Clientes de Bank of America venden acciones al ritmo más rápido en 10 semanas

Todos los grandes grupos de clientes retiraron colectivamente US$1.300 millones de las acciones estadounidenses la semana pasada, según los estrategas.

Clientes de Bank of America venden acciones al ritmo más rápido en 10 semanas.
Por Joel Leon
01 de julio, 2025 | 05:42 PM

Bloomberg — Los clientes de Bank of America Corp. (BAC) retiraron dinero de la renta variable estadounidense al ritmo más rápido en 10 semanas, reduciendo la exposición mientras el S&P 500 coronaba su mejor trimestre desde 2023 para terminar junio en un récord.

Todos los grandes grupos de clientes -instituciones, operadores minoristas y fondos de cobertura- retiraron colectivamente US$1.300 millones de las acciones estadounidenses la semana pasada, según escribieron los estrategas del banco, entre ellos Jill Carey Hall, en una nota publicada el martes.

PUBLICIDAD

Ver más: El repunte del S&P 500 seguirá en julio, pero perderá impulso en agosto: Goldman Sachs

Las ventas se produjeron mientras el índice S&P 500 subía un 3,4% en cinco sesiones para registrar su primer récord desde febrero.

El clima de aversión al riesgo se produce en medio de una creciente incertidumbre en torno a la capacidad de resistencia de un rally que ha ayudado al índice S&P 500 a recuperarse del mínimo registrado en abril en relación con los aranceles. El índice de referencia está rondando el nivel de mayor sobrecompra desde julio de 2024.

El S&P 500 volvió a alcanzar un máximo histórico la semana pasada, aunque los clientes del Bank of America registraron su mayor salida de fondos en 10 semanas.

Los grupos de clientes vendieron acciones en ocho sectores, con el industrial y el inmobiliario a la cabeza de las ventas, según Hall. Ambos sectores han registrado sobreventa en cada una de las últimas cuatro semanas. Los servicios públicos han registrado seis semanas de ventas, la racha reciente más larga. Hall afirmó que las acciones de servicios públicos y tecnologías limpias podrían verse afectadas por la legislación fiscal de Donald Trump, actualmente en debate en Washington.

Ver más: BofA ve deterioro en credibilidad económica de Colombia y respalda cautela del BanRep

Ver más: Mientras tanto, Tesla estuvo en el centro de la conversación después de que Trump amenazara con quitarle subsidios a Elon Musk.

Mientras tanto, los valores tecnológicos registraron las mayores entradas por tercera semana consecutiva. Hall destacó que los clientes también compraron valores financieros y de consumo discrecional.

PUBLICIDAD

“Los clientes fueron mayores vendedores netos de sectores defensivos que de sectores cíclicos en conjunto tras dos semanas de flujos sesgados a favor de los defensivos”, escribió Hall.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD