Bloomberg — El cobre subió por encima de los US$10.000 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, mientras los operadores sopesan los riesgos de suministro en Indonesia y las señales de que las presiones deflacionarias están disminuyendo en la economía industrial de China.
Los precios del metal industrial de referencia subieron tras cotizar en un rango estrecho a principios de esta semana. Freeport McMoRan Inc. (FCX) anunció la suspensión de las operaciones en su enorme mina en el distrito mineral de Grasberg, Indonesia, tras un incidente que dejó a algunos trabajadores atrapados. Se cree que siete trabajadores que no pudieron evacuar están a salvo, y las cuadrillas están despejando el camino hacia ellos, según informó la empresa.
Ver más: El cobre se estabiliza ante señales de posible recorte de tasas por parte de la Fed
La operación es la segunda mina de cobre más grande del mundo, y una interrupción prolongada podría tensar rápidamente el mercado, agravando las restricciones de suministro de más larga duración que han apuntalado los precios este año.
“Los días perdidos no tienen necesariamente un impacto inmediato en la oferta mundial”, dijo Bernard Dahdah, analista de Natixis, en una nota enviada por correo electrónico. “Dicho esto, los cortes más largos que se prolongan durante semanas son mucho más difíciles de compensar”.
Por el lado de la demanda, el miércoles se publicaron datos que mostraban que la deflación de las fábricas chinas se había suavizado por primera vez en seis meses, en una tímida señal de progreso en la campaña del gobierno para aliviar el exceso de capacidad en sectores industriales clave.
Ver más: Acción de Oracle sube 36% y Wall Street recomienda invertir tras resultados récord
China se encuentra en su tercer año consecutivo de deflación por primera vez desde que inició la transición para abandonar la planificación central a finales de la década de 1970. Nueve trimestres seguidos de caídas de precios en toda la economía reflejan un desajuste entre la oferta y la demanda, que lastra los balances de las empresas y presiona a la baja los beneficios tanto de los hogares como del gobierno.
Los precios del cobre subieron un 1% para establecerse en US$10,013 la tonelada en la LME a las 17:50 hora local. Los demás metales también avanzaron.
Con la ayuda de Yvonne Yue Li.
Lea más en Bloomberg.com