De Coinbase a MicroStrategy: las acciones que ganan con el récord del bitcoin

Mientras el bitcoin superó los US$111.000, empresas del sector cripto como Galaxy Digital, Core Scientific y MicroStrategy captan fuerte respaldo del mercado.

Coinbase se consolida como la plataforma con mayor respaldo institucional en el sector cripto, pese a un entorno regulatorio desafiante.
24 de mayo, 2025 | 05:00 AM

Bloomberg Línea — El bitcoin (XBTUSD) superó esta semana los US$111.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por una renovada ola de interés por parte del mercado en activos con exposición al ecosistema cripto.

Ver más: ¿Es un buen momento para comprar bitcoin? Consejos para invertir en mayo ante nuevo récord

PUBLICIDAD

Este comportamiento no solo representa una recuperación del impulso observado a inicios de año, sino también una validación por parte de inversionistas institucionales, que ven en el criptoactivo una reserva de valor con creciente respaldo regulatorio y legislativo en Estados Unidos.

Los catalizadores de este repunte han sido diversos. En el plano político, el Congreso estadounidense destrabó la Ley GENIUS, un proyecto normativo que establece un marco federal para regular las monedas estables. La propuesta fue liberada luego del retiro de oposición de algunos senadores demócratas y ahora se dirige a votación en el Senado.

En paralelo, los ETF de bitcoin registraron entradas netas por US$607 millones en una sola jornada esta semana, lo que ayudó al precio de la criptomoneda más negociada del mundo.

El repunte del bitcoin ha impulsado el apetito de riesgo por acciones del sector cripto.

“El movimiento alcista ha sido impulsado por factores estructurales, políticos y regulatorios que refuerzan la narrativa de legitimación institucional del ecosistema cripto”, explicó Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.

La percepción positiva se fortaleció con la decisión de la SEC de posponer sus fallos sobre los ETF de XRP y Solana, interpretada por el mercado como una señal de apertura. “La SEC está dejando entrever una postura menos hostil hacia el ecosistema cripto, lo cual reduce la percepción de riesgo regulatorio en el corto plazo”, señaló Valentin Fournier, analista principal de BRN.

En este contexto, el ETF Bitwise Crypto Industry Innovators, diseñado para ofrecer exposición a empresas líderes del sector cripto, ha servido como termómetro del renovado apetito de riesgo.

Ver más: Bitcoin supera los US$110.000 por primera vez ante ola de optimismo en EE.UU.

PUBLICIDAD

Entre sus principales componentes, Galaxy Digital, Core Scientific, Coinbase, MicroStrategy y Marathon Digital registran alzas de entre 12% y 81% en el último mes, reflejando el optimismo creciente del mercado.

Galaxy Digital y Core Scientific lideran alzas

Galaxy Digital, especializada en servicios financieros para activos digitales, se ha consolidado como la acción con mejor desempeño dentro del BITQ durante mayo, con un alza del 81%.

Este repunte está acompañado de un consenso unánime entre los analistas: el 100% de las nueve firmas que siguen la acción recomiendan comprar, sin sugerencias de mantener ni vender.

La legitimación regulatoria en EE.UU. refuerza el atractivo institucional del bitcoin.

El precio objetivo promedio es de 38,67 dólares canadienses (US$28,23), frente a un precio actual de 33,84 CAD (US$24,70), lo que implica un potencial adicional de 14,3%.

Por su parte, Core Scientific (CORZ) se revalorizó 55% en el último mes, impulsada por su estrategia de expansión más allá de la minería tradicional de bitcoin.

La compañía, que opera centros de datos de alto poder computacional en EE.UU., ha comenzado a prestar servicios de alojamiento para modelos de inteligencia artificial, con clientes como CoreWeave.

Ver más: Cuántos euros, pesos y dólares necesita para comprar un bitcoin en mayo 2025

Según el informe de Needham & Company, la empresa “entregó sus primeros 8 MW de infraestructura a CoreWeave en abril” y este avance “marca un hito importante para CORZ, al comenzar a construir su negocio de alojamiento de cómputo de alto rendimiento con un cliente de inteligencia artificial creíble y escalado”.

El mismo informe enfatiza la solidez de la ejecución operativa. Además, la firma subraya que “CORZ cuenta con una amplia cartera de oportunidades tradicionales de alojamiento de cómputo de alto rendimiento que esperamos continúe convirtiéndose en contratos firmados en los próximos trimestres”.

A corte del 22 de mayo, el 94,4% de los analistas recomienda comprar la acción y el precio objetivo promedio es de US$18,09, frente al precio actual de US$10,83, lo que implica un potencial de valorización del 67%. Needham resume la confianza del mercado señalando que “CORZ continúa ejecutando bien y cumpliendo con su plan”.

ETF vinculados a criptomonedas registran flujos récord tras el nuevo máximo del bitcoin.

Coinbase y MicroStrategy, respaldo institucional

Coinbase Global (COIN) ha experimentado una subida del 40,63% en el último mes. La compañía, que opera una plataforma regulada de intercambio de criptoactivos en Estados Unidos, ha recibido un sólido respaldo por parte del mercado a pesar de recientes desafíos.

Actualmente, el 51,4% de los analistas recomienda comprar la acción, el 43,2% sugiere mantener y solo el 5,4% aconseja vender. El precio objetivo promedio a 12 meses es de US$259,34, ligeramente por debajo del valor actual de US$271,95.

Los analistas de JPMorgan (JPM) han destacado la diversificación de ingresos de la compañía, sumada a su crecimiento en servicios de staking y custodia. El enfoque de Coinbase en cumplimiento normativo, además de su robusta infraestructura tecnológica, ha sido citado como ventaja competitiva clave por distintos actores del mercado.

Ver más: El precio del bitcoin rompe un nuevo récord tras avances regulatorios en Estados Unidos

MicroStrategy (MSTR), por su parte, ha consolidado su posición como vehículo de inversión con exposición directa al bitcoin.

Su acción ha subido 18,6% en mayo, mientras que el precio objetivo promedio del mercado es de US$522,55, frente a un precio actual de US$399. El 93,8% de los analistas recomienda comprar, con solo un 6,3% manteniendo una postura vendedora.

Según Barclays, “MicroStrategy sigue siendo una opción de alta convicción para obtener exposición al bitcoin”. Esta tesis ha sido reforzada por la reciente emisión de bonos convertibles por US$603 millones, cuyo objetivo fue la adquisición de más bitcoin.

El ecosistema cripto entra en una nueva fase con mayor respaldo político y financiero.

La estrategia cripto de la empresa ha contribuido a una revalorización de más del 140% en los últimos 12 meses, lo que refleja tanto la evolución del precio de bitcoin como la consistencia del plan financiero de MicroStrategy.

Marathon Digital enfrenta presión en márgenes

Marathon Digital Holdings (MARA), uno de los principales mineros institucionales de bitcoin, ha subido 12% en el último mes, en un contexto de expansión geográfica y desafíos operativos.

La compañía está en proceso de diversificación territorial, con operaciones en Emiratos Árabes Unidos y Paraguay, y planes de ingreso a Kenia. Según Needham, la empresa “está ampliando agresivamente sus operaciones a nivel internacional”.

En términos de capacidad, el informe de la firma destaca que “el hashrate promedio de la flota de MARA fue de 53,7 EH/s, un aumento del 96% frente al trimestre anterior, produciendo 2.285 bitcoins, lo que representa una caída del 8% frente al trimestre anterior”. Este contraste entre capacidad y producción pone de manifiesto los retos técnicos y energéticos asociados al crecimiento.

Ver más: La empresa de minería de bitcoin de Trump saldrá a bolsa en un acuerdo con Gryphon

No obstante, JPMorgan resalta que la firma “sigue comprometida con sus ambiciones a largo plazo de convertirse en una empresa líder en minería de bitcoin mediante inversiones en infraestructura y expansión internacional”.

Actualmente, el precio de la acción se sitúa en US$15,65, con un precio objetivo promedio de US$20,27, lo que representa un potencial alcista cercano al 30%. El consenso está dividido: 43,8% de los analistas recomienda comprar, 50% sugiere mantener y solo 6,3% aconseja vender.

PUBLICIDAD