El oro encadena su cuarta semana al alza ante expectativas de recorte de tasas en EE.UU.

El oro se ha revalorizado casi un 40% este año, convirtiéndose en una de las materias primas con mejor comportamiento, y superando a otros indicadores del mercado, incluido el índice S&P 500.

PUBLICIDAD
Oro no refinado antes de ser procesado.
Por Yihui Xie
12 de septiembre, 2025 | 01:42 AM

Bloomberg — El oro se encaminó hacia su cuarta ganancia semanal ante las expectativas de que la Reserva Federal se apreste a bajar las tasas de interés en EE.UU., y los precios se vieron favorecidos por las entradas en fondos cotizados respaldados por lingotes.

El lingote superó los US$3.650 la onza, subiendo casi un 2% esta semana, tras marcar un récord en la sesión del martes. La plata, que puede moverse a la par, superó los US$42 la onza para alcanzar el nivel más alto desde 2011.

PUBLICIDAD

Ver más: Estos cinco factores pueden seguir impulsando el precio del oro

El jueves, los datos mostraron que los precios al consumo de EE.UU. subieron como se esperaba en agosto, dando a los responsables políticos de la Fed el margen de maniobra para reducir los costes de endeudamiento después de una serie de débiles impresiones del mercado laboral.

Los operadores han descontado al menos un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed de la próxima semana, y posiblemente dos más para finales de año. El dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años han perdido terreno esta semana. El abaratamiento de los préstamos, la caída de los rendimientos y la debilidad del billete verde suelen beneficiar al metal precioso.

PUBLICIDAD

El oro se ha revalorizado casi un 40% este año, convirtiéndose en una de las materias primas con mejor comportamiento, y superando a otros indicadores del mercado, incluido el índice S&P 500. El repunte se ha visto respaldado por las compras de los bancos centrales, las incertidumbres geopolíticas y las entradas en los ETF. Además de marcar un récord nominal esta semana, el oro también ha superado su máximo ajustado a la inflación establecido hace más de 45 años.

Con el oro más que duplicándose en los últimos tres años, “una estrategia de comprar y mantener es cada vez más arriesgada a estos niveles”, dijo Priyanka Sachdeva, analista de Phillip Nova Pte. “Los inversores son más propensos a negociar titulares e impulso que a comprometerse a largo plazo, lo que significa que la acción de los precios se mantendrá viva, pero no unidireccional”.

La plata podría beneficiarse si hay inversores que buscan un punto de entrada menos costoso para participar en el repunte de los metales preciosos, dijo.

Los ETF respaldados por lingotes se han ampliado en casi 25 toneladas en lo que va de semana, según datos recopilados por Bloomberg.

El oro también se ha visto favorecido por el intento del presidente Donald Trump de ampliar su influencia sobre el banco central estadounidense. El jueves, pidió a un tribunal de apelaciones que pusiera en pausa una decisión de un tribunal inferior que bloqueó su intento de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por presunto fraude hipotecario. La administración pidió un fallo para el lunes, un día antes de que los responsables políticos de la Fed inicien su reunión de septiembre.

Ver más: El oro sube a un récord mientras inversores esperan las huellas de la inflación en EE.UU.

Los precios cotizaban un 0,6% al alza, a US$3.654,38 la onza a las 12:46 p.m. en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado subió, camino de registrar una pérdida semanal del 0,3%. El paladio se encaminó hacia una ganancia semanal de casi el 8%, mientras que el platino subió hacia los US$1.400 la onza.

En Asia, los hogares tailandeses se disponen a comprar más oro por quinto año consecutivo, ya que el repunte de la divisa local hace que los lingotes sean más asequibles. Eso está complicando los esfuerzos del banco central por frenar la influencia del metal sobre el baht.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD