Los mercados emergentes liderarían el crecimiento de la renta variable global en los próximos 10 años, según un informe del equipo de research de Goldman Sachs (GS). El impulso estaría explicado, fundamentalmente, por la tracción de India y China; Latinoamérica también tendría un fuerte movimiento alcista.
“Esperamos que las acciones globales generen rendimientos sólidos en el largo plazo, a pesar de las valuaciones elevadas", sostiene un informe del banco de inversión.
Goldman Sachs Research proyecta un crecimiento anual de 7,7% en dólares para la próxima década, un ritmo cercano a la mediana histórica y respaldado por factores estructurales como el crecimiento nominal, la rentabilidad corporativa y las distribuciones a los accionistas.
La proyección, sin embargo, es heterogénea. Mientras el índice MSCI de mercados emergentes crecería 10,9% anual, el de Estados Unidos avanzaría 6,5% por año.
VER MÁS: Goldman Sachs prevé retornos bursátiles más modestos y mercados menos concentrados
“El crecimiento de ganancias sigue siendo el motor principal del desempeño”, sostienen los analistas. Estiman que las utilidades globales —incluidas las recompras— aumenten a una tasa compuesta cercana al 6% anual, con los dividendos completando el retorno total. También prevén una leve moderación de las valuaciones desde los niveles actuales.
Cuánto crecerían las acciones en los próximos diez años
El reporte detalla el crecimiento esperado, partiendo de distintas agrupaciones por tipo de mercado:
- Estados Unidos: los papeles estadounidenses tendrían un alza de 6,5% anual, explicado por ganancias y dividendos moderados, con recompras que amortiguan la baja en valuaciones.
- Europa: las acciones europeas aumentarían su valor 7,1% anual en la próxima década, mitad por ganancias y mitad por retornos a accionistas.
- Japón: 8,2% anual, apoyado en un crecimiento de ganancias del 6,0% y mejoras en pagos al accionista.
- Asia sin Japón: 10,3% anual, con ~9% de crecimiento de ganancias y 2,7% de dividendos, parcialmente compensado por menores valuaciones.
- Mercados emergentes: 10,9% anual, impulsados por el crecimiento de ganancias en China e India.
VER MÁS: La próxima década será de los mercados emergentes, no de Wall Street: Goldman Sachs
¿Qué pasa con Latinoamérica?
Al hacer doble click dentro del mundo emergente, Goldman Sachs espera que la ganancia por acción en los papeles latinoamericanos crezca un 8,4%. Esto anticipa el banco de inversión en cada región emergente:
- India: 12,6%
- Sudáfrica: 10,1%
- Norte de Asia: 10,0%
- América Latina: 8,4%
- China: 7,6%
- Sudeste Asiático: 7,5%
- Europa Emergente: 6,9%
- Medio Oriente y Norte de África: 6,2%
Diversificar
El informe recomienda que, de cara a los próximos años, una estrategia diversificada mire más allá de Estados Unidos, con un sesgo hacia los mercados emergentes.
Según el documento, el mayor crecimiento del PBI nominal y las reformas estructurales previstas en esas economías aportarían un impulso adicional, mientras que los beneficios de largo plazo vinculados a la inteligencia artificial se distribuirían de forma amplia y no quedarían concentrados únicamente en el sector tecnológico estadounidense.
VER MÁS: Goldman Sachs revela cómo están invirtiendo hoy los jóvenes con más dinero
El reporte también plantea que la dinámica cambiaria podría jugar un papel relevante.
De acuerdo con el análisis, una depreciación del dólar tendría el potencial de mejorar los rendimientos medidos en esa moneda y favorecer a las acciones de fuera de Estados Unidos.
El informe recuerda que, históricamente, los períodos de debilidad del dólar coincidieron con un mejor desempeño relativo de los mercados internacionales, lo que sumaría una capa adicional de oportunidad para carteras con diversificación global.









