Bloomberg — El oro cayó al final de una semana volátil en la que los precios marcaron un récord antes de retroceder, con indicios de que algunas tensiones comerciales podrían estar remitiendo.
El lingote cedió hasta un 1,9%, cayendo por tercera vez en cuatro sesiones y borrando una ganancia semanal. China está considerando la suspensión de su arancel del 125% sobre algunas importaciones estadounidenses, según dijeron personas familiarizadas con el asunto.
Ver más: El oro repunta tras su mayor pérdida este año: planes de EE.UU. sobre China marcan el ritmo
Por otra parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que EE.UU. y Corea del Sur podrían llegar a un “acuerdo de entendimiento” sobre comercio tan pronto como la próxima semana.
“Los titulares sobre posibles exenciones parciales en los aranceles de represalia impulsaron aún más el sentimiento hoy y permitieron que el oro cayera por debajo de los niveles de US$3.300”, dijo Yuxuan Tang, estratega de JPMorgan Private Bank. Aún así, desde 2022, las caídas del oro suelen recomprarse rápidamente, añadió.
El metal precioso se mantiene más de una cuarta parte al alza este año después de que la agresiva política comercial de la administración Trump sacudiera los mercados, estimulando la demanda de refugios.
Ver más: El oro cae por segundo día consecutivo: Trump calma el nerviosismo de los mercados
Las ganancias se han visto respaldadas por las entradas en fondos cotizados respaldados por lingotes, así como por las compras de los bancos centrales. También ha habido indicios de una fuerte demanda en China, incluso por parte de inversores minoristas.
El oro para entrega inmediata cotizaba un 1,3% por debajo de los US$3.306,22 la onza a las 3:09p.m. en Singapur, tras haber alcanzado un nuevo máximo por encima de los US$3.500 a principios de semana. El índice Bloomberg del dólar al contado subió. La plata, el platino y el paladio cayeron.
Lea más en Bloomberg.com