El dólar subió a máximos de 2003 frente al dólar canadiense, ¿hasta dónde puede llegar?

El dólar canadiense se debilitó tras los aranceles de EE.UU. Analistas advierten que la prolongación de la guerra comercial podrían llevarlo a nuevos máximos, pero están atentos a si se llegan a acuerdos

Canadian and U.S. one hundred dollar banknotes are arranged for a photograph in Toronto, Ontario, Canada, on Wednesday, July 25, 2018. One of Prime Minister Justin Trudeau's envoys said the government would respond "proportionally" if the U.S. imposes tariffs on vehicles and parts, though Canada hasn't begun preparing any formal retaliatory package, two people familiar with the matter said. Photographer: Brent Lewin/Bloomberg
03 de febrero, 2025 | 11:10 AM

Bloomberg Línea — El dólar canadiense sintió las medidas que anunció el presidente Donald Trump el fin de semana pasado, cuando impuso aranceles de 25% en contra de Canadá y México y de 10% en contra de China, iniciando una guerra comercial que podría golpear el crecimiento económico mundial. El gobierno de Justin Trudeau no tardó en reaccionar y también contraatacó con tarifas comerciales en contra de las importaciones que llegan desde Estados Unidos.

VER MÁS: El peso mexicano lidera la caída de los mercados emergentes mientras Trump desata los aranceles

PUBLICIDAD

En medio de la incertidumbre que han generado las decisiones de Trump, la divisa estadounidense tocó máximos que no se veían desde 2003 frente al dólar canadiense, e incluso superó los niveles a los que llegó durante los momentos más críticos de la pandemia del covid-19.

En las primeras cotizaciones del domingo el dólar alcanzó máximos de CAD$1,479, pero durante la operación del lunes tiene una jornada volátil tras el anuncio del acuerdo de EE.UU. con México para aplazar el inicio de la aplicación de aranceles. La divisa estadounidense todavía mostraba un incremento de 0,23% hasta los CAD$1,45 a las 10:47 a.m. ET.

Los analistas de ING, Francesco Pesole, estratega de FX, y James Knightley, economista jefe internacional, señalaron que el conflicto comercial entre Estados Unidos y Canadá podría llevar al par USD/CAD a la marca de 1,50.

Según su análisis, los dos factores clave para el mercado de divisas serán la duración de los aranceles y la respuesta del Banco de Canadá (BoC). En el corto plazo, los riesgos para el CAD siguen siendo elevados, aunque los inversionistas buscarán señales de una posible reducción de tensiones para recuperar la moneda.

Canadian dollar banknotes are displayed in an arranged photograph in Toronto, Canada. Photographer: Brent Lewin/Bloomberg

Desde el martes 4 de febrero, todas las exportaciones canadienses no relacionadas con el petróleo hacia EE.UU., valoradas en aproximadamente US$311.000 millones en 2023, estarán sujetas a un arancel del 25%. Las exportaciones de petróleo, que ascendieron a US$129.000 millones el año pasado, enfrentarán un impuesto del 10%.

En respuesta, Canadá anunció aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses en dos fases: la primera, por US$30.000 millones, entrará en vigor el martes, y la segunda, de US$125.000 millones, en tres semanas. Sin embargo, los analistas están atentos a si hay un acuerdo similar al que se llegó con México.

¿Hastá dónde puede llegar el dólar canadiense?

Shaun Osborne, chief FX Strategist de Scotiabank, advirtió que el dólar canadiense enfrenta riesgos adicionales de debilitamiento frente a su par estadounidense. Aunque los mercados habían considerado la posibilidad de nuevas medidas arancelarias en las últimas semanas, Osborne señaló que no habían anticipado la magnitud de las acciones anunciadas por el presidente Trump.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Monedas de Brasil y Colombia lideraron en enero, pero aún hay riesgos frente al dólar

Con una exclusión parcial del 10% para el sector energético, el promedio de aranceles aplicados a las exportaciones canadienses hacia EE.UU. se sitúa en torno al 20%. Osborne estimó que el CAD podría depreciarse entre un 5% y 6% en las próximas semanas, lo que llevaría al par a un rango de 1,50-1,55, reflejando el impacto del nuevo régimen arancelario y los riesgos económicos internos en Canadá.

Además, Osborne destacó que estas medidas tendrán repercusiones económicas en EE.UU., encareciendo bienes esenciales como alimentos, energía, automóviles y materiales de construcción para los consumidores estadounidenses.

Canadian one hundred dollar banknotes are arranged for a photograph in Toronto, Ontario, Canada, on Wednesday, July 25, 2018. One of Prime Minister Justin Trudeau's envoys said the government would respond "proportionally" if the U.S. imposes tariffs on vehicles and parts, though Canada hasn't begun preparing any formal retaliatory package, two people familiar with the matter said. Photographer: Brent Lewin/Bloomberg

Dado que el 75% de las exportaciones de Canadá tienen como destino EE.UU. y representan el 20% del PIB nacional, el riesgo de recesión es elevado.

VER MÁS: Es probable que la guerra arancelaria lleve a Canadá a una recesión, dicen economistas

El BoC ya ha reducido su tasa de interés en 200 puntos básicos, y la previsión de ING contempla al menos dos recortes adicionales de 25 puntos básicos. Sin embargo, la necesidad de contrarrestar el impacto negativo de los aranceles en el crecimiento y el empleo podría llevar a una política aún más expansiva.

Según los analistas de ING, este escenario podría generar un “efecto bola de nieve” en el CAD, con más recortes de tasas amplificando la depreciación provocada por el riesgo comercial. Además, existe la posibilidad de que EE.UU. acuse a Canadá de manipular su moneda a través de una política de tasas bajas.

Justin Trudeau, Canada's prime minister, center, speaks during a press conference with, David McGuinty, Canada's minister of public safety, from left, Melanie Joly, Canada's foreign minister, and Dominic LeBlanc, Canada's finance and intergovernmental affairs minister, on Parliament Hill in Ottawa, Ontario, Canada, on Saturday, Feb. 1, 2025. Canada is set to introduce escalating retaliatory counter-tariffs to try to turn Americans against President Donald Trump's 25% levies on Canadian goods, a threat that's causing the country to rethink its dependence on its southern neighbor. Photographer: David Kawai/Bloomberg

El USD/CAD ha estado cotizando en 1,470, con un incremento superior al 1% respecto al cierre del viernes. Según Pesole y Knightley, este nivel ya refleja una prima de riesgo del 4% en comparación con el valor justo estimado el viernes, lo que sugiere que el mercado está descontando una política monetaria más laxa por parte del BoC.

A corto plazo, los analistas de ING ven riesgos significativos de que el USD/CAD supere 1,50, especialmente si la apreciación del dólar se mantiene debido a la incertidumbre global y a un posible retraso en los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, consideran que la capacidad del par para avanzar mucho más allá de ese nivel dependerá de la evolución de las tensiones comerciales.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Trump hablará con Trudeau de Canadá y con México: “no espero nada dramático”

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Maybank, creen que la próxima resistencia para el USD/CAD se ubica en torno a 1,497, seguida de 1,533, niveles que no se han visto desde 2003. La tendencia sigue siendo alcista para el par, con una probable permanencia en rangos elevados entre 1,46 y 1,50.

PUBLICIDAD
Canadian one dollar coins, also known as Loonies, and Canadian one hundred dollar banknotes are arranged for a photograph in Ontario, Canada. Photographer: Brent Lewin/Bloomberg

Según los datos recopilados por Bloomberg, el promedio al cierre del primer trimestre podría estar sobre los 1,43, aunque solo los analistas de la Société Générale han actualizado sus pronósticos tras los aranceles de Trump y ubican al tipo de cambio en 1,48.

¿Qué efecto puede tener sobre la economía?

Pesole y Knightley indicaron que las consecuencias económicas de estos aranceles son difíciles de cuantificar debido a la falta de precedentes en décadas recientes. Sin embargo, el Banco de Canadá ha estimado en su informe de política monetaria de enero que el crecimiento del PIB canadiense podría reducirse en 2,5 puntos porcentuales en el primer año tras la imposición de aranceles, aunque los efectos negativos desaparecerían en tres años.

Canadian one hundred dollar banknotes are arranged for a photograph in Toronto, Ontario, Canada, on Wednesday, July 25, 2018. One of Prime Minister Justin Trudeau's envoys said the government would respond "proportionally" if the U.S. imposes tariffs on vehicles and parts, though Canada hasn't begun preparing any formal retaliatory package, two people familiar with the matter said. Photographer: Brent Lewin/Bloomberg

En cuanto a la inflación, el BoC prevé un impacto gradual en los precios al consumidor, con un efecto mínimo en el primer año y aumentos de 0,5 y 1,0 puntos porcentuales en los años dos y tres, respectivamente. No obstante, la entidad reconoce que existe un riesgo significativo de que el impacto inflacionario se acelere, con un posible incremento del IPC de 0,7 puntos en el primer año y de 1,3 en el segundo.

PUBLICIDAD

VER MÁS: China prepara un acuerdo comercial para que Trump evite los aranceles: WSJ

Si bien los mercados aún conservan la expectativa de una posible reducción de tensiones, cualquier señal de un acuerdo comercial podría generar una corrección significativa en USD/CAD, dado el alto nivel de posiciones en corto contra el CAD. En caso de que las disputas comerciales se prolonguen sin señales de alivio, la tendencia alcista del par se fortalecería aún más, impulsada por la expectativa de más recortes de tasas en Canadá.