Bloomberg Línea — Las nóminas no agrícolas en Estados Unidos aumentaron en 143.000 puestos de trabajo en enero, una desaceleración respecto a meses anteriores. Esta moderación en el crecimiento del empleo refuerza la postura cautelosa de la Reserva Federal.
Por otro lado, comienzan las alertas por los precios del café y Andrea Illy, presidente de Illycaffè, dijo que las alzas podrían traducirse en un incremento de entre 20% y 25% en los precios minoristas.
Lea más: Agenda semanal: tasas de México, minutas del Banco Central de Brasil e inflación en Colombia
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
(Con información de Bloomberg News)
☕️ Advertencias por el alza del café
El fuerte repunte en los precios del café podría traducirse en un incremento significativo en los costos para los consumidores en los próximos meses, según Andrea Illy, presidente de Illycaffè. Los futuros del arábica, el grano preferido por marcas como Illy (LLY) y Starbucks (SBUX), han duplicado su valor en el último año, superando los US$4 por libra esta semana.
La escalada ha sido impulsada por la reducción de suministros desde Brasil, el principal productor mundial, y la preocupación por el impacto de condiciones climáticas.
Illy advirtió que los precios minoristas podrían aumentar entre 20% y 25%, lo que ya está afectando la demanda en los principales mercados y desacelerando el crecimiento del consumo en economías emergentes. La racha alcista del arábica, que ha alcanzado su período de incremento más prolongado en la historia, ha sido impulsada por la incertidumbre sobre la disponibilidad futura de granos y por la especulación a corto plazo.
Además, la falta de visibilidad sobre los inventarios en países productores y consumidores está generando una sensación de incertidumbre en el mercado.
El contrato de futuros de arábica más negociado en Nueva York subió 1% el viernes, acumulando un avance semanal cercano al 6%, según Bloomberg. Mientras tanto, los precios del robusta cayeron 0,9% en Londres.
Lea más: Histórico: el café alcanza la marca de US$4 por libra en la bolsa de Nueva York
🔻AMD pierde terreno frente a Nvidia
Las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) han caído un 25% desde finales de 2023, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre de ese año, según Bloomberg. Mientras el índice de semiconductores de Filadelfia ha subido más del 20% y Nvidia ha aumentado un 160%, AMD ha quedado rezagada en la competencia por los chips de inteligencia artificial.
La falta de una guía clara sobre ingresos en IA en su último reporte de resultados ha generado preocupación entre los inversionistas, lo que llevó a recortes en las estimaciones de analistas y nuevas rebajas en su calificación, incluyendo a Citi (C), Bank of America (BAC), HSBC (HSBC) y Melius Research.
Actualmente, Nvidia domina el 89% del mercado de GPUs para servidores, mientras que AMD tiene solo el 10,3%, según datos de IDC.
El panorama se complica aún más con la irrupción de DeepSeek, una startup china de IA que ha demostrado un rendimiento competitivo con menores costos y menos chips, lo que ha reconfigurado las expectativas sobre la inversión en infraestructura de inteligencia artificial. A pesar de esto, grandes tecnológicas como Alphabet (GOOGL) y Amazon (AMZN) continúan anunciando fuertes inversiones en IA, con US$75.000 millones en gasto de capital por parte de Google.
🇲🇽🇨🇱 Dos historias en la inflación de México y Chile
La inflación en México se desaceleró en enero más de lo previsto, reforzando la reciente decisión del Banco de México (Banxico) de reducir su tasa de interés en 50 puntos básicos, llevándola al 9,50%, según datos publicados por Bloomberg. La inflación anual se ubicó en 3,59%, la más baja desde enero de 2021 y por debajo del 3,63% proyectado por analistas.
La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y energía, también mostró una ligera moderación al ubicarse en 3,66%, fortaleciendo la expectativa de nuevos recortes en la tasa de referencia en los próximos meses. A pesar de la mejora en el panorama inflacionario, Banxico advirtió que la incertidumbre sigue presente, especialmente debido a los posibles cambios en la política económica de Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump.
Por otro lado, la inflación en Chile registró en enero su mayor incremento mensual en casi dos años, impulsada principalmente por el alza en las tarifas eléctricas y el aumento en los costos laborales. Según datos de la agencia nacional de estadísticas, los precios al consumidor aumentaron un 1,1% respecto a diciembre, superando la estimación mediana del 1% proyectada en una encuesta de Bloomberg.
En términos anuales, la inflación se aceleró al 4,9%, ubicándose por encima del objetivo del 3% fijado por el Banco Central de Chile. De acuerdo con el análisis de Bloomberg, los formuladores de política monetaria prevén que la inflación anual se mantenga cerca del 5% durante la primera mitad de 2025.
Lea más: La inflación de México se desacelera más de lo esperado tras el recorte de tasas de interés
🚙 Los problemas de Porsche
Porsche enfrenta una fuerte caída en su rentabilidad y valoración de mercado tras haber subestimado la demanda de autos deportivos eléctricos, según Bloomberg. La empresa proyecta que su margen de beneficio caerá hasta un 10% en 2025, la mitad del 20% que prometió antes de su oferta pública inicial (OPI) en 2022.
La reacción del mercado ha sido negativa, con las acciones cayendo hasta un 8% el viernes, marcando un nuevo mínimo desde la OPI. Actualmente, la capitalización bursátil de la compañía es de menos de la mitad de su valor en mayo de 2023. Los problemas de Porsche han sido más evidentes en China, donde sus ventas cayeron 28% en 2024 debido a la tibia recepción de sus modelos eléctricos.
Para contrarrestar el impacto, la compañía anunció que asumirá un cargo para expandir su portafolio con más autos a combustión y modelos híbridos enchufables. A pesar del buen desempeño inicial del Taycan eléctrico, las ventas se desplomaron el año pasado, y la nueva versión eléctrica del Macan SUV ha tenido una recepción decepcionante.
Lea más: Los problemas de Porsche aumentan tras su apuesta fallida por los deportivos eléctricos
⚡️ Las acciones de BYD se disparan 21%
Las acciones de BYD Co. registraron su mejor semana desde 2020, con un alza del 21% en cinco sesiones, impulsadas por la expectativa de avances en su tecnología de conducción autónoma, según Bloomberg. La empresa china de vehículos eléctricos presentará el lunes una actualización clave “God’s Eye”, así como nuevas funciones inteligentes para sus modelos de bajo costo.
Este desarrollo podría intensificar la competencia en el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo, donde BYD ya es líder, y fortalecer su posicionamiento en mercados internacionales, especialmente ante las tarifas impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos a los autos eléctricos chinos.
Según Goldman Sachs, la aceleración de BYD en la conducción autónoma será un hito relevante para la industria, obligando a otras marcas a seguir su ejemplo.
En China, la competencia por desarrollar tecnologías avanzadas de asistencia al conductor se intensifica, con fabricantes como Tesla (TSLA), XPeng y Nio invirtiendo fuertemente en hardware y software propios para optimizar sus sistemas. Además, la integración de inteligencia artificial, pantallas interactivas y asistentes virtuales está mejorando la experiencia de conducción, diferenciando a estas marcas en un mercado cada vez más sofisticado.
¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?
💵 El dólar reacciona al dato de empleo
El dólar se fortalece después de que el crecimiento del empleo en Estados Unidos mostró una moderación en enero luego de que las revisiones anuales del gobierno reflejaran un mercado laboral menos dinámico en 2024, según Bloomberg.
De acuerdo con el informe del Bureau of Labor Statistics (BLS), las nóminas no agrícolas aumentaron en 143.000 puestos de trabajo, por debajo del promedio revisado de 166.000 empleos mensuales registrado el año pasado, lo que supone una corrección a la baja respecto a la estimación inicial de 186.000.
A pesar de la desaceleración en la creación de empleo, el mercado laboral sigue mostrando signos de fortaleza sin ejercer presión inflacionaria. La Reserva Federal ha enfatizado que no tiene prisa por reducir aún más las tasas de interés tras los tres recortes aplicados en 2024, reportó Bloomberg.
El índice DXY saltó una vez se conoció el reporte, pero luego moderó el alza y mostró un incremento de 0,12% sobre las 8:44am ET.
🔴 Las monedas de Chile, Brasil y Colombia avanzan
Las monedas de América Latina muestran un desempeño mixto al inicio de la jornada. Las ganancias son lideradas por el peso chileno (USDCLP), el real brasileño (USDBRL) y el peso colombiano (USDCOP) que han mostrado resiliencia a lo largo del año, a pesar de las tensiones comerciales.
El análisis de BBVA Latam Strategy aseguró que el peso chileno ha mostrado una recuperación significativa en las últimas semanas, impulsado por una combinación de factores externos y locales.
Según un análisis de BBVA, el fortalecimiento de la moneda ha estado determinado por el alivio en los mercados ante la ausencia de medidas arancelarias más agresivas por parte de Estados Unidos, así como por la divergencia en los precios de las materias primas, con un cobre más fuerte y un petróleo más débil.
En el caso del peso colombiano, esta semana JPMorgan (JPM) abandonó el tono pesimista que tenía sobre su desempeño y dejó a un lado su recomendación de infraponderar a la moneda. En una nota, reseñada por Bloomberg, los analistas de JPMorgan aseguraron que no esperan factores de riesgo significativos en los próximos dos meses y anticiparon un período de estacionalidad favorable para la moneda.
El peso mexicano (USDMXN), que ha sido golpeado por el ruido arancelario, es el que más cae en América Latina.
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
![Mercados 7 de febrero de 2025 Mercados 7 de febrero de 2025](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/6DEV4UXT2ZCSNLQTLBP7RRJJ2Q.png?auth=8831a5c67e3970e7467491e76410fbee1b53ce5c7df771e815a0e7fd19f8bd3f&width=1000&height=878&quality=80&smart=true)