El ETF Meme resucita con enfoque activo mientras inversionistas minoristas vuelven al juego

El fondo original se cerró en 2023 cuando parecía que la locura en la que nació había pasado a mejor vida. No había sido así.

PUBLICIDAD
Cartel de Gamestop en el parqué de la Bolsa de Nueva York.
Por Isabelle Lee
09 de octubre, 2025 | 04:05 AM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Introducirse en el mercado estadounidense de ETF de US$13 billones es difícil. ¿Regresar? Aún más difícil. Eso no está deteniendo a Roundhill Investments, que revive un tropo de la era de la pandemia: el ETF MEME.

El fondo original se cerró en 2023 cuando parecía que la locura en la que nació había pasado a mejor vida. No había sido así. Ahora, la firma con sede en Nueva York resucita el miércoles el ETF de acciones MEME.

PUBLICIDAD

Ver más: Las acciones meme superan al S&P 500 en 2025, pero analistas advierten riesgos

En los años transcurridos desde su cierre, los ánimos de los apostantes han florecido, el apetito por las apuestas a largo plazo se ha intensificado y el telón de fondo normativo se ha vuelto cada vez más favorable. Los propios ETF han sido un conducto clave para los gustos, ofreciendo de todo, desde apuestas apalancadas con un solo clic hasta jugadas con opciones de alto rendimiento. Es dentro de este ecosistema rebosante donde los proveedores de MEME esperan que se desarrolle su segundo acto.

“En cierto modo, ‘meme’ todavía se percibe como una palabra sucia. Muchos todavía se burlan de lo que hace la comunidad minorista en diversos foros. Pero ésa es una opinión totalmente anticuada”, afirma Dave Mazza, CEO de Roundhill. “Lo que no ha desaparecido es la influencia del comercio minorista en el mercado de valores actual”.

PUBLICIDAD

Los llamados valores meme entraron en el léxico en 2021, cuando legiones de operadores minoristas se reunieron en las redes sociales para orquestar masivas compresiones en corto en valores como GameStop Corp. (GME) y AMC Entertainment Holdings Inc. (AMC). Los gestores de productos se apresuraron a sacar provecho de la extrema actividad de negociación diaria de ese año introduciendo fondos como el MEME original de Roundhill y el ETF VanEck Social Sentiment (BUZZ). MEME cerró con apenas US$3 millones en activos.

Avanzando rápidamente hasta este año, con los mercados alcanzando máximos históricos y la administración Trump impulsando una agenda que ha engendrado repuntes en varios rincones del mercado impulsados por el bombo, ha resurgido una vez más el frenesí especulativo de las acciones, esta vez con una nueva banda de líderes. El movimiento se ha arraigado en el zeitgeist cultural, demostrando su poder de permanencia y cotidianeidad.

“El regreso del MEME ETF no tiene tanto que ver con el fondo en sí, sino más bien con un indicador de dónde nos encontramos en el ciclo, con señales de que la especulación está volviendo a los mercados y los inversores están dispuestos a perseguir el riesgo de nuevo”, dijo Athanasios Psarofagis, analista de ETF de Bloomberg Intelligence. “Puede ser un reto para el ETF, pero creo que aprendieron la lección la primera vez”, sobre lo difícil que puede ser reunir activos.

MEME 2.0

El reinicio viene con un giro. La versión original seguía de forma pasiva un índice de acciones meme, pero la nueva se gestiona de forma activa y se centra en una cesta más ajustada de aproximadamente dos docenas de valores que presentan lo que Roundhill considera características de meme, como una volatilidad extrema de los precios. Sus principales valores desde el principio incluyen Opendoor Technologies Inc (OPEN), Plug Power Inc (PLUG) y Applied Digital Corp. (APLD).

Roundhill examinará un mosaico de entradas, no solo señales cuantitativas, sino también el sentimiento de los minoristas, para identificar la próxima ola de nombres meme, según Mazza. Eso significa analizar subreddits, supervisar los flujos de negociación entre minoristas e instituciones y vigilar la charla digital que tan a menudo alimenta los movimientos salvajes.

En otras palabras: es parte Wall Street, parte carnaval digital, y Roundhill está apostando a que puede hacerlo bien la segunda vez.

Para seguir el ritmo del siempre cambiante ciclo del bombo minorista, el ETF se reequilibrará al menos una vez a la semana. Su ratio de gastos es de 69 puntos básicos.

Ver más: Plataforma de memecoin Pump.fun recauda US$600 millones en 12 minutos

Roundhill se une a otros emisores que se han abalanzado sobre la popularidad de los ETF sacando productos dirigidos a categorías de valores cada vez más pequeñas y volátiles. Los fondos apalancados e inversos de una sola acción han reunido miles de millones de dólares.

“Los inversores minoristas vuelven a estar de fiesta como si fuera 2021. Actualmente existe un apetito insaciable por el riesgo”, afirma Nate Geraci, presidente de NovaDius Wealth Management. “Para que este ETF MEME alcance el éxito, probablemente necesitará su propio momento viral”.

Con la colaboración de Denitsa Tsekova y Alexandra Semenova.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD