Bloomberg — Las crecientes tensiones comerciales han hecho que los operadores de opciones acumulen reservas para protegerse ante las grandes oscilaciones del mercado bursátil a finales de octubre, cuando el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping se reunirán.
La volatilidad implícita en los futuros del S&P 500 con vencimiento el 31 de octubre, que captan el riesgo en torno a la reunión, se sitúa cerca de 20, por encima de los contratos anteriores o posteriores a la fecha. La curva del índice CBOE VIX muestra una curva similar al final del mes.
Ver más: La soja sube ante posible reunión entre Trump y Xi y mejores datos de China
El presidente estadounidense confirmó el viernes que se reunirá con Xi dentro de dos semanas en Corea del Sur -un encuentro que había puesto en duda a principios de mes- y suavizó el tono sobre los aranceles a China, aliviando los temores a una mayor escalada. Aún así, los operadores no se arriesgan ante la posibilidad de que cambien las circunstancias. Tienen en mente las fuertes pérdidas que sufrieron las acciones el 10 de octubre, cuando el nerviosismo por el comercio estalló de repente tras haber permanecido en un segundo plano en los últimos meses.
“Nuestro caso base sigue siendo que la desescalada es probable mientras Trump y Xi se reúnan a finales de mes”, dijo Dennis Debusschere, estratega jefe de mercado de 22V Research. “Si se cancela, la probabilidad de escalada aumenta bruscamente”.

La opinión tiene eco en la mesa de operaciones de JPMorgan Chase & Co. (JPM), donde el jefe de inteligencia de mercado global, Andrew Tyler, dijo que los mercados “permanecerán en un entorno de volatilidad elevada” hasta el 31 de octubre - 1 de noviembre, cuando se espera que Trump y Xi asistan a la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
“Ningún acuerdo para entonces desencadenará un retroceso material”, escribió Tyler en una nota a clientes la semana pasada.
Una creciente demanda de protección es evidente en el ETF KraneShares CSI China Internet, el fondo de US$9.400 millones que rastrea a empresas tecnológicas chinas. La desviación de las opciones put-call a un mes, con una delta de 25, del ETF se encuentra en su nivel más alto desde principios de abril, lo que indica una alta ansiedad entre ahora y mediados de noviembre. Para los estrategas del banco, la volatilidad de las acciones chinas está aumentando en medio de una combinación de “rabietas arancelarias” y una reunión de política monetaria del Partido Comunista que tendrá lugar esta semana.
Ver más: China ve alcanzable su meta anual pese a señales de debilidad interna en el crecimiento
Una sensación de inquietud se muestra también en el mercado más amplio. El índice Cboe VIX está rondando por encima de 20, el nivel que a menudo señala una creciente tensión en el mercado. El índice VVIX, que mide la volatilidad del VIX, cerró el jueves en el nivel más alto desde abril.
A los operadores de bolsa les esperan “un par de semanas interesantes”, dijo Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading.
La reunión Trump-Xi tendrá lugar días después de la reunión de tasas de interés de la Reserva Federal, el 29 de octubre. El resurgimiento de la preocupación por las pérdidas crediticias en los bancos regionales y el cierre del Gobierno estadounidense se suman a la incertidumbre, lo que aumenta el atractivo de la protección contra las caídas en las próximas semanas.
Para Amy Wu Silverman, jefa de estrategia de derivados de RBC Capital Markets, un salto en el índice VIX era “largamente esperado” tras un prolongado periodo de calma.
“En todo caso, considero que esto es alentador para los inversores que han estado buscando cobertura, pero buscan algún tipo de garantía de monetización”, declaró Wu Silverman. Añadió que los operadores han estado comprando opciones de venta (puts) en acciones financieras y acumulando opciones de compra (calls) en oro.

Las señales de que las conversaciones comerciales con China seguían su curso ayudaron al S&P 500 a terminar una semana volátil con una nota alcista. A pesar de la persistente incertidumbre en torno al comercio, el cierre del Gobierno estadounidense y la inflación, el indicador de referencia se encuentra a menos de un 1,5% de un máximo histórico.
Ver más: El cobre sube tras señal de alivio de las tensiones comerciales entre China y EE.UU.
“El mercado, si se mira desde una perspectiva real de dólares y centavos, en realidad no ha bajado mucho”, dijo Sadiq Adatia, director de inversiones de BMO Global Asset Management. Dijo que el mercado se ha “encogido de hombros” ante muchos riesgos en lo que va de año.
Aún así, ve que la volatilidad seguirá siendo elevada hasta finales de este mes dada la “multitud” de riesgos.
Lea más en Bloomberg.com