Bloomberg Línea — La semana empieza agitada con los mercados y empresas evaluando los impactos de los aranceles que Donald Trump anunció el fin de semana para Canadá, México y China. Además, advirtió que se avecinan gravámenes para los países europeos.
Lea más: Agenda semanal: tasas de México, minutas del Banco Central de Brasil e inflación en Colombia
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
Reacción del dólar y las acciones.
El dólar subió y las acciones cayeron cuando el inicio de los aranceles impuestos por EE.UU. marca el comienzo de una guerra comercial que amenaza el crecimiento económico en todo el mundo.
El índice Bloomberg del dólar subió un 1,3%, acercándose a máximos de dos años, antes de recortar parte de su avance. El dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde 2003 y el euro se debilitó. El impacto de los aranceles rebotó en los mercados mundiales con los futuros del S&P 500 cayendo a un 1,6%.
Por su parte, los estrategas de Goldman Sachs Group Inc. dijeron que existe el riesgo de una caída del 5% en las acciones estadounidenses debido al golpe a las ganancias corporativas, mientras que RBC Capital Markets estimó el rango entre el 5% y el 10%.
Vea además: Trump impone aranceles a México: minuto a minuto
Impactos en la economía de EE.UU.
Los inversionistas están preocupados porque los aranceles estadounidenses obliguen a las empresas a subir los precios, acelerando la inflación y reduciendo el gasto de los consumidores. Un primer análisis de Bloomberg Economics estima que el impacto de los aranceles puede restar un 1,2% al crecimiento económico de EE.UU. y añadir un 0,7% al índice de precios del gasto de consumo personal básico.
El petróleo sube.
Los precios del petróleo en EE.UU. subieron por el temor a una interrupción del suministro.
En los mercados energéticos, los aranceles a Canadá y México amenazan con perturbar el mercado del petróleo de Norteamérica, estrechamente integrado, y elevar los precios de la gasolina para los automovilistas estadounidenses. El West Texas Intermediate subió un 2,4%. Como reflejo de las expectativas de que las refinerías se enfrenten a costes más elevados, los futuros de la gasolina subieron hasta un 6,2% en Nueva York.
Además, los principales miembros de la OPEP+ se reunirán en línea este lunes para revisar sus planes de suministro. El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia -que lleva más de dos años reteniendo la producción en un intento de apuntalar los precios- tiene intención de mantener esos recortes durante el resto de este trimestre y luego restablecer gradualmente la producción en fases mensuales a partir de abril. El presidente Donald Trump ha instado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo a “reducir el precio del petróleo”.
Los metales caen.
Los metales industriales, desde el cobre hasta el mineral de hierro, cayeron después de los aranceles anunciados por Trump para China, Canadá y México.
El metal rojo, un referente industrial, cayó hasta un 1,5% en la Bolsa de Metales de Londres, antes de reducir algunas pérdidas. El mineral de hierro, elemento básico de la siderurgia, cayó hasta un 3,5% en Singapur, mientras que los mercados chinos permanecieron cerrados por las fiestas del Año Nuevo Lunar.
Peso mexicano se debilita.
Los mercados emergentes también registraron grandes pérdidas. El peso mexicano se debilitó más de un 2%. Además, los activos mexicanos fueron los más afectados, con el peso en su nivel más bajo frente al dólar en casi tres años, después de que Trump impusiera gravámenes del 25% tanto a México como a Canadá, y de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, prometiera represalias.
El rand sudafricano también cayó un 1,5% después de que Trump dijera que EE.UU. detendría toda financiación futura al país debido a una nueva ley que permite al Estado confiscar tierras privadas en aras del interés público.
Lea más: El peso mexicano lidera la caída de los mercados emergentes mientras Trump desata los aranceles
¿Y las criptomonedas?
El mercado de las criptomonedas tampoco se queda atrás. Las medidas arancelarias de Trump provocaron una liquidación en los mercados de criptomonedas, con un índice de tokens más pequeños en camino de la mayor caída de dos días en casi tres años.
El índice MVIS CryptoCompare Small-Cap se desplomó hasta un 21% este lunes, sumándose a la caída del 11% del día anterior. Ether, la segunda mayor criptomoneda, se desplomó brevemente hasta un 27% antes de reducir las pérdidas. Bitcoin aguantó mejor y cotizaba con una caída de alrededor del 1% a las 9:26 a.m. en Londres.
Los mercados bursátiles de Asia y Europa también cayeron después de que Trump amenazara a la Unión Europea con imponer aranceles, que se sumarían a los gravámenes ya impuestos a Canadá, México y China.
(Con información de Bloomberg News)