Bloomberg — El cobre se encaminaba a un cuarto avance semanal, con datos económicos positivos de las dos economías más grandes del mundo que impulsaban su perspectiva de demanda.
El metal subió ligeramente el viernes, cotizando cerca de su máximo mensual, mientras que otras materias primas de la Bolsa de Metales de Londres (LME) también subieron. Este metal, referente económico, se ha negociado en un rango relativamente estrecho este mes, pero se ha visto respaldado por la depreciación del dólar.
Ver más: Del oro al cobre, los metales brillan en agosto: ¿a qué se debe su buen momento?
Los datos de EE.UU. de esta semana mostraron que su economía se expandió más rápido de lo estimado inicialmente gracias a un repunte de la inversión empresarial y al impulso del comercio. Las cifras también destacaron la resiliencia del gasto de consumo.
En China, las empresas industriales experimentaron una disminución de sus beneficios en julio a un ritmo menor que el mes anterior, lo que indica que los esfuerzos para frenar el exceso de capacidad podrían estar empezando a aliviar la presión de la agresiva competencia entre los productores. Esto, a su vez, podría impulsar el consumo de metales industriales.
El cobre es uno de varios metales clave, junto con el aluminio y el níquel, que han subido un 2% o más durante agosto. Otros, como el plomo y el zinc, también han subido ligeramente.
Ver más: El futuro de Argentina podría ser de color cobre
Los precios de los metales, como el cobre y el aluminio, parecen estar encaminados a un repunte a corto plazo, ya que los argumentos pesimistas sobre el dólar siguen siendo convincentes, según informaron analistas de Bloomberg Intelligence, dirigidos por Michelle Leung, en una nota el viernes.
Es improbable que las recientes fluctuaciones del dólar frente a otras divisas del Grupo de los 20 alteren los argumentos a favor de un dólar cíclicamente bajista en el segundo semestre, añadieron.
El cobre subió un 0,8%, hasta los US$9.898 por tonelada, en la LME a las 11:08 h de Londres, camino de una ganancia semanal del 1%. El aluminio subió un 0,3% y el zinc un 1,1%.
Lea más en Bloomberg.com