El dólar podría volver a cotizar como una divisa de riesgo, según Goldman Sachs

La fuerte caída del dólar este año ha alimentado la especulación sobre un cambio permanente en el estatus del dólar como activo refugio.

Las perspectivas para el dólar son negativas a largo plazo por múltiples razones como menos comercio mundial, desdolarización y reajuste de los ratios de cobertura.
Por Isabella Ward - Matthew Burgess
10 de julio, 2025 | 03:12 PM

Bloomberg — Puede que la volatilidad del dólar estadounidense se haya calmado en las últimas semanas, pero los analistas de Goldman Sachs Group Inc (GS) ven muchas razones para pensar que puede empezar a cotizar de nuevo como una divisa “más arriesgada”.

Las analistas Karen Reichgott Fishman y Lexi Kanter enumeran como posibles desencadenantes la elevada incertidumbre política relacionada con los aranceles comerciales y la independencia de la Reserva Federal, los temores fiscales y la diversificación lejos de los activos estadounidenses.

PUBLICIDAD

Ver más: Estas son las monedas más fuertes del mundo en lo que va de 2025 frente a dólar

La fuerte caída del dólar este año, provocada por las amenazas del presidente Donald Trump de imponer duros gravámenes a los socios comerciales mundiales, ha alimentado la especulación sobre un cambio permanente en el estatus del dólar como activo refugio. Aunque los analistas de Goldman no predicen que eso vaya a ocurrir, las cosas podrían seguir bastante agitadas a corto plazo.

“Las correlaciones cambiantes han hecho que la fortaleza del dólar en periodos de aversión al riesgo sea un resultado menos fiable”, escribieron los analistas en una nota publicada el 9 de julio.

Según algunas medidas, el dólar ha seguido cotizando como una divisa de riesgo incluso cuando se ha estabilizado en las últimas semanas. Los datos recopilados por Bloomberg muestran que la correlación entre el billete verde y un indicador de volatilidad del G-10 ampliamente observado está cerca de su nivel más bajo en siete años.

Eso indica que el dólar se está comportando menos como un refugio y más como una fuente de volatilidad. Durante gran parte de los últimos 15 años, la correlación fue firmemente positiva. También pone en entredicho la antigua creencia del mercado de que los costes de cobertura caen cuando el dólar se debilita.

Lo que dicen los estrategas de Bloomberg:

“Las perspectivas para el dólar son negativas a largo plazo por múltiples razones: menos comercio mundial, desdolarización, reajuste de los ratios de cobertura. Sin embargo, es innegable que ya se ha vendido mucho, y los mercados rara vez toman el camino directo hacia donde se dirigen en última instancia. Probablemente sea necesario un rebote”: Simon White, estratega de Markets Live.

Ver más: Los futuros de las acciones de EE.UU. y el dólar descienden ante incertidumbre comercial

PUBLICIDAD

Uno de los acontecimientos más “llamativos” de 2025 ha sido la mayor tendencia del dólar a venderse junto con la renta variable estadounidense, según los analistas de Goldman Sachs. Esta dinámica se ha producido con más del doble de frecuencia en lo que va de año que en los 10 años anteriores, señalaron.

La “señal más preocupante de reducción del atractivo de los activos estadounidenses” -cuando las acciones, los bonos del Tesoro y el dólar caen todos juntos- también ha sido más común, según la nota.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD