Bloomberg — El cobre subió por cuarta vez en cinco sesiones, ya que los inversores se centraron en las perspectivas de la política de tasas de interés de la Reserva Federal, en medio de un cierre del Gobierno estadounidense y de problemas de suministro en las principales minas.
Los futuros ganaron hasta un 0,9% en la Bolsa de Metales de Londres, ampliando una fuerte subida este mes. Los precios se han visto impulsados por las interrupciones del suministro en la mina de Grasberg, en Indonesia, y en otros lugares. Mientras tanto, los datos que pueden orientar las perspectivas de la política de la Reserva Federal se han visto alterados por el cierre de EE.UU., aunque los operadores siguen apostando por una mayor relajación del banco central estadounidense.
Ver más: Cobre sube más del 3% ante debilidad del dólar y fuerte demanda para transición energética
Funcionarios como el presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, han advertido contra un giro rápido hacia los recortes de tasas tras el primero del año el mes pasado. Unas tasas más bajas suelen impulsar la demanda de los inversores de activos sin rendimiento como los metales, sobre todo cuando la inflación sigue siendo elevada.
Los operadores también están pendientes de las perspectivas de la producción en Grasberg, de Freeport-McMoRan Inc (FCX), que se ha visto perjudicada desde que se produjo un corrimiento de tierras el mes pasado. La empresa dijo el domingo que había encontrado los cuerpos de los restantes trabajadores muertos en el incidente, pero no ha actualizado las previsiones de producción desde que se redujeron drásticamente.
Ver más: Cobre sube más del 3% ante debilidad del dólar y fuerte demanda para transición energética
El cobre subió un 0,7% y cotizaba a US$10.728 la tonelada a las 2:54p.m. en Singapur. El aluminio bajó un 0,1%, mientras que el zinc subió un 0,1%.
Los futuros del mineral de hierro apenas variaban a US$103,90 la tonelada en Singapur. Los mercados chinos permanecen cerrados por las vacaciones nacionales de la Semana Dorada.
Con la colaboración de Katharine Gemmell.
Lea más en Bloomberg.com