Bloomberg — El dólar se fortaleció al máximo en un mes, ya que los inversores buscaron refugios seguros en medio de un amplio retroceso de los mercados mundiales de acciones y bonos.
El índice Bloomberg del dólar al contado subió hasta un 0,7%, el mayor avance intradía desde el 30 de julio. La divisa se fortaleció frente a todos sus pares del Grupo de los Diez, mientras que el yen japonés y la libra esterlina cayeron con fuerza.
Ver más: El cobre sube hacia su umbral clave ante una demanda resistente y un dólar debilitado
Los operadores buscaron la relativa estabilidad del dólar en una jornada dominada por los titulares sobre el precario presupuesto británico y la posible agitación política en Japón. A pesar de la perspectiva de unas cifras de empleo más suaves, el dólar podría encontrar apoyo en una estancada apreciación del yuan, los posibles aranceles de los BRICS y su típica fortaleza estacional de septiembre, según los analistas del ING Bank, entre los que se encuentra Chris Turner.
Los mercados británicos caen mientras la angustia por la deuda lleva el rendimiento a 30 años a máximos de 1998

La libra se hundió un 1,2% hasta US$1,3379. El rendimiento de referencia del Reino Unido a 10 años es el más alto entre las naciones del Grupo de los Siete y el aumento de los costos de la deuda amenaza con empeorar el peligroso panorama fiscal al que se enfrenta la Ministra de Hacienda, Rachel Reeves, antes de su presupuesto de otoño.
El yen también obtuvo peores resultados y cayó más de un 1% hasta 148,79 por dólar, el nivel más bajo en un mes. La presión aumentó tras conocerse que el secretario general del gobernante Partido Liberal Democrático, Moriyama, planea dimitir. Mientras tanto, los comentarios del vicegobernador del Banco de Japón, Ryozo Himino, ofrecieron pocas señales de línea dura.
Ver más: Este es el impacto que tiene un dólar barato en las ganancias del S&P 500
El agente de poder del primer ministro japonés tiene intención de dimitir por el revés electoral
Los costes de cobertura de divisas subieron en todos los vencimientos, destacando la demanda de opciones a corto plazo, ya que los operadores se posicionaron de cara al informe de nóminas de EE.UU. del viernes.
Lea más en Bloomberg.com