¿Comprar el iPhone o invertir en Apple? Esto es lo que habrías ganado con la acción desde 2021

Por medio de este ejercicio se comparan dos decisiones posibles: comprar un nuevo iPhone cada año desde 2021 o invertir ese mismo dinero cada año en acciones de Apple.

PUBLICIDAD
El iPhone 17 durante el primer día de venta de los últimos productos de Apple en la tienda Grove de Los Ángeles, California, EE.UU., el viernes 19 de septiembre de 2025.
11 de octubre, 2025 | 09:00 AM

Bloomberg Línea — Comprar un nuevo iPhone cada año implica un costo de oportunidad significativo, pues si ese mismo dinero se hubiera invertido en acciones de Apple (AAPL) entre 2021 y 2025 habría generado un rendimiento cercano al 46%, de acuerdo a cifras de la plataforma de inversión Trii compartidas a Bloomberg Línea.

El denominado “costo de oportunidad” equivale a cuánto dinero habría ganado una persona si, en lugar de gastar en un nuevo iPhone cada año desde 2021, hubiera invertido en acciones de Apple durante ese período.

PUBLICIDAD

“Vivimos en una economía de capital. Para salir de ‘la carrera de rata’ hay que poner capital a trabajar. Es necesario ahora más que nunca”, dijo a Bloomberg Línea Esteban Peñaloza, cofundador la fintech colombiana Trii.

Peñaloza se refiere al impulso que lleva a los consumidores a constantemente estar actualizando sus dispositivos sin una real necesidad.

Clara Inés Pardo, economista y profesora de Administración de la Universidad del Rosario en Colombia, explica que la diferencia entre gastar e invertir radica en cómo se valora y utiliza el dinero a lo largo del tiempo.

PUBLICIDAD

Ver más: Fintech colombiana Trii logra punto de equilibrio y apunta a expansión a México en 2026

En primer lugar, destaca el valor temporal del dinero, recordando que un dólar hoy vale más que un dólar mañana, porque puede invertirse para generar más valor futuro.

En segundo lugar, menciona el costo de oportunidad: al gastar en consumo inmediato, como un celular o unas vacaciones, se renuncia al rendimiento potencial que ese dinero podría haber generado si se hubiera invertido.

Los clientes hacen fila fuera de la tienda Apple Inc. Sanlitun en Pekín el pasado mes de septiembre.

Por ejemplo, “quien compró un iPhone por US$1.000 hace 10 años, dejó de ganar lo que habría producido esa suma invertida en acciones de Apple”.

También subraya la acumulación de riqueza, ya que gastar reduce el patrimonio, mientras que invertir permite hacerlo crecer con el tiempo gracias al interés compuesto y la apreciación del capital.

Este principio, dice, es la base de la independencia financiera.

Ver más: Por qué los ricos se vuelven más ricos, explicado desde la economía

Además, señala la maximización del portafolio, al destinar recursos a activos productivos como acciones o fondos, lo que permite optimizar el rendimiento ajustado al riesgo.

En este sentido, resalta la importancia de un equilibrio entre consumo e inversión.

“Desde una perspectiva racional, el consumo no es malo. Lo importante es el balance. La economía del comportamiento muestra que la satisfacción personal también importa, pero una mentalidad enfocada únicamente en el consumo inmediato puede llevar a falta de ahorro, pérdida de oportunidades de inversión y menor libertad financiera en el futuro”, apuntó Pardo.

Inversión en Apple o en el iPhone de moda

Un cliente observa un iPhone 17 en una tienda Apple Store de Pekín. Fotógrafo: Andrea Verdelli/Bloomberg

Por medio de este ejercicio se comparan dos decisiones posibles: comprar un nuevo iPhone cada año desde 2021 o invertir ese mismo dinero cada año en acciones de la tecnológica Apple.

“Al comprar un iPhone, los consumidores ahora buscan una especie de gratificación en el corto plazo. Además, para algunos es una compra aspiracional”, dijo a Bloomberg Línea el analista financiero Gregorio Gandini.

“No es el mismo enfoque de invertir en un activo financiero en el que se requiere un mayor nivel de paciencia para esperar una ganancia. Salvo los casos en los cuales el iPhone es un medio de generar alguna ganancia, es más un gasto que una inversión”, apuntó el analista.

Para el análisis, se utiliza el precio de lanzamiento del modelo base estándar de iPhone (US$799) para todas las generaciones analizadas (iPhone 13-17).

De acuerdo al ejercicio planteado por Trii y compartido a pedido de Bloomberg Línea, si en vez de comprar un nuevo iPhone cada año hubieras invertido ese dinero en acciones de Apple, hoy tendrías casi US$1.831 en ganancias.

La estrategia de inversión en acciones de Apple superó significativamente la compra de los dispositivos, generando un retorno acumulado del 45,85% en el período de análisis.

Ver más: Latinoamericanos siguen alejados de inversiones en bolsa y se amplía brecha con EE.UU.

  • Gasto total en iPhones (2021–2025): US$3.995
  • Valor actual de esas inversiones si hubieras comprado acciones: US$5.826,76
  • Ganancia total: +US$1.831,76
  • Retorno sobre la inversión (ROI): +45,85%

Los períodos más largos de inversión pueden amplificar las ganancias gracias al interés compuesto que ayuda a acumular “ganancias sobre ganancias”

Recientemente, otro análisis de la fintech mexicana Digitt concluyó que si desde 2007 se hubiesen destinado los MXN$291.769 (US$15.874) que costaron todos los iPhone base a acciones de Apple, hoy su portafolio valdría MXN$3,2 millones (US$173.882).

Esto “incluso comprando un nuevo modelo cada cuatro años e invirtiendo en los intermedios, la inversión alcanzaría los MXN$2,2 millones (US$119.541)”.

Etapas de inversión en las acciones de Apple

De acuerdo al ejercicio de Trii, las acciones más rentables de Apple fueron las compradas en 2021 y 2022, cuando Apple estaba barata.

Las inversiones realizadas durante períodos de corrección (2021-2022) generaron retornos de entre 80-87% ROI.

Para el período de análisis en 2021, Apple cotizaba a US$142,65, cerca de mínimos relativos prepandemia, antes del rally tecnológico de 2023-2024.

En 2022 se alcanza el punto más bajo de Apple en el período analizado (US$138,20), en medio de presiones inflacionarias y tasas de interés al alza

La tienda Apple de la Quinta Avenida en Nueva York, EE. UU., el lunes 28 de julio de 2025

A partir de 2023 el retorno bajó, porque el precio de la acción ya había subido bastante.

Trii indica que Apple ya había recuperado terreno (US$178,18), reflejando optimismo por IA y servicios.

En 2024, el retorno fue más modesto debido a la apreciación previa.

Apple cotizaba cerca de máximos históricos (US$220,82).

“La inversión periódica de US$799 demostró ser efectiva para mitigar riesgos de volatilidad, adquiriendo más acciones en momentos de precio bajo”, indicó Trii.

El estudio asume que cada año se invierte el dinero en septiembre, justo cuando se lanza el nuevo iPhone.

Además, que cada US$799 se invierten inmediatamente en acciones de Apple sin considerar comisiones de transacción.

El análisis consideró el precio de Apple al cierre de septiembre 2025 (US$258,02) como valor de mercado actual.

Trii aclara que “este análisis no desestima la utilidad funcional de los dispositivos, pero ilustra las implicaciones financieras de las decisiones de consumo en tecnología”.

Recomendaciones para inversores

  • Para consumidores conscientes del capital: Trii recomienda considerar extender ciclos de renovación de dispositivos (3-4 años vs. anual) y redirigir el ahorro a vehículos de inversión.
  • Estrategia híbrida: renovar dispositivos cada 2-3 años e invertir el diferencial en acciones del sector tecnológico. Diversificación: no concentrar inversiones únicamente en el fabricante de los productos que se consumen, según Trii.

Ver más: Latam muestra leve mejora en productividad laboral: ¿qué países avanzan y cuáles retroceden?

PUBLICIDAD