Deuda en aumento y altas valoraciones bursátiles: estos gráficos acechan a Wall Street

Las altas valoraciones, la creciente brecha de riqueza y los cada vez mayores desequilibrios de la deuda de EE.UU. son solo algunos de los riesgos que preocupan a los observadores del mercado.

PUBLICIDAD
Mercados
Por Emily Graffeo
31 de octubre, 2025 | 08:20 PM

Bloomberg — Las acciones estadounidenses se mantienen cerca de máximos históricos, impulsadas por la perspectiva de un relajamiento de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, al tiempo que las corporaciones estadounidenses ignoran en gran medida las presiones arancelarias. No obstante, esto no significa que los profesionales de Wall Street vayan a dormir tranquilos este Halloween.

Las altas valoraciones, la creciente brecha de riqueza y los cada vez mayores desequilibrios de la deuda de Estados Unidos son solo algunos de los principales riesgos que preocupan a los observadores del mercado.

PUBLICIDAD

Ver más: ¿Acciones, oro o bonos? Esto fue lo que más ganancias dejó en 200 años de historia

Bloomberg News preguntó a siete profesionales de las finanzas qué gráficos les preocupan en este momento. Esto fue lo que compartieron:

Rob Arnott, founder of Research Affiliates:

PUBLICIDAD

Las llamadas “Siete Magníficas” son empresas estupendas con productos geniales; en su mayoría tienen ingresos y beneficios que no paran de crecer.

Sin embargo, tienen un precio que refleja su perfección. Se entiende que el valor de mercado es la mejor estimación que hace el mercado del valor actual neto de todos los beneficios futuros que recibirán los accionistas.

La elevada valuación de los mercados deja desconcertado a los pronosticadores.

A finales de septiembre, estas siete acciones valían US$20 billones, lo que es más que todo el mercado de valores chino, más que todos los mercados de valores europeos combinados y un 150% más que Japón.

¿Realmente estas siete empresas van a proporcionar a sus accionistas beneficios mayores que toda Europa, que toda la economía china? Eso es mucho pedir.

Acciones

Phillip Colmar, socio fundador y estratega global de MRB Partners Inc:

El gobierno de EE.UU. está proporcionando un estímulo fiscal inusualmente agresivo en medio de una expansión económica. Esto es positivo para el crecimiento económico, pero aumenta el riesgo de que el mercado de bonos se inquiete.

El aumento de la emisión de deuda tendrá que competir por los ahorros existentes y, en algún momento, podría elevar mucho más los rendimientos

Danielle DiMartino Booth, CEO y estratega principal de QI Research:

Ya casi nos hemos insensibilizado al escuchar que el 10% de los que más ganan representan la mitad del consumo estadounidense.

Ver el histórico desplome de las expectativas de los hogares estadounidenses respecto a su seguridad financiera, en contraste con el mercado de valores que ha impulsado el gasto del 10% más rico, ilustra de forma más cruda la desigualdad que define a Estados Unidos como nación en la actualidad.

Si los funcionarios de la Reserva Federal alguna vez dudan de que la política monetaria haya influido en la ampliación de la brecha entre ricos y pobres, este gráfico debería disipar cualquier duda persistente.

Ver más: Del bitcoin al S&P500: los ETF a seguir en 2025, según Bloomberg Intelligence

S&P 500

Adrian Fritz, estratega jefe de inversiones, 21shares:

¿Ha terminado el repunte del bitcoin (XBT) o se ha roto el ciclo de cuatro años? Ese es el debate que atormenta a los inversores en criptomonedas este Halloween.

Muchos creen que esta vez es diferente.

La adopción institucional, las aprobaciones y entradas de ETF al contado, las compras de tesorería corporativa, los vientos de cola regulatorios y los factores macroeconómicos de apoyo, desde los recortes de tipos esperados hasta un ciclo económico rezagado, podrían extender la racha alcista más allá de los patrones históricos.

Sin embargo, los dos ciclos anteriores del bitcoin alcanzaron su punto máximo aproximadamente 530 días después de cada reducción a la mitad, como un reloj.

Con la última reducción a la mitad en abril de 2024, el mismo ritmo parece repetirse, lo que plantea la cuestión de si este repunte todavía tiene recorrido o si la simulación se está repitiendo.

BTC

Isabelle Williams, subdirectora de soluciones de inversión en Dimensional Fund Advisors:

Los costos de los fondos mutuos y los ETF para los inversionistas van más allá del índice de gastos. En las sombras se esconden otros costos que pueden reducir los rendimientos.

El índice de costo fiscal mide cuánto se reduce el rendimiento anualizado de un fondo por los impuestos que los inversionistas pagan sobre las distribuciones.

Con el reciente desempeño positivo de muchas clases de activos, los índices de costo fiscal en las categorías de Morningstar muestran que muchos fueron superiores a los índices de gastos promedio al cierre del año, el 30 de septiembre de 2025.

Todd Jablonski, director de inversiones de Principal Asset Management:

Las valoraciones en los mercados desarrollados se mantienen en niveles históricamente elevados, particularmente en EE.UU., lo que sugiere que el potencial de rendimiento futuro está cada vez más limitado.

Dado que casi todos los mercados principales se consideran caros en comparación con el historial, hay poco margen de error si el impulso del crecimiento se debilita o el apoyo político desaparece.

Ver más: El dólar cierra su segundo mejor mes del año y consolida su repunte global

Valuaciones

Lauren Goodwin, economista y estratega jefe de mercado de New York Life Investments:

La tasa neutral (r* o `r-estrella`), la tasa en la que la tasa de fondos federales no estimula ni restringe el crecimiento económico, es tan difícil de detectar como un espectro en una excursión de caza de fantasmas.

La tasa neutral es más que un tema que obsesiona a académicos y expertos en macroeconomía: determina la frecuencia y el número de recortes adicionales de la tasa de política monetaria, así como la narrativa sobre cuán “restrictiva” es la política monetaria.

Por ejemplo, si la tasa neutral es tan alta como el 3.50%, entonces una Reserva Federal que se acerca a la neutral, en teoría, solo recortaría un par de veces más desde el rango superior actual de la tasa de política monetaria del 4.25%. Si la tasa neutral es más baja, la Reserva Federal tiene margen para más recortes

Una forma en que la administración Trump ha intentado reducir las tasas de política monetaria es argumentando a favor de una tasa neutral más baja . Pero la tasa neutral no es observable en tiempo real; solo sabemos dónde está en función del desempeño de la economía.

Y aunque algunos sectores, como la vivienda y otros sectores sensibles a las tasas, están luchando bajo el peso de las tasas de mercado más altas, la actividad económica general y la liquidez del mercado son saludables. Una inflación más persistente, el gasto de capital en IA y los cambios geopolíticos también pueden haber impulsado la tasa neutral al alza con respecto a ciclos anteriores.

Reserva Federal

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD