El dólar sube tras acuerdo entre EE.UU. y China que desescala la guerra comercial

Un indicador de la fortaleza del dólar subió hasta un 0,9% y el yen, un refugio tradicional, se desplomó a medida que los avances en las conversaciones avivaban el apetito por el riesgo en todas las clases de activos.

“Este tipo de alivio arancelario coordinado, aunque sea temporal, cambia el panorama de la inversión”, dijo Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group.
Por Alice Gledhill - Greg Ritchie
12 de mayo, 2025 | 05:26 AM

Bloomberg — El dólar se disparó y los bonos del Estado se vendieron al reaccionar los mercados a una desescalada en la guerra comercial entre China y EE.UU., que acordaron rebajar temporalmente algunos aranceles durante 90 días.

Un indicador de la fortaleza del dólar subió hasta un 0,9% y el yen, un refugio tradicional, se desplomó a medida que los avances en las conversaciones avivaban el apetito por el riesgo en todas las clases de activos. El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años subió siete puntos básicos hasta el 4,45%, su nivel más alto en casi un mes, mientras que las acciones recibieron un impulso a ambos lados del Atlántico.

PUBLICIDAD

Ver más: EE.UU. y China reducirán aranceles temporalmente: dan tres meses para resolver diferencias

Se trata de un importante punto de giro potencial para los mercados, que se han visto sacudidos por los intentos del presidente estadounidense Donald Trump de reconducir el comercio mundial. Apuntó a China con aranceles particularmente punitivos, desatando una guerra comercial y temores de una recesión.

“Este tipo de alivio arancelario coordinado, aunque sea temporal, cambia el panorama de la inversión”, dijo Nigel Green, CEO de deVere Group. “Despeja el camino para que las empresas recalibren sus perspectivas y para que los mercados se recuperen con algo más que esperanzas”.

Tras las conversaciones del fin de semana en Ginebra, EE.UU. y China emitieron una declaración conjunta en la que indicaban que reducirían temporalmente los aranceles sobre los productos del otro durante 90 días. Las dos mayores economías del mundo disponen así de tres meses más para resolver sus diferencias.

En EE.UU., los futuros del Nasdaq 100 subieron hasta un 3,9%, mientras que los del S&P 500 subieron un 3,1%. El índice Stoxx 600 de Europa subió hasta un 1,2%, pero las ganancias se vieron atenuadas por una caída de las acciones farmacéuticas, ya que Trump dijo que planeaba ordenar un recorte de los costes de los medicamentos recetados en EE.UU..

Aún así, el movimiento hacia una desescalada de los aranceles comerciales estimuló algunos grandes movimientos a nivel sectorial en Europa, con valores del transporte marítimo, incluido el gigante danés de los contenedores A.P. Moller-Maersk A/S, que subió un 13%, y el alemán Hapag-Lloyd AG, que subió alrededor de un 10%. Los fabricantes de automóviles Stellantis NV (STLA), Mercedes-Benz Group AG y BMW AG subieron más de un 5%.

“Se trata de recortes arancelarios mucho más profundos de lo que se esperaba”, afirmó David Kruk, jefe de trading de La Financiere de L’Echiquier. “Para aquellos que eran bajistas desde el anuncio de los aranceles, esta es una operación realmente dolorosa. No hay más caídas para comprar, así que si no estabas invertido, es realmente difícil entrar ahora”.

PUBLICIDAD

Los paraísos caen

El franco suizo y el euro también se desplomaron frente al billete verde tras el anuncio. La moneda común, que se había erigido como refugio en medio de la caída de los activos estadounidenses, cayó un 1,3% hasta cerca de US$1,11, lo que la sitúa en camino de su peor día del año.

“Esto es positivo para el riesgo del G10, especialmente para las divisas de las Antípodas y el dólar estadounidense”, dijo Valentin Marinov, jefe de estrategia de divisas del G10 en Credit Agricole SA. “El alivio de los temores al crecimiento de EE.UU. debería ayudar aún más a restablecer la confianza del mercado en los activos denominados en USD”.

Los operadores se apresuraron a recortar las apuestas sobre el alcance de los recortes de las tasas de interés por parte de los bancos centrales este año, a medida que disminuía la preocupación por las perspectivas económicas.

Los swaps se decantan ahora por una reducción de un cuarto de punto en septiembre por parte de la Reserva Federal, en comparación con la semana pasada, tan pronto como en julio. Se espera que el Banco Central Europeo recorte las tasas menos de 50 puntos básicos en lo que queda de año, frente a los más de 60 puntos básicos del cierre del viernes.

Ver más: El dólar débil no es suficiente para aliviar la deuda de los países de América Latina

Aún así, el alivio para los activos estadounidenses puede resultar temporal. Incluso antes del anuncio del lunes, los inversores advertían de que las agresivas políticas comerciales de la administración estadounidense exponían al riesgo de sobreponderación significativa a la región, lo que significaba que las salidas probablemente perdurarían aunque se disiparan las tensiones comerciales.

“Creemos que persisten las preocupaciones en torno a las perspectivas de los datos duros de EE.UU., y los posibles cambios en la asignación de activos, alejándose de los activos estadounidenses, siguen siendo vientos en contra a medio y largo plazo para el billete verde”, dijo Mohamad Al-Saraf, analista de Danske Bank.

Con la colaboración de Kit Rees, Julien Ponthus y Vassilis Karamanis.

Lea más en Bloomberg.com