Bloomberg — El dólar ha comenzado una semana cargada de acontecimientos con descensos.
El indicador Bloomberg del billete verde cayó un 0,2% el lunes, descendiendo por segundo día consecutivo. Se avecina un cierre del gobierno estadounidense, con ambos bandos políticos atrincherados en sus posturas. Esta semana también se publicarán varios datos económicos clave en EE.UU., que culminarán con el informe mensual sobre el empleo que se publicará el viernes.
El yen está ayudando a liderar las ganancias frente al dólar, y Japón tiene datos económicos propios y discursos del banco central. Además, su partido gobernante elegirá un nuevo líder el sábado.
Ver más: El dólar logra su mejor semana en dos meses mientras mercados esperan nuevos datos en EE.UU.
Los operadores estarán atentos para ver si alguno de estos acontecimientos influye en las expectativas de recortes de los tasas de interés de la Reserva Federal, o de subidas por parte del Banco de Japón. Cualquiera de estas perspectivas, o ambas, afectarían al dólar y al yen. El índice Bloomberg del dólar al contado tocó su nivel más bajo desde 2022 hace dos semanas, pero ha repuntado desde entonces.

La “bajada del dólar en la sesión asiática de hoy podría explicarse en parte por el alto riesgo de un cierre del gobierno estadounidense a finales de esta semana”, dijo Robert Subbaraman, jefe de investigación de mercados globales de Nomura Singapore Ltd..
Ver más: ¿En qué invertir mientras la Fed recorta tasas? Esto recomienda JPMorgan
También la serie de próximos acontecimientos en Japón puede “aumentar potencialmente los precios del mercado para una subida del Banco de Japón a finales de octubre”, añadió.
El reciente repunte del dólar se produce cuando los inversores rebajan sus expectativas de futuros recortes de las tasas de interés de la Fed. El presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró recientemente su opinión de que los responsables políticos probablemente tengan un camino difícil por delante, ya que las perspectivas para el mercado laboral y la inflación se enfrentan a riesgos, lo que ha provocado un retroceso en las apuestas por la relajación de la política monetaria.
Lea más en Bloomberg.com