Bloomberg — Citigroup Inc. (C) espera que los precios del oro alcancen un récord de US$3.000 la onza en un plazo de tres meses, con las tensiones geopolíticas y las guerras comerciales avivadas por el presidente estadounidense Donald Trump impulsando la demanda de activos refugio.
Trump sacudió los mercados con la perspectiva de aranceles que podrían ralentizar el crecimiento económico, reavivar la inflación y perturbar el comercio mundial. Los inversores seguirán buscando la seguridad de los lingotes y es probable que los bancos centrales sigan aumentando sus reservas, según escribieron en un informe analistas como Kenny Hu.
Lea más: Atractivo por el oro por parte de bancos centrales aumentará la demanda en 2025
"El mercado alcista del oro parece que continuará bajo Trump 2.0", dijeron los analistas de Citi, citando riesgos como un crecimiento más lento y unos tipos de interés elevados.
El oro alcanzó récords sucesivos en los últimos días, ya que la preocupación por el tira y afloja entre EE.UU. y China, así como la posibilidad de que Trump imponga aranceles a otras naciones, respaldan el papel del lingote como depósito de valor en tiempos de incertidumbre.
![](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/TWJWI5OLX5B2HIYLWFMMZ6IGUY.jpeg?auth=9c8ee587af1edf177b0dbd4104e83a44e480c828ec26a64d4fe446d283267891&width=1000&height=620&quality=80&smart=true)
Citi elevó su objetivo de precio a tres meses para el oro desde los US$2.800 la onza, que el metal precioso ya ha superado. El jueves, el oro al contado llegó a caer un 1,2% hasta los US$2.834,26 la onza.
El banco también afirmó que una apreciación del dólar estadounidense aumentará el incentivo para que los bancos centrales de las economías emergentes aumenten sus tenencias de oro con el fin de respaldar sus propias divisas, mientras que los inversores recurrirán tanto al oro físico como a los fondos cotizados en bolsa.
Los temores a una guerra comercial también han llevado a los comerciantes de Londres a desplazar metal hacia EE.UU., temiendo la posibilidad de que los lingotes no queden excluidos de posibles aranceles. Las primas a partir del miércoles implicaban una probabilidad aproximada del 20% de que Trump incluyera el oro en un arancel global del 10%, dijo Citi.
Lea más: Récord en el precio del oro: las razones que han llevado al metal a superar sus máximos
“Un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y la confirmación de si el oro estaría exento de aranceles amplios (o no), podría proporcionar una oportunidad de compra en los próximos 2-3 meses”, dijeron los analistas de Citi.
El banco elevó su objetivo de precio medio para el año en US$100 hasta los US$2.900 la onza, mientras que dejó sin cambios su objetivo de precio de 6 a 12 meses de US$3.000.
La plata y el paladio bajaron, mientras que el platino subió. El índice Bloomberg del dólar al contado apenas varió.
El lingote subió a principios de semana después de que el presidente Donald Trump dijera que EE.UU. podría hacerse cargo de Gaza, un comentario que sus ayudantes trataron de matizar, y que quiere empezar a trabajar en un nuevo acuerdo nuclear con Irán. También se espera que Washington presente la próxima semana un plan para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania.
Lea más en Bloomberg.com