Bloomberg — Los futuros sobre índices bursátiles estadounidenses cayeron y la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro se empinó después de que Moody’s Ratings retirara la máxima calificación crediticia al Gobierno de Estados Unidos, alegando un déficit presupuestario galopante que, según la agencia, no daba señales de reducirse.
Los contratos sobre el S&P 500 cayeron un 1% y los del Nasdaq 100, un 1,3%, tras la rebaja de la calificación crediticia de Aaa a Aa1 el viernes.
El índice del dólar se debilitó un 0,2%. Los índices bursátiles asiáticos y chinos cayeron a pesar de que la producción industrial de China creció más de lo esperado en abril. El oro subió un 0,2%, impulsado por el aumento de la demanda de activos refugio debido a la creciente preocupación por las perspectivas económicas y el déficit presupuestario de EE.UU.
La rebaja de la calificación crediticia podría reforzar las crecientes preocupaciones de Wall Street sobre el mercado de bonos soberanos de EE.UU. y reavivar los temores de “vender América” desencadenados por la guerra comercial del presidente Donald Trump. La rebaja de la calificación se produce en un momento en que el Capitolio debate nuevos recortes fiscales sin financiación y la economía parece abocada a una desaceleración, mientras Trump rompe alianzas de larga data y renegocia acuerdos comerciales.
Ver más: Acciones asiáticas cayeron ante signos de agotamiento de Wall Street tras acuerdo comercial
“La rebaja de Moody’s es más simbólica que un cambio fundamental2, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur. “Pero sí que merma la confianza, especialmente con las preocupaciones por la deuda y el déficit en primer plano. Existe el riesgo de que esto se politice”.
El dólar bajó ligeramente y los futuros de las acciones estadounidenses cayeron en las primeras operaciones del lunes, ante el aumento de las preocupaciones fiscales sobre los bonos del Tesoro y la trayectoria del endeudamiento estadounidense.
Moody’s Ratings anunció el viernes por la noche que retiraba la máxima calificación crediticia al Gobierno estadounidense, rebajándolo de Aaa a Aa1. Moody’s, que se ha rezagado respecto a sus rivales en las rebajas, culpó a los sucesivos presidentes y legisladores del Congreso por el creciente déficit presupuestario, que, según la agencia, muestra pocos signos de reducirse.
Los futuros del índice S&P 500 cayeron casi un 1% en las operaciones asiáticas, después de que un fondo cotizado en bolsa que sigue al S&P 500 cayera un 0,6% tras el cierre del mercado el viernes. Los contratos de las acciones australianas, hongkonesas y chinas también indicaban que las acciones iban a bajar al inicio de la sesión. Los futuros del Tesoro estadounidense prolongaron la caída del viernes tras la rebaja.
La rebaja de la calificación crediticia podría reforzar la creciente preocupación de Wall Street por el mercado de bonos soberanos estadounidenses. Aunque el aumento de los rendimientos suele impulsar una moneda, la preocupación por la deuda podría aumentar el escepticismo sobre el dólar, cuyo índice de fortaleza ya se encuentra cerca de sus mínimos de abril.
“La rebaja puede indicar que los inversores exigirán mayores rendimientos a los bonos del Tesoro”, afirmó Tracy Chen, gestora de carteras de Brandywine Global Investment Management. Aunque los activos estadounidenses se recuperaron en respuesta a las anteriores rebajas de Fitch y S&P, “queda por ver si el mercado reacciona de forma diferente, ya que el carácter refugio del Tesoro y del dólar estadounidense podría ser algo incierto”.
Moody’s se unió a Fitch Ratings y S&P Global Ratings en la calificación de la mayor economía del mundo por debajo de la máxima calificación, la triple A. La rebaja de un escalón se produce más de un año después de que Moody’s cambiara su perspectiva sobre la calificación de Estados Unidos a negativa. La agencia de calificación crediticia mantiene ahora una perspectiva estable.
Aunque Moody’s reconoció las importantes fortalezas económicas y financieras de Estados Unidos, ya no contrarrestan por completo el deterioro de los indicadores fiscales, según la agencia de calificación. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, restó importancia a las preocupaciones sobre la deuda pública estadounidense y el impacto inflacionista de los aranceles, afirmando que la Administración Trump está decidida a reducir el gasto federal y hacer crecer la economía.
La curva de rendimiento de los bonos del Tesoro se empinó. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron tres puntos básicos, hasta situarse en torno al 4,50%, y los de 30 años subieron cuatro puntos básicos, hasta el 4,99%. Si los bonos de referencia a más largo plazo superaran el 5%, se alcanzarían niveles que no se veían desde 2023, cuando alcanzaron un máximo del 5,18%, el más alto desde 2007.
Los rendimientos a corto plazo son más sensibles a la trayectoria de los tipos de interés estadounidenses, mientras que los de vencimiento más largo se ven influidos por las expectativas sobre la trayectoria de la enorme deuda estadounidense.
Michael Schumacher y Angelo Manolatos, estrategas de Wells Fargo & Co. (WFC), indicaron a sus clientes en un informe que esperan que “los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 y 30 años suban entre 5 y 10 puntos básicos en respuesta a la rebaja de Moody’s”.
La rebaja se sumará a “la creciente preocupación por la pérdida del excepcionalismo estadounidense y hará que los activos no estadounidenses resulten más atractivos para los inversores bursátiles globales que han estado retirando sus inversiones en acciones estadounidenses para dirigirse a otros mercados, como el europeo”, afirmó Vasu Menon, director general de estrategia de inversión de Oversea-Chinese Banking Corp. en Singapur.
La rebaja podría generar presión política sobre los republicanos para que consideren un enfoque menos agresivo en materia de recortes fiscales, incluso si se esperan algunas compensaciones por parte de los ingresos arancelarios, según Homin Lee, estratega de Lombard Odier.
Una comisión clave de la Cámara de Representantes aprobó el gigantesco paquete de impuestos y gasto de Trump después de que los republicanos más duros lograran el acuerdo de los líderes del partido para acelerar los recortes a la cobertura sanitaria de Medicaid. La Comisión de Presupuestos de la Cámara de Representantes aprobó la legislación el domingo por la noche, tras un fin de semana de negociaciones con cuatro ultraconservadores del panel que el viernes se unieron a los demócratas para rechazar la legislación.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, afirmó en una entrevista publicada el sábado en La Tribune Dimanche que la reciente caída del dólar frente al euro es contraria a la intuición, pero refleja “la incertidumbre y la pérdida de confianza en las políticas estadounidenses” entre ciertos segmentos de los mercados financieros.
“La rebaja puede indicar que los inversores exigirán mayores rendimientos a los bonos del Tesoro”, afirmó Tracy Chen, gestora de carteras de Brandywine Global Investment Management. Si bien los activos estadounidenses se recuperaron en respuesta a las anteriores rebajas de Fitch y S&P, “queda por ver si el mercado reacciona de forma diferente, ya que el carácter refugio de los bonos del Tesoro y del dólar estadounidense podría ser algo incierto”.
Ver más: Las acciones asiáticas cotizan en un rango estrecho, mientras Japón sube ligeramente
En Asia, la producción industrial de China creció más de lo esperado en abril, lo que pone de relieve la resistencia de la segunda economía más grande del mundo y alimenta el optimismo sobre el crecimiento tras la rápida desescalada de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Las ventas minoristas, un indicador clave del consumo, aumentaron un 5,1%, frente al repunte del 5,9% del mes anterior y por debajo de las previsiones de los economistas.
Mientras tanto, China redujo sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense en marzo, y el Reino Unido la sustituyó como segundo mayor tenedor extranjero.
Acciones
- Los futuros del S&P 500 caían un 1% a las 12:43p.m., hora de Tokio.
- El Topix japonés apenas variaba.
- El S&P/ASX 200 australiano caía un 0,5%.
- El Hang Seng de Hong Kong caía un 0,6%.
- El Shanghai Composite apenas variaba.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 apenas variaban.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
- El euro subió un 0,2% hasta US$1,1182.
- El yen japonés subió un 0,4% hasta 145,19 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,2169 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin cayó un 0,2% hasta US$103.857,87.
- El ether cayó un 0,5% hasta US$2.382,54.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,51%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó siete puntos básicos hasta el 4,52%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 0,3% hasta US$62,31 el barril.
- El oro al contado subió un 0,4% hasta US$3.217,35 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 23:37 horas del domingo 18 de mayo de 2025. El título anterior: “El dólar se debilita mientras los inversionistas se preocupan por la rebaja de Moody’s en EE.UU.“.
Lea mas en Bloomberg.com