Bloomberg — El oro subió a otro récord, cercándose a la marca de los US$4.000 la onza, mientras se prolongaba el cierre del gobierno federal estadounidense.
El lingote avanzó hasta un 1,2% hasta los US$3.932,02 la onza. La interrupción en EE.UU. ha retrasado los datos sobre las nóminas, que debían publicarse el viernes, lo que hace aún más confuso un turbio panorama económico.
Ver más: El oro brilla más que la IA: las mineras lideran con rendimientos récord
Ante la falta de cifras oficiales, los operadores están dependiendo de los informes privados para obtener más claridad sobre la economía, mientras que al banco central estadounidense le está resultando difícil tomar decisiones de política monetaria. Los operadores de tasas siguen valorando un recorte de un cuarto de punto para finales de mes, lo que beneficiará aún más al oro, ya que no paga intereses.

El metal precioso ha subido casi un 50% este año, espoleado por la enorme sacudida de incertidumbre económica y geopolítica que el presidente Donald Trump ha inyectado en el mercado. El ciclo de recorte de tasas de la Reserva Federal y las compras de los bancos centrales para diversificarse de los activos en dólares también han sido importantes vientos de cola.
Los inversores privados que se amontonan en fondos cotizados en bolsa respaldados por oro han contribuido al último tramo del rally, con el mayor aumento de las tenencias totales en más de tres años el mes pasado. Los fuertes flujos continuaron en la primera semana de octubre.
Los flujos de fondos han sido “nada menos que notables”, dijo Priyanka Sachdeva, analista de Phillip Nova Pte. Es “un testimonio de lo profundamente arraigada que está la mentalidad de ‘comprar la caída del oro’”, dijo.
Ver más: El oro podría superar los US$4.300 la onza en 2026, según Goldman Sachs
El oro subió un 1,1% hasta los US$3.930,75 la onza a las 11:51a.m. de Singapur, después de registrar el viernes su séptima subida semanal. El índice Bloomberg del dólar al contado avanzó un 0,3%. La plata, el platino y el paladio subieron.
El “telón de fondo está intacto con la Fed en camino de recortar aún más las tasas, junto con el debilitamiento del mercado laboral”, dijo Ahmad Assiri, analista de Pepperstone Group Ltd.. Sin embargo, “parece que la dinámica riesgo-recompensa está cambiando y un retroceso táctico se vería como una fase saludable dentro de un rally prolongado”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com