Bloomberg — El dólar recuperó la mayor parte de sus pérdidas después de que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, anunciara que no dimitirá tras la decisión del presidente Donald Trump de destituirla.
El índice del dólar retrocedió hasta un 0,3% y el oro subió hasta un 0,6% después de que Trump publicara en su cuenta de Truth Social que Cook sería destituida con efecto inmediato. El dólar recortó entonces parte de las pérdidas y el oro redujo las ganancias después de que Cook anunciara que no dimitirá. Las acciones asiáticas cayeron un 0,7% y los futuros sobre índices bursátiles de EE.UU. y Europa retrocedieron.
Ver más: Donald Trump destituye a la gobernadora de la Fed Lisa Cook con efecto inmediato
La curva del Tesoro se empinó, con una caída de los rendimientos a dos años que refleja las crecientes especulaciones sobre una bajada de las tasas de interés de la Fed tan pronto como el próximo mes, mientras que los rendimientos a 30 años subieron por la preocupación de que una política monetaria más laxa pudiera alimentar la inflación. Los futuros de bonos franceses abrieron a la baja en las operaciones asiáticas.
La medida de Trump se suma al sentimiento negativo hacia los activos estadounidenses, después de que su guerra arancelaria y el aumento del déficit reavivaran el tema de “Vender América” a principios de este año y Wall Street cuestionara el excepcionalismo estadounidense. Los operadores han estado buscando alternativas al dólar, la moneda de reserva mundial, y a los bonos del Tesoro, y cualquier percepción de erosión de la independencia de la Fed podría acelerar ese cambio.
“La destitución de Cook aumenta la preocupación por la independencia de la Fed, suponiendo que Cook no tenga recurso legal”, afirmó Rodrigo Catril, estratega del National Australia Bank en Sídney. “Si Trump tiene éxito, esto significa que podría tener cuatro miembros del consejo alineados con su punto de vista. Queda por ver si estos miembros del consejo respetan la independencia de la Fed y se adhieren al doble mandato de la Fed”.
El anuncio de Trump se produjo después de que el Departamento de Justicia de EE.UU. indicara que tenía previsto investigar a Cook, tras una denuncia penal presentada por el director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda, Bill Pulte, en la que se alegaba que ella podría haber cometido fraude hipotecario.
Esa investigación fue la última de una serie de medidas adoptadas por la administración Trump para aumentar el escrutinio legal de figuras demócratas y ejercer presión sobre el banco central.
Cook afirmó que Trump no tiene autoridad para despedirla y que no dimitirá. El abogado de Cook, Abbe Lowell, dijo que planean tomar “todas las medidas necesarias para impedir” la “acción ilegal” de Trump.
Es probable que Cook presente una demanda para impugnar su destitución y “creemos que puede ganar”, escribió el analista de Bloomberg Intelligence Elliott Z Stein. Las meras acusaciones de fraude probablemente no sean suficientes para cumplir el criterio de destitución “por causa justificada”, a menos que se demuestre que se ha cometido una infracción real, lo que, como mínimo, probablemente requiera una investigación y, posiblemente, una condena, escribió.
“Los mercados suelen interpretar este tipo de titulares como una amenaza a la independencia de la Fed”, afirmó Anna Wu, estratega de inversiones de Van Eck Associates. “Genera incertidumbre, pero también refuerza la idea de que es probable que la estrategia de Trump prevalezca”.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
“La confianza en el riesgo se debilitará aún más debido a la avalancha de titulares sobre Trump que golpean unos mercados que ya estaban inestables. Ahora, la credibilidad de la Fed está en el punto de mira después de que Trump intentara destituir a Lisa Cook. Esta medida indica que podría producirse una reorganización más amplia si los responsables políticos se desmarcan de la Casa Blanca. Los plazos largos y el dólar estadounidense se verán afectados a medida que la independencia de la Fed, considerada durante mucho tiempo sacrosanta, se vea sometida a una presión cada vez mayor”.
—Mary Nicola, MLIV.
El riesgo para la independencia de la Fed también fue señalado como motivo de preocupación por S&P Global Ratings a principios de este mes, al tiempo que confirmaba la calificación AA+ para Estados Unidos, una puntuación que le otorga desde 2011, cuando rebajó por primera vez la calificación de la mayor economía del mundo desde AAA.
“Las calificaciones también podrían verse sometidas a presión si la evolución política lastra la solidez de las instituciones estadounidenses y la eficacia de las políticas a largo plazo o la independencia de la Reserva Federal”, escribieron en un informe analistas como Lisa Schineller. “Esto, a su vez, podría poner en peligro el estatus del dólar como principal moneda de reserva mundial, una fortaleza crediticia clave”.
Mientras tanto, los contratos del Nasdaq 100 cayeron un 0,2%, ya que Trump también amenazó con imponer restricciones a la exportación de chips.
Las acciones ya estaban bajo presión después de que se desvaneciera el optimismo inicial sobre la bajada de las tasas de interés por parte de la Fed y las acciones estadounidenses retrocedieran el lunes. Las acciones se recuperaron el viernes después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, abriera la puerta a una posible bajada de las tasas de interés.
La euforia se disipó al persistir en Wall Street las dudas sobre el ritmo de esas reducciones, mientras los operadores se preparaban para una lectura de los precios no tan favorable a finales de esta semana.
Los responsables políticos se enfrentan a una inflación que sigue por encima de su objetivo del 2%, y en aumento, y a un mercado laboral que muestra signos de debilidad. Esa inquietante realidad, que empuja las políticas en direcciones opuestas, se ve agravada por el alto grado de incertidumbre sobre cómo evolucionará cada uno de esos factores en los próximos meses.
El indicador de inflación subyacente preferido por la Fed probablemente subió el mes pasado, con el índice de precios del gasto en consumo personal, excluidos los alimentos y la energía, aumentando un 2,9% con respecto al año anterior. Eso supondría el ritmo anual más rápido en cinco meses.
Por otra parte, los futuros de los bonos franceses abrieron a la baja después de que el primer ministro François Bayrou convocara una moción de confianza que podría derrocar al Gobierno francés el próximo mes.
Ver más: Trump amenaza con permitir una demanda contra Powell por obras de renovación en la Fed
Aparte del panorama macroeconómico, la próxima gran prueba para el mercado bursátil será interpretar qué ha impulsado las ganancias en los últimos años: la euforia por la inteligencia artificial.
Nvidia Corp. (NVDA) dará a conocer sus resultados el miércoles después del cierre. El tamaño de la empresa, tiene la mayor ponderación en el S&P 500, con casi un 8%, y su posición en el centro del desarrollo de la IA la han convertido en un referente para el mercado en general.
Algunos de los principales movimientos en los mercados
Acciones
- Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,1% a las 13:31, hora de Tokio.
- El Topix japonés cayó un 0,9%.
- El S&P/ASX 200 australiano cayó un 0,6%.
- El Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,2%.
- El Shanghái Composite subió un 0,1%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,5%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
- El euro se mantuvo prácticamente sin cambios en US$1,1628.
- El yen japonés se mantuvo prácticamente sin cambios en 147,78 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1551 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 0,6% hasta los US$110.220,86.
- El ether subió un 1,8% hasta los US$4.432,49.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,30%.
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios, en el 1,620%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó tres puntos básicos, hasta el 4,32%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,5%, hasta US$64,47 el barril.
- El oro al contado subió un 0,3%, hasta US$3.376,06 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 01:27 horas ET del martes 26 de agosto de 2025.
Lea más en Bloomberg.com