El dólar sube durante las primeras operaciones asiáticas; futuros de acciones en EE.UU. caen

Los futuros de acciones estadounidenses bajaron ligeramente después de que el S&P 500 detuviera su mayor alza en unos 20 años.

Un indicador del dólar subió un 0,3% tras caer el lunes.
Por Jason Scott
05 de mayo, 2025 | 09:21 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El dólar ganó terreno en las primeras operaciones asiáticas luego de dos días de caídas, ya que los inversores en toda Asia se concentraron en las exacerbadas apreciaciones de las monedas desde Taiwán hasta Malasia.

Un indicador del dólar subió un 0,3% tras caer el lunes, ya que la especulación sobre posibles acuerdos comerciales provocó un alza extraordinaria en el dólar taiwanés y resonó en los mercados cambiarios globales. El índice MSCI de divisas de mercados emergentes subió un 0,6%, alcanzando un récord. Los futuros de acciones estadounidenses bajaron ligeramente después de que el S&P 500 detuviera su mayor alza en unos 20 años. No se realizan operaciones con bonos del Tesoro en efectivo durante la jornada asiática, ya que Japón está cerrado por festivo.

PUBLICIDAD

Ver más: Retiro de Warren Buffett: así fue como logró su fortuna; Wall Street cae tras una racha histórica

Las agresivas declaraciones comerciales de Trump han sacudido los mercados desde que asumió el cargo en enero, socavando el papel tradicional del dólar como refugio en momentos de tensión y llevando a los inversores a retirarse de los activos estadounidenses. Los banqueros centrales, desde Taiwán hasta Hong Kong, y los funcionarios financieros están respondiendo a la fuerte apreciación de las monedas locales interviniendo en el mercado.

La revaluación de las monedas en Asia “podría ser un avance significativo no solo para hacer caer el dólar, sino también en el proceso de negociación comercial y acelerar la idea de los acuerdos comerciales”, escribió Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group, en una nota.

Las autoridades de Hong Kong gastaron una cantidad récord para intentar defender el tipo de cambio fijo. El yen se apreció un 0,9% el lunes, liderando el avance entre las monedas del Grupo de los 10, mientras que el euro superó los 1,13 por dólar. El ringgit malasio se fortaleció por quinto día consecutivo.

Ver más: Wells Fargo aún proyecta que el S&P 500 cerrará el año sobre 7.000: qué dicen otros expertos

“Yo sería cauteloso al inclinarme demasiado hacia esta apreciación ya que los bancos centrales de Taiwán, Malasia y especialmente Hong Kong tienen medios importantes para comprar dólares si lo necesitan”, dijo Leah Traub, gestora de cartera y jefa del equipo de divisas de Lord Abbett & Co.

Las esperanzas de los inversores de que el presidente Donald Trump comenzara a reducir sus nuevos frentes en su guerra comercial se vieron frustradas cuando anunció sus planes de imponer un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero, lo que hizo caer las acciones de Netflix Inc. (NFLX) y Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) Si bien Trump sugirió que algunos acuerdos comerciales podrían concretarse esta misma semana, no hubo indicios de un acuerdo inminente con China.

PUBLICIDAD

Ford Motor Co. (F) retiró sus previsiones financieras y afirmó que los aranceles a los automóviles afectarán sus beneficios. Las acciones de Palantir Technologies Inc. (PLTR) cayeron más del 8% en las últimas operaciones del lunes, después de que sus resultados no cumplieran con las expectativas más altas de los inversores para una compañía cuyas acciones han liderado las ganancias del S&P 500 este año.

La atención pronto se centrará en la decisión de la Reserva Federal del miércoles después de que los operadores de bonos redujeran las apuestas de recortes de tasas que habían aumentado constantemente a medida que la guerra comercial de Trump desataba estragos en los mercados financieros.

Tras acumular bonos del Tesoro a corto plazo, anticipando que la Fed comenzaría pronto a flexibilizar su política monetaria para contener las consecuencias, los operadores cambiaron de postura. Los rendimientos a dos años subieron por tercera sesión consecutiva, la racha más larga desde diciembre, ya ​​que los operadores apuestan a que las autoridades monetarias se mantendrán a la expectativa hasta que se aclare el impacto de los aranceles.

“La incertidumbre reina en medio de una guerra comercial y un panorama arancelario en constante cambio, pero con los datos duros sobre el gasto del consumidor y el empleo aún vigentes, la Fed se mantendrá firmemente al margen”, dijo Greg McBride de Bankrate.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,2% a las 9:44 a. m., hora de Tokio.
  • Los futuros del Hang Seng se mantuvieron sin cambios.
  • Los futuros del Nikkei 225 (OSE) subieron un 0,9%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 registraron pocos cambios.

Divisas

  • El índice Bloomberg Dollar Spot subió un 0,3%
  • El euro cayó un 0,2% hasta US$1,1287.
  • El yen japonés cayó un 0,2% a 143,92 por dólar.
  • El yuan offshore cayó un 0,2% a 7,2136 por dólar.
  • El dólar australiano cayó un 0,3% a US$0,6447.

Criptodivisas

  • Bitcoin subió un 0,2% a US$94.454,89.
  • Ether subió un 0,2% a US$1.812,19.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 4,30%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,2% a US$57,24 el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,2% a US$3.326,79 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Lea más en Bloomberg.com