El cobre estadounidense se desploma tras exclusión del metal refinado de aranceles de Trump

Se aplicarán aranceles del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre a partir del 1 de agosto, pero no a las importaciones de metal refinado.

Fotógrafo: Justin Hamel/Bloomberg.
Por Yvonne Yue Li - Jack Farchy - Joe Deaux
30 de julio, 2025 | 03:42 PM

Bloomberg — Los precios del cobre en EE.UU. se desplomaron más de un 19% en minutos después de que el presidente Donald Trump excluyera la forma más importada de cobre de sus aranceles.

Se aplicarán aranceles del 50% a las importaciones de productos semiacabados de cobre a partir del 1 de agosto, pero no a las importaciones de metal refinado, dijo el miércoles la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump impone un arancel del 50% al cobre semiacabado y excluye al refinado

Los futuros del cobre estadounidense en Comex se desplomaron tras el anuncio en la mayor caída intradía registrada. Hasta el miércoles por la tarde, los precios del cobre estadounidense habían cotizado alrededor de un 28% por encima de los futuros del cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres, ya que los operadores anticipaban que el arancel se aplicaría a todas las importaciones de metal refinado.

Esta decisión es la última sorpresa de Trump que ha trastocado el mercado del cobre. Cuando el presidente estadounidense anunció por primera vez la posibilidad de aranceles a principios de este año, provocó un aumento repentino de los precios del cobre en Estados Unidos en comparación con el resto del mundo y desencadenó una competencia por exportar cobre a Estados Unidos para evitar los aranceles, lo que generó importantes beneficios para algunos de los mayores comerciantes de metales del mundo.

PUBLICIDAD

Luego, a principios de este mes, desencadenó un nuevo repunte en el mercado del cobre estadounidense con el anuncio de que el arancel sería del 50%, el doble de lo que la mayoría de los participantes en el mercado habían estado esperando, lo que envió los precios a un nuevo máximo histórico.

Es probable que la decisión de excluir de los aranceles el cobre refinado, conocido como cátodos, perturbe aún más los flujos comerciales mundiales del metal, que desempeña un papel crucial en la economía mundial gracias a su uso generalizado en el cableado eléctrico. Los enormes volúmenes de cobre que se han enviado a EE.UU. en los últimos meses han creado una enorme reserva que ahora podría reexportarse.

Ver más: Trump ordena que aranceles del 50% a Brasil entren en vigor en 7 días y excluye a Embraer

“Si se excluye el cátodo, el arbitraje se acaba”, declaró Michael Haigh, director de FIC e Investigación de Materias Primas de Société Générale. El mercado “debería acercarse de nuevo a la paridad”.

La medida de diferenciar entre metal refinado y productos semielaborados en la política arancelaria se produce tras las presiones de la industria del cobre, ya que algunos actores clave argumentaron que EE.UU. no tenía capacidad suficiente para sustituir todas sus importaciones de cobre de forma inmediata.

El arancel de importación del 50% se aplicará a productos semielaborados como tuberías, alambres, varillas, chapas y tubos de cobre, y a bienes intensivos en cobre como accesorios de tuberías, cables, conectores y componentes eléctricos, según el comunicado de la Casa Blanca. Los bienes menos procesados, como el mineral de cobre, los concentrados, las matas, los cátodos y los ánodos, no están sujetos a los aranceles.

Los gravámenes sobre el cobre, que se enmarcan en la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio, no se acumularán a las cargas separadas sobre las importaciones de automóviles, que Trump puso en marcha a principios de este año, según la Casa Blanca. Si un producto está sujeto a aranceles automovilísticos, se aplicará el impuesto a la importación de vehículos y no el derecho sobre el cobre, dijo la Casa Blanca.

Ver más: Trump elimina exención para importaciones de bajo valor: afecta a Shein y Temu

La Casa Blanca también dijo que exigiría que el 25% de la chatarra de cobre de alta calidad y otras formas de cobre en bruto fabricadas en Estados Unidos se vendan en el país.

Sin embargo, parece poco probable que los requisitos de exportación tengan un efecto significativo a corto plazo, ya que alrededor del 40% de la chatarra de cobre estadounidense y alrededor del 75% de los concentrados de cobre estadounidenses ya se procesan en el país.

Las acciones de productores estadounidenses como Freeport-McMoRan Inc. (FCX) se desplomaron a medida que la proclamación erosionaba la prima del cobre estadounidense. La decisión supone un alivio para los principales exportadores de cobre refinado a EE.UU., encabezados por el proveedor estatal chileno Codelco.

“Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE.UU.”, dijo el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.

Con la colaboración de Julian Luk y James Attwood.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD