El dólar cae desde su máximo de seis meses tras datos laborales de EE.UU.

El dólar bajó desde su nivel más alto en seis meses luego de que los datos laborales de EE.UU. mostraran señales de enfriamiento, reduciendo la presión sobre la Reserva Federal.

PUBLICIDAD
Billetes de cien dólares estadounidenses dispuestos para una fotografía en Hong Kong, China, el jueves 23 de abril de 2020.
Por Carter Johnson - David Finnerty
20 de noviembre, 2025 | 10:27 AM

Bloomberg — El dólar retrocedió desde su nivel más alto en seis meses después de que nuevos datos laborales mostraran un aumento de la tasa de desempleo antes del cierre del gobierno estadounidense.

El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0,1% el jueves tras la publicación del informe, revirtiendo las ganancias registradas al inicio de la sesión que lo habían llevado a su nivel más alto desde el 19 de mayo.

PUBLICIDAD

Ver más: Las contrataciones en EE.UU. repuntaron en septiembre, pero el desempleo subió al 4,4%

Los datos de septiembre mostraron que la tasa de desempleo aumentó al 4,4%, la más alta en casi cuatro años, pero que el crecimiento del mercado laboral se está recuperando.

Los bonos del Tesoro subieron ligeramente en toda la curva, mientras que los operadores de swaps incrementaron levemente sus apuestas a que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal recortarán las tasas de interés en un cuarto de punto el próximo mes.

PUBLICIDAD
Dollar Whipsaws, Retreats from Highs After Jobs Data | Measure touched six-month high ahead of September report

Los datos de empleo respaldan la posibilidad de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés el próximo mes, así como el tono restrictivo del banco central, según Álvaro Vivanco, jefe de estrategia de TJM FX.

Algunos miembros del comité de política monetaria sugirieron que sería mejor mantener sin cambios la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal durante el resto del año, según las actas de la reunión publicadas esta semana.

Ver más: Wall Street sube con fuerza impulsado por Nvidia, pese a incertidumbre sobre tasas de la Fed

Sin embargo, “la mayoría de los pares de divisas siguen descontando un recorte de la Fed, lo que significa que ningún recorte será asimétrico para la fortaleza del dólar”, agregó Vivanco.

Las divisas del G10 registraron un comportamiento mixto frente al dólar el jueves tras la publicación del informe. El yen lideró las pérdidas entre sus pares, con una caída de alrededor del 0,3%, cotizando a 157,57 yenes por dólar a las 9:30 a. m. en Nueva York. El dólar australiano y el neozelandés, sensibles al riesgo, se apreciaron, mientras que el franco suizo registró una ligera baja.

La Oficina de Estadísticas Laborales anunció el miércoles que el informe de empleo de octubre, que no se publicará debido al cierre del gobierno, se incluirá en los datos de noviembre.

Dicho informe se publicará después de la reunión de la Reserva Federal (Fed) los días 9 y 10 de diciembre, dejando las cifras de septiembre como la única referencia importante, junto con los datos del sector privado, para inversores y funcionarios antes de la reunión de la Fed. Estos informes son cruciales para orientar las decisiones de política monetaria de los bancos centrales.

El nuevo informe “sugiere que el mercado laboral estadounidense es más sólido de lo que se temía”, escribió Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, tras su publicación. “Si se analiza con mayor profundidad, se observan ciertas fisuras en el mercado laboral, y este informe no descarta una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD