Capital Group ve crecientes oportunidades para los inversores fuera de EE.UU.

Mike Gitlin, CEO de Capital Group, afirmó que los inversores están buscando oportunidades fuera de EE.UU. para diversificar sus portafolios, aprovechando las atractivas opciones que ofrecen otros mercados.

Traders At The New York Stock Exchange As Stocks Trim Declines With Oil Traders On Edge
Por Haram Lim - Jaehyun Eom
01 de julio, 2025 | 09:05 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El CEO de Capital Group, Mike Gitlin, afirmó que los inversores están buscando diversificarse fuera de EE.UU. dadas las atractivas oportunidades que existen en otros lugares y los riesgos derivados de la geopolítica y las interrupciones en la cadena de suministro.

Ver más: El repunte del S&P 500 seguirá en julio, pero perderá impulso en agosto: Goldman Sachs

PUBLICIDAD

“Aunque EE.UU. comprende el 70% del índice MSCI All World, nuestros inversores están viendo muchas oportunidades fuera de EE.UU.”, dijo Gitlin en un discurso en Seúl. “Estamos viendo mejores valoraciones, oportunidades de rendimiento, ingresos diversificados”.

Gitlin citó como ejemplo los mercados europeos, donde el 70% de los ingresos de las empresas del índice MSCI Europe se generan en el extranjero. “No se trata de dónde tiene su sede una empresa. Se trata de sus modelos de negocio y de su perfil de clientes”, afirmó.

Europa avanzó más que las acciones estadounidenses durante el año.

Sus comentarios se producen en un momento en que algunos inversores globales están reevaluando los activos estadounidenses en medio de la creciente preocupación por la agenda comercial del presidente Donald Trump, el aumento del déficit fiscal y un renovado impulso al proteccionismo. Las políticas de “Estados Unidos primero” de Trump han reavivado los temores de choques en la cadena de suministro, elevadas tensiones geopolíticas y un crecimiento global más lento.

Capital Group es un gestor de activos global y activo con US$2,8 billones en activos bajo gestión. Está en manos privadas desde su fundación en 1931.

Ver más: BofA ve deterioro en credibilidad económica de Colombia y respalda cautela del BanRep

Gitlin también destacó los indicios de un repunte cada vez mayor de la renta variable en 2025, en contraste con la tendencia de los últimos años, cuando solo siete valores de gran capitalización impulsaron la mayor parte de la rentabilidad del S&P 500.

“Estamos viendo oportunidades en valores de pequeña y mediana capitalización, valores que pagan dividendos de forma consistente”, afirmó en un discurso pronunciado en el acto del 20º aniversario de Korea Investment Corp. También dijo que hay un cambio creciente hacia la gestión activa, ya que las instituciones tratan de diversificarse alejándose de las exposiciones pesadas a los índices de referencia.

PUBLICIDAD

Gitlin afirmó que los bonos están ofreciendo de nuevo ventajas significativas de diversificación, especialmente a medida que la normalización de las tasas de interés ha creado una gama más amplia de perspectivas de generación de ingresos.

Hay un montón de oportunidades cuando se puede ver un rendimiento del 4% al 8% dependiendo de dónde se encuentre en los mercados de renta fija”, dijo Gitlin.

“Esos rendimientos suelen ser una buena estimación de la rentabilidad anualizada a cinco años vista. Así que si hoy está rindiendo un 5%, sus rendimientos a cinco años pueden parecerse a algo así, eso es un rendimiento bastante interesante en los mercados de renta fija”, añadió.

Dijo que existen oportunidades a través del crédito, la duración y el posicionamiento de la curva de rendimiento, áreas en las que la gestión activa puede mejorar los rendimientos y gestionar el riesgo en un entorno global más volátil.

Ver más: JPMorgan sugiere sobreponderar bonos de Argentina dentro de su portafolio de emergentes

IA en el trabajo

Capital Group está integrando la IA en su proceso de inversión y ve la tecnología como un complemento, no como una amenaza, dijo Gitlin. Por ejemplo, la empresa podría utilizar la IA para generar un escenario bajista para una acción que mantiene de forma significativa, y luego presentar ese argumento al equipo de inversión para cuestionar los supuestos y evitar quedarse atascado con la posición.

Sus comentarios apuntan al creciente papel de la IA en las decisiones de inversión, tradicionalmente dominio del juicio humano. En una nota reciente dirigida a unos 9.400 asociados, Gitlin instaba a adoptar la IA en lugar de competir con ella. La adopción de la IA por parte del sector financiero se ha acelerado, y empresas como Citigroup (C), Bank of America (BAC) y Morgan Stanley (MS) la utilizan para mejorar la eficacia de sus operaciones.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD