El cobre puede llegar a los US$14.000 o al menos eso cree un gigante de Wall Street

El metal rojo supera el 20% de alza en 2025 ante señales de escasez global. Goldman Sachs y Citi anticipan un déficit físico desde 2026 y proyectan precios por encima de los US$12.000 por tonelada.

PUBLICIDAD
El arbitraje entre COMEX y LME está drenando los inventarios fuera de EE.UU., generando presión alcista sobre el precio del cobre a nivel global.
25 de octubre, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg Línea — Los precios del cobre escalaron esta semana y acumularon un avance superior al 20% en lo que va del año, impulsados por señales de escasez de suministro y una renovada confianza inversora, que refuerza el escenario alcista a corto y mediano plazo.

Ver más: Wells Fargo cree que el dólar débil tiene fecha de vencimiento: ¿qué le espera a Latinoamérica?

PUBLICIDAD

Mientras Goldman Sachs (GS) destaca que el apetito por exposición al metal rojo crece entre traders institucionales, Citi (C) advierte que el repunte recién comienza y anticipa un camino firme hacia los US$12.000 la tonelada para el segundo trimestre de 2026 y con un escenario optimista de hasta US$14.000.

Parte del impulso se dio tras la actualización operativa de Antofagasta PLC, que proyectó alcanzar el rango inferior de su meta de producción para 2025, y reveló una guía para 2026 por debajo de las estimaciones del consenso.

Según Goldman Sachs, el mercado muestra una inclinación marcada hacia posiciones largas.

PUBLICIDAD
La transición energética y la inteligencia artificial apuntalan la demanda futura de cobre, según el análisis de Citi para el mediano plazo.

“En el corto plazo, vemos que el arbitraje positivo entre COMEX y LME tiene un impacto material de ajuste en el mercado físico fuera de EE.UU. y plantea un riesgo alcista temporal para nuestro rango de previsión del precio del cobre en LME de US$10.000 a US$11.000”, escribieron los analistas del banco liderados por Eoin Dinsmore.

En ese contexto, los contratos en la bolsa de futuros de Nueva York siguen cotizando con prima frente al benchmark global en Londres, favoreciendo el flujo de inventarios hacia Estados Unidos y tensionando la oferta disponible en otras regiones.

Es decir, cuando el precio del cobre en COMEX se ubica por encima del valor de referencia en la LME, se genera una oportunidad de arbitraje que incentiva a los traders a comprar cobre más barato en Londres y venderlo más caro en Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Esta dinámica provoca un desvío de inventarios hacia el mercado norteamericano, lo que reduce la disponibilidad física de cobre en otras regiones y genera una presión alcista sobre los precios globales.

Un “escenario constructivo” desde 2026

Para Tom Mulqueen, estratega de metales en Citi, el contexto que rodea al cobre ofrece un abanico de catalizadores alcistas que aún no se reflejan completamente en el precio actual.

“Somos alcistas en cobre durante los próximos seis a 12 meses y vemos que los precios del cobre promediarán US$12.000 por tonelada para el segundo trimestre de 2026 (US$14.000 por tonelada en nuestro escenario optimista)”, señaló el analista en un informe esta semana.

El banco estima un repunte sostenido del consumo global de cobre a partir de 2026, apoyado en la recuperación cíclica, la demanda estructural ligada a la transición energética y al gasto en inteligencia artificial.

A esto se suma un panorama restrictivo desde el lado de la oferta. “Vemos un déficit de aproximadamente 420.000 toneladas en 2026 sobre la base de los precios actuales”, sostiene Citi.

Ese desbalance podría agravarse si se confirma el estancamiento de la producción minera global, ya que no prevén “crecimiento en 2025 y una tendencia media de crecimiento del suministro minero de alrededor del 1,5% en 2026″.

Ver más: El ‘trade’ electoral de América Latina se juega su primera carta este fin de semana

Además, Citi coincide con Goldman en que la dinámica de arbitraje entre COMEX y LME también juega un rol clave en el drenaje de inventarios fuera de Estados Unidos.

Según el informe, “la preferencia de los fondos por mantener posiciones largas en COMEX frente a LME mantiene el incentivo para enviar metal a EE.UU., lo que agota aún más las existencias fuera de EE.UU. y alimenta el optimismo sobre el cobre".

Los contratos de cobre en Nueva York cotizan con prima frente al LME, incentivando el desvío de inventarios hacia EE.UU. y reduciendo la oferta global disponible.

Pese a que el banco reconoce ciertos riesgos a corto plazo derivados de la tensión comercial entre China y Estados Unidos, proyecta que el precio del cobre mantendrá un piso técnico en torno a los US$11.000 durante los próximos tres meses.

“Creemos que la recuperación de las expectativas de crecimiento mundial a principios de 2026 y la creciente confianza asociada a los déficits físicos serán suficientes para impulsar el precio del cobre hasta una media de US$12.000 por tonelada en el segundo trimestre de 2025″, concluye Citi.

PUBLICIDAD