El golpe de Trump a Shein y Temu y nuevas apuestas por el oro: esto mueve a los mercados

Además, los analistas están a la espera de los resultados de Amazon y analizarán el desempeño del servicio de la nube. Las monedas de América Latina avanzan frente al dólar.

El golpe de Trump a Shein y Temu y nuevas apuestas por el oro: esto mueve a los mercados.
06 de febrero, 2025 | 09:25 AM

Bloomberg Línea — Los mercados están atentos a varios factores clave hoy. Amazon (AMZN) entregará sus resultados trimestrales, mientras enfrenta la incertidumbre en su negocio de computación en la nube tras los resultados mixtos de sus competidores. Además, Hershey (HSY) proyecta un crecimiento en ventas impulsado por aumentos de precios, aunque los costos del cacao afectan sus márgenes, mientras que Maersk prevé una expansión del mercado de contenedores pese a las tensiones comerciales y el conflicto en el Mar Rojo.

Entre tanto, los nuevos aranceles afectan a plataformas como Shein y Temu, encareciendo sus productos; mientras que el dólar muestra una leve recuperación, a pesar de que monedas latinoamericanas como el real brasileño y el peso colombiano avanzan en medio de la volatilidad global.

PUBLICIDAD

Lea más: Agenda semanal: tasas de México, minutas del Banco Central de Brasil e inflación en Colombia

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

☁️ Inversionistas miran a la nube de Amazon

Amazon Web Services (AWS) enfrenta incertidumbre tras los decepcionantes resultados en la nube de Alphabet (GOOGL) y Microsoft (MSFT), lo que podría afectar la valoración de Amazon (AMZN), cuyos resultados se conocerán esta tarde. Según Bloomberg, el fuerte gasto en inteligencia artificial (IA) podría presionar la rentabilidad, obligando a los inversionistas a depender de la reducción de costos si AWS no cumple con las expectativas de crecimiento.

Las grandes tecnológicas están invirtiendo miles de millones en infraestructura de IA, con Amazon proyectando hasta US$86.000 millones de dólares en gastos de capital para 2025. Bloomberg señala que, aunque el potencial de la IA es alto, la falta de retornos inmediatos genera escepticismo y fatiga en el mercado.

A pesar de estas preocupaciones, Amazon sigue siendo una de las favoritas en Wall Street, con el 94% de analistas recomendando compra, según Bloomberg. AWS representa una parte clave de sus ingresos operativos, y su crecimiento del 19% en ventas este trimestre refuerza el optimismo sobre su futuro.

🍫 Más ventas de chocolates

Hershey (HSY) proyecta un crecimiento en ventas de al menos 2% en 2025, impulsado principalmente por aumentos de precios, pese a la presión de los costos de materias primas, especialmente el cacao. En el cuarto trimestre de 2024, las ventas netas aumentaron un 8,7%, superando las expectativas del mercado, lo que llevó a un alza de 3,7% en sus acciones, según Bloomberg.

Sin embargo, la compañía prevé que sus ganancias ajustadas por acción caigan en torno al 30% debido a los altos costos de insumos, que no serán completamente compensados por los aumentos de precios y mejoras en productividad. En respuesta, Hershey ha reducido sus gastos administrativos y de marketing en un 5.5%. Mientras su división de chocolates creció gracias a los precios, su segmento de snacks salados experimentó un alza en volumen, impulsado por promociones.

PUBLICIDAD

El sector chocolatero sigue enfrentando costos récord de cacao, y empresas como Mondelez han advertido sobre el impacto en sus ganancias. Bloomberg informó que Hershey busca permiso de la Comisión de Futuros de EE.UU. para adquirir grandes cantidades de cacao en la bolsa de Nueva York.

Lea más: Hershey pide permiso especial para comprar más de 90.000 toneladas métricas de cacao

⛴ Más contenedores pese a guerra comercial

Maersk proyecta un crecimiento del 4% en el mercado global de contenedores en 2025, impulsado por una sólida demanda de los consumidores, a pesar de la intensificación de la guerra comercial, según Bloomberg. Su CEO, Vincent Clerc, señaló que factores como tasas de interés, divisas e impuestos influyen en el sentimiento del consumidor, permitiendo la expansión del sector.

Sin embargo, el panorama para 2025 es desafiante, ya que los elevados costos de transporte y la incertidumbre en el Mar Rojo podrían afectar la rentabilidad. Bloomberg destaca que Maersk prevé ganancias operativas entre US$6.000 y US$9.000 millones de dólares este año, dependiendo de la reapertura de la ruta del Mar Rojo.

A pesar de la volatilidad, Maersk anunció un programa de recompra de acciones por US$2.000 millones de dólares, aprovechando las ganancias extraordinarias de 2024. Bloomberg Intelligence advierte que la entrada de nuevos buques en el mercado podría generar sobreoferta y presionar las tarifas a la baja.

🧥 Shein y Temu ya se ven afectados por Trump

El aumento de aranceles por parte de EE.UU. a China ha llevado a los agentes logísticos a aplicar un recargo del 30% sobre los productos vendidos en Shein y Temu, según Bloomberg. Esta medida responde a la eliminación de la exención arancelaria para paquetes menores a US$800. Los comerciantes chinos temen retrasos en aduanas y costos adicionales que podrían reducir sus márgenes de ganancia y afectar la estabilidad de sus negocios.

Según estimaciones de Nomura, los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento de las exportaciones chinas en 1,3 puntos porcentuales y afectar el PIB del país en 0,2 puntos. La incertidumbre sobre las entregas amenaza a fábricas con márgenes ajustados, lo que podría provocar cierres. Bloomberg destaca que Washington está cerrando un vacío legal que permitió a plataformas como Shein y Temu expandirse rápidamente en EE. UU..

Algunos minoristas chinos han intentado reducir su dependencia de plataformas basadas en envíos pequeños, pero la situación sigue siendo crítica para productos de bajo costo, como ropa y accesorios. Fabricantes advierten que no pueden reducir más sus precios sin afectar su viabilidad.

🚙 Nissan busca otro socio

Nissan está buscando un nuevo socio después de que sus negociaciones con Honda para formar una empresa conjunta estén a punto de colapsar, según Bloomberg. La automotriz japonesa espera encontrar un aliado en el sector tecnológico, preferiblemente en EE.UU., para fortalecer su posición en el mercado norteamericano.

PUBLICIDAD

El fracaso del acuerdo con Honda deja a Nissan en una situación financiera precaria, agravada por una caída del 94% en sus ingresos netos en la primera mitad del año fiscal. La falta de avances en la reestructuración de la compañía fue un obstáculo clave en las negociaciones, junto con la resistencia interna a la propuesta de Honda de adquirir Nissan por completo.

A pesar de sus dificultades, Nissan sigue siendo atractiva para potenciales socios debido a su capacidad de manufactura y reconocimiento de marca. Foxconn, fabricante del iPhone, mostró interés en adquirir una participación en Nissan en diciembre, pero pausó sus planes al conocer las negociaciones con Honda.

PUBLICIDAD

🏆 El oro sigue brillando

Citigroup (C) proyecta que el oro alcanzará los US$3.000 por onza en los próximos tres meses, impulsado por las tensiones geopolíticas y las guerras comerciales exacerbadas por la administración de Donald Trump. Los aranceles propuestos por el presidente estadounidense podrían desacelerar el crecimiento económico, aumentar la inflación y afectar el comercio global, fortaleciendo la demanda de activos refugio como el oro. Además, los bancos centrales, especialmente en economías emergentes, seguirán aumentando sus reservas para respaldar sus monedas.

El oro ha marcado varios récords recientes, con su cotización alcanzando los US$2.867,15 en Londres, a menos de US$20 de su máximo histórico. Citi elevó su proyección a tres meses desde US$2.800, reflejando el creciente interés por el metal en un contexto de incertidumbre.

Bloomberg destaca que temores sobre una posible inclusión del oro en un arancel global del 10% han llevado a algunos operadores en Londres a trasladar reservas a EE.UU. La entidad también ajustó su pronóstico promedio anual a US$2.900 por onza, aunque mantuvo su meta de US$3.000 en un horizonte de seis a doce meses.

PUBLICIDAD

Lea más: Récord en el precio del oro: las razones que han llevado al metal a superar sus máximos

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar sube ligeramente

La divisa estadounidense sube ligeramente en las primeras horas de la mañana, a pesar de que el índice DXY ha retrocedido aproximadamente un 2% desde sus máximos recientes. Según Cris Turner, analista de ING, entre los principales factores que han contribuido a esta tendencia, el más relevante ha sido la incertidumbre en torno a la política comercial de la administración de Donald Trump, donde los aranceles han sido utilizados con fines transaccionales más que ideológicos, aunque esto podría cambiar en el segundo trimestre.

Otro elemento clave ha sido la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años por debajo del 4,50%. Turner también señala que la evolución del dólar dependerá en gran medida de los datos laborales que se publiquen próximamente en EE.UU.

El informe JOLTS de esta semana mostró que cifras débiles pueden presionar a la baja al dólar, pero el estratega de ING considera poco probable que esta corrección se extienda por mucho tiempo

PUBLICIDAD

En su análisis, Turner anticipa que en el segundo trimestre podrían implementar aranceles más estructurales y generalizadas, lo que daría soporte al billete verde.

Shaun Osborne, estratega jefe de Scotiabank, destacó que el índice DXY mantiene una tendencia alcista moderada, revirtiendo parte de las pérdidas de los últimos tres días, impulsado en gran medida por la incertidumbre relacionada con las tensiones comerciales al inicio de la semana.

🔴 Las monedas de Chile y Colombia avanzan

Las monedas latinoamericanas registran hoy una apreciación frente al dólar, recuperándose de las pérdidas del miércoles, a pesar de la debilidad global que mostró ayer la divisa estadounidense. Los inversionistas permanecen atentos a las decisiones de Donald Trump, mientras la incertidumbre persiste en los mercados a la espera de un posible acuerdo que evite la imposición de aranceles entre Estados Unidos, México y Canadá.

De acuerdo con el informe diario del equipo de BBVA FX Strategy, las divisas de la región se están moviendo dentro de niveles y rangos técnicos, en un contexto marcado por los recientes titulares sobre aranceles y la falta de avances concretos en su implementación.

El real brasileño (USDBRL), el peso colombiano (USDCOP) y el peso mexicano (USDMXN) están entre las monedas que ganan. El peso mexicano (USDMXN) es una de las que más se deprecia frente al dólar, mientras el mercado aguarda por la decisión de tasas del Banco Central.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
Mercados 6 de febrero de 2025

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

🔘Las bolsas el miércoles (05/02): Dow Jones Industrial (0,71%), S&P 500 (0,39%), Nasdaq (0,19%), Stoxx 600 (0,47%)