mercado está “ansioso” debido a otras preocupaciones climáticas a principios de este año que afectaron el tamaño del grano.
Ver más: Oro, petróleo y café: las proyecciones de precios de Citi para las materias primas
Mientras tanto, a pesar de una mejor producción a nivel mundial, el café de fuera de Brasil sigue alcanzando precios altos debido a la “competencia por conseguir la mayor cantidad posible de café de otros orígenes, debido a los aranceles”, añadió. Esto ha llevado a que los granos se vendan a tostadores en lugar de a la bolsa de futuros, con las reservas certificadas por la bolsa en su nivel más bajo desde mayo de 2024.
En junio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos proyectó una producción récord para 2025-26 de 178,7 millones de bolsas, citando una perspectiva de producción estable en Brasil y una recuperación de la producción en otros orígenes como Vietnam.
“Deberíamos ver una bajada de precios a menos que haya algún problema grave con la floración de la cosecha brasileña 26-27, y esa historia aún no está escrita. Incluso con un par de olas de frío, aún se podría obtener una cosecha decente”, dijo Ganes. “Para mí, todo esto es financiero, y los aranceles lo están complicando”.
Ver más: ¿Quién es el nuevo CEO de Nestlé? Es experto en café y ha trabajado en América Latina
Las principales zonas productoras de café arábica de Brasil recibirán solo lluvias dispersas durante los próximos cinco días, escribió la meteoróloga de Climatempo, Nadiara Pereira, en una nota del lunes. Las lluvias podrían intensificarse a principios de la próxima semana, añadió.
Precios
- El café arábica subió un 5,8% a US$4,1995 la libra a las 11:00 am en Nueva York.
- El café robusta subió un 4,3% en Londres.
- En otros productos blandos, el cacao y el azúcar sin refinar subieron en Nueva York.
Lea más en Bloomberg.com