Bloomberg — Las divisas de los mercados emergentes comenzaron la semana con cautela, con los inversores centrados en las negociaciones comerciales de EE.UU. con algunas economías asiáticas clave y a la espera de una serie de datos de EE.UU. y China.
Un indicador de divisas de países en desarrollo se mantuvo plano el lunes, tras caer hasta un 0,1% anteriormente por las esperanzas de que las negociaciones comerciales puedan conducir a una reducción de los aranceles. El baht tailandés fue una de las divisas más débiles, en medio de la caída de los precios del oro y las crecientes expectativas de un recorte de las tasas de interés locales.
Ver más: Divisas de los mercados emergentes suben mientras preocupación por la Fed deprime al dólar
Han crecido las esperanzas de que lo peor de la amenaza arancelaria estadounidense pueda estar pasando después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijera la semana pasada que EE.UU. y Corea del Sur podrían llegar a un “acuerdo de entendimiento” sobre comercio tan pronto como esta semana. Bessent dijo el domingo que las negociaciones con algunos socios comerciales “avanzan muy bien, especialmente con los países asiáticos.”
“El mercado está jugando con la historia de la negociación, lo que sería un apoyo para el dólar estadounidense a corto plazo”, dijo Kiyong Seong, estratega macro principal para Asia de Societe Generale SA en Hong Kong. “El mercado se había inclinado a poner en precio una historia de dólar estadounidense más débil con el potencial de un reequilibrio global lejos de los activos estadounidenses”.

Las divisas de los mercados emergentes han subido un 0,9% este mes, camino de la mejor ganancia mensual desde septiembre, después de que las amplias propuestas arancelarias de Trump hicieran que los operadores se deshicieran de los activos estadounidenses y debilitaran el dólar.
Las divisas de Europa del Este lideraron las ganancias en medio de un euro más fuerte, mientras que el peso mexicano fue el de mayor rendimiento entre los pares latinoamericanos después de que el país se librara de los aranceles recíprocos de Trump.
Ver más: Acciones de los mercados emergentes borran pérdidas entre los vaivenes de EE.UU. y China
Esta semana, los operadores también estarán pendientes de datos clave de EE.UU., como el crecimiento y un indicador de la inflación, para evaluar si la guerra comercial de Trump ha empezado a afectar a la economía. Mientras tanto, las autoridades chinas reiteraron el lunes su promesa de ayudar al crecimiento antes de la publicación de los datos de actividad de las fábricas a finales de esta semana.
“A pesar de las afirmaciones de EE.UU. sobre el progreso en las conversaciones comerciales, seguimos siendo escépticos de que se pueda llegar a un acuerdo sustancial tan rápidamente”, escribió Win Thin, jefe global de estrategia de mercados de Brown Brothers Harriman, en una nota a los clientes. “Mientras tanto, se espera que los datos tanto de EE.UU. como de China muestren signos de suavización de la guerra comercial y eso será negativo para las divisas de los mercados emergentes”.
Con la ayuda de Michael G. Wilson.
Lea más en Bloomberg.com