El acuerdo de Mar-a-lago y la nueva promesa de DeepSeek: esto mueve a los mercados

Además, Alemania se prepara para las elecciones del domingo y los rumores sobre Nissan hicieron sube a la acción.

El acuerdo de Mar-a-lago y la nueva promesa de DeepSeek: esto mueve a los mercados
21 de febrero, 2025 | 09:32 AM

Bloomberg Línea — Los mercados financieros están atentos a la posible implementación del ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’, una estrategia que podría reformular el sistema financiero global bajo la administración de Donald Trump. Mientras tanto, en Alemania, las elecciones generales se acercan con Friedrich Merz (CDU/CSU) liderando las encuestas, seguido por la ultraderechista AfD y el SPD de Olaf Scholz.

En los mercados, el oro continúa su tendencia alcista ante la incertidumbre geopolítica, acumulando una ganancia del 11,7% en 2025, mientras que el dólar muestra un desempeño mixto frente a las divisas latinoamericanas.

PUBLICIDAD

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🏦 Wall Street y el ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’

Los mercados financieros siguen de cerca la posible implementación del “Acuerdo de Mar-a-Lago”, una estrategia inspirada en acuerdos históricos como Plaza (1985) y Bretton Woods (1944).

Según Jim Bianco, analista de mercados y fundador de Bianco Research, este plan implicaría forzar a acreedores extranjeros a canjear sus bonos del Tesoro por deuda de ultralargo plazo para aliviar la carga de la deuda de EE.UU.

A pesar de que considera poco probable que se concrete, Bianco advierte que Wall Street debe estar preparada para una reconfiguración del sistema financiero global bajo la administración de Donald Trump. El acuerdo forma parte de una agenda más amplia que busca reformar el comercio internacional mediante aranceles, un debilitamiento del dólar y una reducción en las tasas de interés.

Además, incluye la creación de un fondo soberano y el aumento de la contribución de los aliados de EE.UU. en los gastos de seguridad. El economista Stephen Miran, nominado por Trump para dirigir el Consejo de Asesores Económicos, ha defendido este enfoque como una forma de corregir el desequilibrio económico causado por la “supervalorización persistente del dólar”.

LEA MÁS: Rumores de un ‘Acuerdo de Mar-a-Lago’ captan la atención de Wall Street: ¿qué implicaría?

🇩🇪 Alemania se prepara para elecciones

A pocas horas de las elecciones en Alemania, el conservador Friedrich Merz y el actual canciller Olaf Scholz realizan sus últimos esfuerzos para captar votantes. Merz, líder de la CDU/CSU, mantiene una ventaja sólida con un 30% de apoyo, mientras que la ultraderechista AfD se sitúa en 20%, el SPD de Scholz en 15% y los Verdes en 13%.

PUBLICIDAD

Durante una entrevista en ZDF, Merz prometió que su gobierno no aumentará impuestos y priorizará recortes en el gasto social y la asistencia a refugiados para financiar inversiones en defensa e infraestructura. Merz necesitará al menos un socio de coalición para gobernar, con el SPD y los Verdes como opciones más probables.

Scholz, por su parte, reiteró su apoyo a flexibilizar el freno constitucional de deuda, argumentando que Alemania necesita margen fiscal para modernizar su economía sin afectar el sistema de salud y pensiones. Ambos candidatos coincidieron en la necesidad de que Europa asuma un mayor rol en su seguridad, especialmente ante la posibilidad de que Donald Trump reduzca el compromiso de EE.UU. con la OTAN.

🤴 El oro sigue subiendo

El oro mantiene su racha alcista y se dirige a su octava semana consecutiva de ganancias, impulsado por la creciente demanda de refugio ante las tensiones geopolíticas y comerciales. Aunque el metal retrocede ligeramente a US$2.927 por onza, sigue acumulando una ganancia superior al 1% en la semana, en lo que sería su mejor racha desde 2020.

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados en oro han registrado un fuerte aumento en sus tenencias, sumando más de 16 toneladas en lo que va de la semana, la mayor entrada desde 2023.

La incertidumbre sobre la política exterior de Donald Trump, quien se prepara para negociar un acuerdo con Vladimir Putin sobre Ucrania, ha generado inquietud en los mercados, elevando la demanda del metal precioso. El oro ha subido 11,7% en 2025 y sigue alcanzando máximos históricos.

LEA MÁS: Récord en el precio del oro: las razones que han llevado al metal a superar sus máximos

🚗 Los rumores sobre Nissan

Las acciones de Nissan se dispararon hasta un 12% antes de cerrar con un alza del 9,5%, tras un informe del Financial Times que sugiere que un grupo japonés busca atraer inversión de Tesla para rescatar al fabricante.

El plan incluiría a un consorcio de inversores con Tesla como el mayor respaldo, además de la posible participación minoritaria de Hon Hai Precision (Foxconn) para evitar una adquisición total por parte del proveedor de Apple (AAPL).

Sin embargo, Hiromichi Mizuno, exdirector de Tesla (TSLA) y señalado como el líder de la iniciativa, negó cualquier participación en el acuerdo. En una publicación en X, Mizuno aseguró que Tesla probablemente no tiene interés en las fábricas de Nissan, ya que su diseño de producción es “único”. Por su parte, Elon Musk también desestimó el informe, destacando que la línea de producción de su nuevo modelo Cybercab no se asemeja a nada en la industria automotriz.

PUBLICIDAD

Nissan sigue en la búsqueda de un socio tras la ruptura de su acuerdo con Honda, mientras enfrenta problemas financieros, exceso de capacidad y una línea de productos poco competitiva.

LEA MÁS: Las acciones de Nissan suben tras conocerse que un grupo japonés buscará la inversión de Tesla

PUBLICIDAD

🇺🇦 EE.UU. y Ucrania intensifican negociaciones

Estados Unidos y Ucrania buscan cerrar un acuerdo sobre minerales estratégicos, en medio de tensiones diplomáticas tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien calificó a Volodymyr Zelenskiy de “dictador”.

Durante su visita a Kiev, el enviado especial estadounidense Keith Kellogg se reunió con el líder ucraniano para discutir la propuesta de EE.UU., que inicialmente contemplaba obtener el 50% de las licencias y ganancias derivadas de los recursos minerales ucranianos, algo que viola la legislación local.

Trump ha manifestado su interés en acceder a minerales valorados en US$500.000 millones, principalmente tierras raras usadas en imanes de alta resistencia. Sin embargo, aunque informes sugieren que Ucrania tiene depósitos por US$10 billones, no hay reservas de tierras raras certificadas como económicamente viables, y algunos yacimientos están en zonas bajo control ruso. Zelenskiy insiste en que cualquier acuerdo con EE.UU. debe equilibrar intereses económicos y de seguridad.

PUBLICIDAD

🤖 DeepSeek liberará código IA

La startup china DeepSeek anunció que abrirá al público parte de su código y datos de inteligencia artificial (IA) a partir de la próxima semana, en una decisión inusual que busca superar a competidores como OpenAI y Meta (META) en el enfoque de código abierto.

La empresa, con apenas 20 meses en el mercado, permitirá a desarrolladores y académicos acceder a los repositorios de sus plataformas, incluyendo la reconocida R1, para construir y mejorar sus modelos. Este movimiento amplía la adopción de su tecnología y refuerza la transparencia en el desarrollo de IA.

La iniciativa de DeepSeek impulsa el modelo de código abierto en la industria de IA, donde empresas como Meta ya han publicado sus modelos para personalización. A diferencia de OpenAI, que ha retrocedido en su apertura, DeepSeek planea ir más allá, liberando no solo el código, sino también los datos de entrenamiento y detalles sobre el desarrollo de sus modelos. Este enfoque podría intensificar la competencia entre EE.UU. y China en la carrera por la IA avanzada.

LEA MÁS: DeepSeek va contra Meta y OpenAI y planea compartir más código de IA

PUBLICIDAD

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar cae a nivel global

Tras un período de relativa calma, la volatilidad volvió ayer a los mercados financieros, provocando una caída en los principales índices de Wall Street. De acuerdo con los expertos de BBVA FX Strategy, este ajuste no obedece a un evento puntual, sino a la acumulación de diversos factores que han venido ejerciendo presión sobre el mercado.

Los analistas señalan que la ausencia de novedades en las actas de la última reunión de la Reserva Federal ha reforzado la actitud cautelosa de los inversionistas, quienes continúan atentos a la evolución de la inflación y las expectativas sobre futuras decisiones de política monetaria.

A pesar de los riesgos geopolíticos y políticos latentes, la volatilidad en el mercado de divisas se ha mantenido en niveles históricamente bajos, lo que podría cambiar rápidamente ante eventos inesperados. El dólar, medido con el índice DXY, sube 0,28% antes de las 9:00 a.m. ET, pero va camino a registrar una caída semanal.

En este contexto, la publicación de datos recientes, como las solicitudes de desempleo en EE.UU. (219.000, en línea con las proyecciones) y el índice de la Fed de Filadelfia (ligeramente por debajo de lo previsto), no ha generado un impacto significativo en la percepción del mercado.

🔴 Monedas de América Latina, mixtas

El comportamiento de las divisas de la región muestra un desempeño mixto, con ganancias en el peso colombiano (USDCOP), el peso argentino y el peso chileno (USDCLP). En el otro lado, el real brasileño (USDBRL) y el peso mexicano (USDMXN) son las que más caen en América Latina.

Los analistas de BBVA FX Strategy advierten que la incertidumbre política en EE.UU. podría convertirse en un factor determinante para el desempeño del dólar y el apetito por el riesgo en los mercados.

Con la proximidad de marzo y la expiración del período de carencia otorgado por el gobierno estadounidense, los inversionistas evalúan el impacto potencial de medidas proteccionistas adicionales sobre el comercio global y los mercados emergentes.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
Mercados 21 de febrero

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

🔘Las bolsas el jueves (20/02): Dow Jones Industrial (-1,01%), S&P 500 (-0,43%), Nasdaq (-0,47%), Stoxx 600 (-0,20%)