El oro brilla más que la IA: las mineras lideran con rendimientos récord

Un indicador de la renta variable mundial del oro de MSCI Inc. se ha disparado cerca de un 135% este año, siguiendo las ganancias del metal precioso.

PUBLICIDAD
El oro tiene un atractivo de refugio seguro, “mientras que las mineras del oro también se beneficiarán de la expansión de los márgenes y de la revalorización”.
Por Winnie Hsu
03 de octubre, 2025 | 04:21 AM

Bloomberg — A pesar de toda la exageración sobre la inteligencia artificial y el auge de las acciones de chips este año, las mineras de oro han sido en realidad la mejor compra.

Un indicador de la renta variable mundial del oro de MSCI Inc. se ha disparado cerca de un 135% este año, siguiendo las ganancias del metal precioso. Está en camino de obtener el mayor rendimiento de su historia frente a la medida del compilador de índices de las principales empresas mundiales de semiconductores, que ha subido un 40%.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro, cerca de un récord mientras crece preocupación por un posible cierre de gobierno

La sorprendente diferencia subraya una dinámica clave en los mercados mundiales de este año: Incluso cuando un sentimiento de FOMO impulsa a los inversores a perseguir ganancias en cualquier cosa relacionada con la IA, también se ven atraídos por el incesante repunte del oro a medida que los bancos centrales de todo el mundo acumulan el metal.

“El oro y las mineras del oro son una de mis apuestas temáticas medias más alcistas”, afirma Anna Wu, estratega de inversiones en activos cruzados de Van Eck Associates Corp. en Sídney. El oro tiene un atractivo de refugio seguro, “mientras que las mineras del oro también se beneficiarán de la expansión de los márgenes y de la revalorización”.

PUBLICIDAD

El oro en sí se ha disparado más de un 45% este año, tocando una serie de nuevos máximos históricos y camino de su mejor año desde 1979. Además de las compras de los bancos centrales, el metal también se ha visto respaldado por los recortes de tasas de la Reserva Federal, la tendencia a la desdolarización y el aumento de las participaciones en fondos cotizados en bolsa respaldados por oro.

Entre los pesos pesados del índice MSCI de mineras de oro, Newmont Corp. (NEM) y Agnico Eagle Mines Ltd. (AEM) han visto cómo sus acciones cotizadas en Nueva York se duplicaban con creces en 2025. Las acciones de Zijin Mining Group Co. se han disparado más de un 130% en Hong Kong, superando las ganancias de Alibaba Group Holding Ltd (BABA), la niña mimada de la IA en China.

Ver más: El oro podría superar los US$4.300 la onza en 2026, según Goldman Sachs

Además, las valoraciones son mucho menos preocupantes para el sector de los metales preciosos que para el tecnológico. El índice MSCI de mineras de oro cotiza a 13 veces las estimaciones de beneficios futuros, ligeramente por debajo de su media de los últimos cinco años. En cambio, el indicador de chips se sitúa en 29 veces, muy por encima de su media de los últimos cinco años.

“Incluso tras un movimiento casi vertical del metal amarillo, los múltiplos de las mineras parecen poco exigentes porque los beneficios han corrido más que los precios”, afirma Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en Singapur. “Si el oro se mantiene cerca de territorio récord, la matemática del flujo de caja sigue abogando por unos márgenes elevados”.

Con la ayuda de Aya Wagatsuma.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD